enfermedades



IMITACIÓN. Para el presidente Porfirio Díaz, el complejo hospitalario igualaba los estándares de las instituciones psiquiátricas de Europa (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL E INAH )
Articulo publicado en el Universal.

Alguno de los que amablemente leen esto ; alcanzan a atisbar el inicio de la penetración de la Industria farmacéutica para implementar  la Psiquiatría, en las estructuras de nuestro nunca buen gobierno? Espero que contesten que si, de otro modo peligra mi salud mental ja, ja.

Sigue todos los vínculos (y a menos que la psiquiatría tenga razón y yo padezca de delirios de persecución y demás términos , porque lleno el perfil de casi todas las enfermedades mentales); te darás cuenta de la enésima conspiración (en el siglo XX)  y que tiene como objetivo como acabar con un pueblo, de lo mas evidente y que salta a la primera ojeada es : que tiene que ver los legionarios con la fachada de la ya extinta «Castañeda»? Véase , la energía cargada en los elementos pétreos de una construcción son de gran influjo para los que ahí habitan. Este es una articulo muy serio de estos protegidos de la mas alta jerarquía católica. A los que les gusta la numerologia aquí hay mucho para especular, y digo así pues todavía no entiendo bien esto de los números solo lo intuyo.

El manicomio de La Castañeda, protagonista de una de las historias más oscuras de dolor humano en México en el siglo XX, fue derruido en 1968 por orden presidencial. Pero no todo desapareció de aquel hospital que para miles de personas significó una vida en el infierno; sobrevivió la fachada majestuosa de estilo francés, que piedra por piedra fue trasladada de la ciudad de México a Amecameca, en donde hoy resguarda celosamente la vida religiosa de Los Legionarios de Cristo.
La labor de salvamento la realizó el ingeniero Arturo Quintana Arioja, quien era dueño de AQ Industrial, empresa dedicada a la construcción en la rama de la carpintería. Fue él quien compró, en 1968, la fachada del manicomio y, con un ejército de hombres, se hizo a la tarea de numerar cada piedra para después hacer la reconstrucción del frontispicio en un terreno al pie de los volcanes.
Arturo Quintana fue el artífice de la carpintería del Museo Nacional de Antropología, así como del interior de la Basílica de Guadalupe y de la estructura en madera de la Montaña Rusa original del Bosque de Chapultepec. Fue gracias a la experiencia que le brindó su profesión que pudo llevar a cabo el salvamento arquitectónico de la fachada del edificio principal del manicomio La Castañeda, que para la época representaba una operación muy compleja de ingeniería.
El empresario era hermano de otro ingeniero de gran fama, Bernardo Quintana, fundador de la constructora ICA, la cual estuvo a cargo del derrumbe de casas y edificios que estorbaban a la construcción del Anillo Periférico.
Un poco de historia
“En 1968 se estaba construyendo el Periférico, y La Castañeda estorbaba un poco el trazo de la vía rápida. Mi abuelo Arturo, que estaba lorenzo de remate dijo: ‘¡No! ¡Cómo vamos a tirar esta maravilla a la basura!’. Y la rescató”, contó en entrevista con KIOSKO, Ana Paula Fernández del Castillo Quintana, nieta de Arturo Quintana Arioja.
“La casa en donde mi abuelo reconstruyó la fachada de La Castañeda está en El Paso de Cortés (a 10 minutos de Amecameca). Se supone que por ahí ingresó Hernán Cortés a México. Es un paso entre los volcanes, en donde también hay una cascada que se llama El Salto, de donde baja el agua y alimenta el río. Tiene una vista impresionante del Popocatépetl y del Iztaccíhuatl. Ahí también estuvo alguna vez la primera Cervecera de México, que luego se quemó”, explicó.
De ser testigo de la vida dolorosa de los locos y marginados sociales recluidos en el manicomio de La Castañeda, la fachada se convirtió en el frontispicio de una casa para la fiesta y el regocijo. Ana Paula recuerda que a la mansión llegaban los scouts, invitados por su abuelo, así como los miembros del clan Quintana, a realizar sus festejos familiares.
“Aquí se casó mi tío Arturo, el hijo mayor de mi abuelo. Los nietos, de niños, nos fascinábamos con lo que en esa casa ocurría. Mecano grabó en la finca uno de sus videos. ¿Te acuerdas del comercial de las pastillas Halls, de un señor que volaba con su paraguas? Pues eso se filmó ahí. Nosotros fuimos testigos de esos eventos. Era muy divertido, aunque al principio nos daba un poco de miedo la fachada, porque sabíamos que había sido la entrada del manicomio”, comentó.
Arturo Quintana Arioja murió en 1986. Su viuda, Mercedes Peñafiel de Quintana, decidió donar la propiedad a Los legionarios de Cristo. “No es que la familia tuviera una cercanía muy intensa con los religiosos, pero los conocíamos bien porque nosotros asistimos a colegios de legionarios”, dijo Ana Paula, quien es hija de Paz Quintana Peñafiel.
En la actualidad, la fachada es parte de “la casa grande”, como le dicen los lugareños a la hoy mansión conventual de Los Legionarios de Cristo, en donde los religiosos realizan retiros espirituales, convivencias de jóvenes, así como cursos de formación académica.
No hay paso libre, los legionarios son muy celosos de su vida conventual, pero a lo lejos se puede apreciar aún la majestuosidad del frontispicio que este 1 de septiembre cumple 100 años.
El progreso porfiriano
El gobierno de Porfirio Díaz buscaba simbolizar la entrada a la modernidad del país con la construcción de un complejo hospitalario que igualara los estándares de instituciones psiquiátricas europeas, en especial los del manicomio Charenton de París, donde vivió sus últimos años el famoso Marqués de Sade.
La construcción del manicomio mexicano, diseñado por el ingeniero militar Salvador Echegaray, fue encargada al ingeniero Porfirio Díaz hijo, quien contó con el apoyo de Luis León de la Barra para inspeccionar la obra.
El complejo fue planeado para funcionar como un hospital que propiciara un ejercicio profesional de la psiquiatría.
En esa concepción del hospital influyó de manera determinante el doctor Eduardo Liceaga, precursor de la psiquiatría moderna en México.
El manicomio La Castañeda, inspirado en los principios de Jean-Étiene Dominique Esquirol (1772-1840), quien reformó a la llamada arquitectura psiquiátrica en Francia, fue inaugurado por el presidente Porfirio Díaz, el 1 de septiembre de 1910.
La construcción de este hospital psiquiátrico tuvo un costo de un millón 783 mil 337 pesos y se edificó en los terrenos de una Hacienda Pulquera, posteriormente Centro Recreativo Campestre, en Mixcoac, que actualmente es la colonia Lomas de Plateros.
Mixcoac, hace 100 años, era todavía campo y el río que corría por ahí era natural y no estaba entubado.
En ese hermoso paisaje resaltaba, como una amenaza a la que todos temían, el manicomio de La Castañeda, que de acuerdo con el historiador Andrés Ríos Molina, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue el establecimiento psiquiátrico más importante del siglo pasado en nuestro país.
La fachada de la modernidad
Las historias de los locos de La Castañeda han trascendido el testimonio documentado. En el imaginario colectivo existe la idea de que cruzar la fachada del hospital significaba entrar al infierno.
Varios han sido los académicos que se han adentrado en el estudio de los documentos que del manicomio se preservan en el Archivo Histórico de la Secretaría de Salud, para ofrecer lecturas serias sobre lo que ocurrió en el antiguo hospital psiquiátrico entre 1910 y 1968.
Entre esos investigadores destaca Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamaulipas, 1964), quien escribió la novela Nadie me verá llorar, cuyo personaje central, Matilda Burgos, es una paciente del manicomio, y La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General. México 1910-1930, que es un ensayo histórico editado por Tusquets.
En el ensayo, la autora evitó los lugares comunes y, sobre todo, recurrir al cliché del paciente “como víctima, inerte y pasivo, sin ninguna participación en sus procesos médicos dentro del hospital”.
“Al comenzar el siglo XX, el médico se estaba convirtiendo en psiquiatra y el interno en paciente. Ambos se necesitaban para completar la construcción de esas identidades”, comentó la escritora consultada por KIOSKO.
La experiencia del manicomio no es, comenta, una microhistoria irrelevante en los debates nacionales, por el contrario, la argumentación de su libro es que trata de uno de los diálogos centrales para la constitución del régimen no sólo porfiriano sino también de la temprana etapa revolucionaria.
“Cuando se trata de definir qué es lo racional y qué es lo irracional, que es lo normal y que es lo anormal, no sólo se trata de una discusión médica, es una discusión política. Y es tal vez la discusión más importante que tenemos como ciudadanos”, subrayó la escritora.
La gran paradoja del proyecto modernizador que subyace a la creación de La Castañeda es que tras su fachada de progreso “estaban las voces del infortunio, quebradas, rotas, fuera de la modernidad y por encima de la modernidad. Se trata de una institución ambivalente, de ahí su complejidad y su permanencia en el imaginario social. Una nación que no pone atención a sus voces más dolientes es una nación que va a tener o ya tiene muchos problemas. La Castañeda nos viene a recordar eso”.
La Castañeda cumpliría 100 años este 1 de septiembre. Si bien es cierto que fue derrumbado hace cuatro décadas y en su lugar fueron construidas las Torres de Mixcoac y una tienda departamental, la leyenda del manicomio sigue viva en historias fantásticas, algunas reales otras inventadas. También podemos admirar la fachada original del complejo arquitectónico que volvió a estar, como en su origen, en un ambiente campirano, cerca de una cascada y a lo lejos el Iztaccíhuatl.

Intensas campañas papa consientizar al pueblo para cuidar el agua, se han desarrollado desde que tengo memoria, recuerdo el ofensivo y famoso spot usado: ¨ya ciérrale Amanda¨ estela-rizado por un niño obeso cuasi-rico, haciendo el movimiento de la mano al cerrar una llave, dirigiéndose a su fa-mulla, buenota pero  naca a no mas poder, barriendo el piso con cientos de litros del vital liquido…si no lo creen chequeen este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=S96aAkNDnVU&feature=related

La explicacion del hijo  del ¨Polivoz¨, es por si misma, como lo plantea Kafka:  ¨Realidad absurda¨. Treinta años de diarios spots, sobre el tema, todos igual de ridiculos y somos tan pende… de no oír, no ver y ahora de no tener agua, ¨ya no la acabamos¨, como lo declara el ahora adulto hijo del comico, redomada-mente pendej…Pero el gobierno tiene el plan perfecto par librarnos de este sombrio panorama; producto de nuestro inconsciente abuso, pero totalmente causado por nosotros : EL PUEBLO, LA MASA, LOS CONSUMIDORES: Si! nosotros mismos! Acabamos con los acuíferos ,contaminamos todos los ríos…no pero si! decididamente y totalmente pendejos,( ultima grosería, demasiada licencia literia) … la seguimos tirando en la mierda , en los excusados, en los sanitarios todos lo días de dos a tres veces por persona, en todo el país, en todo el continente, en todo el mundo, millones y millones de litros día con día, desperdiciando lo único imprescindible para la vida, sin agua ni Dios no hubiera podido crear las plantas, los animales, al hombre, EL AGUA NORMALIZA LA VIDA EN EL PLANETA, agua armonizada cargada de energía positiva: armonía en el planeta; agua cargada energía negativa, manchada de mierda: guerras, crisis, gobiernos corruptos, cacathon(reguethon), narcocorridos, ah! tambien 200 años de ser mejicanos y por supuestos las Comisiones Del Agua que solo sirven para crear instalaciones para seguir tirandola  donde nunca deberíamos verterla. Y ni un solo proyecto con visión clara de lo que significa el agua para el planeta, solo surtir agua a los millones de borregos enjaulados en las ciudades, so pretexto de la salubridad y la sanidad.

Este enlace te llevara a consultar mas y mejor informacion

Sigue este otro enlace para consultar la informacion completa

El agua cura aprende a energizarla, a bendecirla, a solarizarla

Aquí encontraras información para curar el cáncer y otras enfermedades.


Así me gustaría escribir… así me gustaría leer y aprender del aporte reflexivo sabiduría humilde;

no como lo publicado en los diarios ahora maniqueos de intereses serviles…y las emisiones de caras inocentes y cuerpos hermosos, que venden la imagen y no la noticia…

Unfearly

Aclaracion

Se a atribuido a Eduardo Galeano  siendo su autor real Marciano Duran , escritor uruguayo, siendo lo escrito y lo que transmite el motivo de su publicación en este espacio, no pierde un ápice esta, aclaradas las propiedades y dando honor a quien honor merece, disfruten de la lectura y gocen de esta visión(permanece la publicación original para evitar dobleces y se entienda en contexto)

Webmaster



Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo

Me caí del mundo y no sé cómo se entra…


(Para mayores de 30)

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..

No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.

¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.

¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

¡Guardo los vasos desechables!

¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!

¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!

Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!

¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.

¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.

¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.

El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!
¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de… años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)

No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De ‘por ahí’ vengo yo. Y no es que haya sido mejor.. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el ‘guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo’, pasarse al ‘compre y bote que ya se viene el modelo nuevo’.Hay que cambiar el auto cada 3 años como máximo, porque si no,  eres un arruinado. Así el coche que tenés esté en buen estado . Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!!  Pero por Dios.

Mi cabeza no resiste tanto.

Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.

Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.

Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?

¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.

Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para pone r en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía ‘éste es un 4 de bastos’.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.

Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden ‘matarlos’ apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: ‘Cómase el helado y después tire la copita’, nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.

Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo,pegatina en el cabello y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la ‘bruja’ como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la ‘bruja’ me gane de mano y sea yo el entregado.

Eduardo Galeano

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo3 de septiembre de 1940), conocido como Eduardo Galeano, es un periodista yescritor uruguayo, una de las personalidades más destacadas de la literatura latinoamericana.

Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Sus obras más conocidas son Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), que han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documentalficción,periodismo, análisis políticohistoria. Galeano niega ser un historiador: «Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable».

Graciela:
Gracias por tu Amor y fuerza al compartirlo!

De nuevo comento otra nota  periodistica, debido a que otra vez no fue publicado un comentario sensato, aunque sin pelos en la lengua. Los invito a leer el articulo de La Jornada: FAO y transg�nicos: apuesta equivocada. seguidamente de los comentarios y ustedes juzgaran. Ademas al tratar este asunto se volvió tangible la diferencia entre emociones y sentimientos, lo que me confirma estar en el camino correcto: en esta búsqueda de lo que significa Amor, me movió mas la emoción que el sentimiento, esto da para otro cor-tito post

Extracto del articulo escrito por Silvia Ribeiro:

Es grave e irresponsable el intento de FAO de legitimar los transgénicos como solución al hambre y la crisis climática en el tercer mundo, cuya expresión más reciente es la conferencia Biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo (Guadalajara, México, 14 de marzo). Frente a las críticas que van en aumento, los funcionarios de FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) declararonque la biotecnología es más que transgénicos y ellos sólo plantean opciones. Pero los documentos que coordinó la FAO para la conferencia no recogen cuestiones fundamentales sobre biotecnología, como el dominio de las empresas trasnacionales sobre todo el sector. Ignoran también los resultados a la vista del uso de biotecnología agrícola: la contaminación transgénica de las variedades campesinas, el aumento del uso de agrotóxicos de esos cultivos (que empeora el cambio climático) y otros impactos sobre el ambiente y la salud de los consumidores….

…El 23 de febrero 2010, Pat Mooney, Premio Nobel Alternativo y uno de los más profundos conocedores del trabajo de la FAO desde hace 40 años, renunció públicamente a este comité, luego de constatar que en todo el proceso, la FAO nunca tomó en cuenta ninguna de sus observaciones y recomendaciones, pero sí usó su nombre para justificar ante organizaciones mexicanas que no les permitirían participar en la conferencia, pero que Mooney representaba sus preocupaciones.

Entre muchas otras ausencias graves en los documentos, una de las más ofensivas es el hecho de que aunque la conferencia se realiza en México, centro de origen del maíz, la FAO no se ha dignado incluir en el reporte ni pedir cuentas al gobierno mexicano sobre la contaminación transgénica de variedades nativas. Ni sobre la ya ocurrida ni la que ahora promete el gobierno con la aprobación de 24 siembras experimentales de maíz transgénico a favor de las trasnacionales Monsanto, DuPont-Pioneer y Dow.

El 23 de febrero 2010, Pat Mooney, Premio Nobel Alternativo y uno de los más profundos conocedores del trabajo de la FAO desde hace 40 años, renunció públicamente a este comité, luego de constatar que en todo el proceso, la FAO nunca tomó en cuenta ninguna de sus observaciones y recomendaciones, pero sí usó su nombre para justificar ante organizaciones mexicanas que no les permitirían participar en la conferencia, pero que Mooney representaba sus preocupaciones.Entre muchas otras ausencias graves en los documentos, una de las más ofensivas es el hecho de que aunque la conferencia se realiza en México, centro de origen del maíz, la FAO no se ha dignado incluir en el reporte ni pedir cuentas al gobierno mexicano sobre la contaminación transgénica de variedades nativas. Ni sobre la ya ocurrida ni la que ahora promete el gobierno con la aprobación de 24 siembras experimentales de maíz transgénico a favor de las trasnacionales Monsanto, DuPont-Pioneer y Dow…

…Mientras tanto, afuera, en calles, plazas y centros de Guadalajara y otras partes del mundo, habrá una gran variedad de actividades de la sociedad civil y organizaciones campesinas para denunciar estas falacias y defender, realmente, las alternativas campesinas que necesitamos para enfrentar las crisis. Definitivamente, no incluyen transgénicos.

*Investigadora del Grupo ETC

Y estos son los comentarios:

Alberto

Estimada Silvia, Uno de los grandes errores es fanatizar el asunto de los transgénicos. En lugar de informar correctamente a las personas para que entiendan el contexto de transgénicos, sugiero que pongamos atención en lo que reportas. Apenas inicié lo que parecía una buena nota..y encontré un error garrafal…NADIE HA DICHO QUE LOS TRANSGENICOS SEAN SOLUCION AL HAMBRE…por favor no hay fundamento científico de ello…la divulgación también debe ser científica…no divulgar por divulgar…sino investigar y divulgar… Quizá sepas que la generación de transgénicos (no necesariamente OGM) no se enfocan al auumento del rendimiento económico si no a características del producto o del desarrollo de la planta. Gracias…espero lo reflexiones con madurez Alberto

Jorge

PROPONGO UN NO COMPRA A LAS EMPRESAS DUPONT-PIONER, MONSANTO, SINGENTA, NOVARTIS, DE SUS PRODUCTOS QUE SALEN AL MERCADO EN MÉXICO. NO COMPRAR MINGUN PRODUCTO DE ESTAS EMPRESAS SALVA A MEXICO DE LA FALTA DE ALIMENTOS Y DE LA CONTAMINACION QUE PRODUCEN LOS TRANGENICOS

y este mi comentario:

La primera impresión es de agrado,  honesto no ¨chaqutero¨, por el tono de las opiniones vertidas por esta valerosa investigadora que , con datos, referencias expone las reales intenciones de la FAO en su participación y patrocinio en el antinatural negocio de los OGM en su agenda México, la contaminación genomica ya esparcida como verdadero acto terrorista de los dueños de este transgenico activo de sus ¨haberes¨. Mi amigo Alberto debo hacerle una  precisión, es usted hermosamente argumentativo y suena usted a evangelio, buena sintaxis, clara exposición y contundente conclusión, ha del final consejo espiritual que le brinda a la investigadora. Sin embargo miente usted en su dicho, con la autoridad que se abroga, no dice usted su grado de especialización o pro que es verdad lo que afirma y le juega al condescendiente cuando en realidad lo que busca es destruir el aporte de la investigadora :transgenico implica necesariamente OMG (organismo modificado geneticamente) si no como puede ser transgenico, de donde asumo su total ignorancia respecto del tema que pretende dar crédito, divulgar es divulgar y solo hace falta ser ¨tinterillo¨ para ello se puede decir verdad o mentira, pero no se divulga científicamente, el termino correcto es conciencia, la necesidad creada de modificar la adaptación de una planta proviene de la antinatural decisión de insertarla en un medio no propicio para ella, todos los organismos son perfectos como están concebidos en su medio natural y si el motor no es el rendimiento económico para que el andamiaje globalista con el que avanzan Monsanto y demás transnacionales, para pasar por encima de los que producen esas semillas en el campo y por los que las consumen, estamos hablando de millones de personas en este proceso contra 10 o 20 ¨pelaos¨ de estas des-constructivas entidades transnacionales. Finalmente no hace falta ser cientifico par entender esto vea  ¨A ¨ (maiz)  ¨Å¨(maiz transgenico) Å cree ser maíz mejorado, eso no existe maíz es maíz, del mismo modo que Alberto ergo Ålberto, y creo que es aquí donde esta el meollo del asunto, necesita ser usted un transgenico de su natural persona, para ser un ¨tinterillo¨ malpagado para realizar tan ruin labor servil. Los transgenicos enferman y no tiene razón de ser, mas que la de acabar con la flora local y global y de todos ,para sustituirle por semillas con patente y solo propiedad de tres o cuatro ¨gandallas¨

Interesante documental «Food Inc.»


The american dreamA raíz del lamentable terremoto de 8.8 grados sufrido en Chile se reactivaron algunos datos que en la surfeada vas acumulando, la primera lista la emite el periódico  ElUniversal y dice:

Estos son algunos de los movimientos telúricos más graves ocurridos en el mundo:

22 mayo 1960

El terremoto de mayor intensidad registrado hasta ahora fue en Valdivia, Chile, con un grado de 9.6, en el cual murieron tres mil personas y dos millones se vieron afectadas

28 marzo 1964

Varias regiones de Alaska sufrieron por varios días réplicas de un terremoto de 9 grados, las cuales llegaron hasta los 7

19 septiembre 1985

El terremoto que azotó al centro de México fue de 8.1 en la escala de Richter, el Distrito Federal sufrió miles de pérdidas humanas y materiales

16 julio 1990

Manila y varias provincias de Luzón, Filipinas, son sacudidas por un sismo de 7.7 grados Richter, que deja 1 mil 597 muertos.

20 octubre 1991

Unas 2 mil personas pierden la vida en un terremoto de 6.1 grados Richter en Uttar Pradesh, norte de la India.

22 marzo 1992

El este de Turquía es arrasado por un sismo de 6.3 grados. El balance es de un millar de víctimas y 50 mil personas sin hogar.

13 diciembre 1992

La Isla de Flores, Indonesia, es desolada por un temblor de 7.5 grados, que se cobra la vida de 2 mil 500 personas.

30 septiembre 1993

Unos 7 mil 601 muertos y 15 mil 846 heridos causa un terremoto de 6.4 grados en el estado indio de Maharastra.

17 enero 1995

Un movimiento de tierra de 7.2 grados Richter deja 6 mil 400 víctimas fatales en Ciudad de Kobe, oeste de Japón.

28 mayo 1995

1 mil 989 fallecidos tras un sismo de 7.5 grados en la ciudad de Neftegorsk, norte de la isla de Sajalín, extremo oriental de Rusia.

28 febrero 1997

Un millar de víctimas es el balance de un terremoto de 5.5 grados en el noroeste de Irán.

10 mayo 1997

El este de Irán, especialmente la provincia de Jorasán, es devastado por un movimiento de 7,1 grados, que termina con la vida de 1 mil 560 personas.

4 febrero 1998

En el distrito de Rustaq, norte de Afganistán, al menos 4 mil 400 personas fallecieron en un terremoto de 6.1 grados. Tres días después, otro movimiento telúrico de 6 grados Richter en la misma zona causó la muerte a otras 250 personas.

30 mayo 1998

La provincia de Tajar, noreste de Afganistán, sufre los estragos de un sismo de 7.1 grados, que deja 5 mil  víctimas fatales.

18 julio 1998

Un maremoto, con olas de 10 metros de altura, causa al menos 3 mil muertos en la costa norte de Papúa-Nueva Guinea.

25 enero 1999

La región cafetalera de Quindío, en Colombia, es sacudida por un temblor de 6.2 grados Richter y pierden la vida mil 100 personas.

17 agosto 1999

En el noroeste de Turquía, incluido Estambul, tiene lugar un terremoto de 7.4 grados, con más de 17 mil fallecidos y unos 30 mil heridos.

26 enero 2001

Al menos 15 mil 500 muertos causa un temblor de 6.9 grados en la escala Richter con epicentro en Bhuj, estado noroccidental indio de Gujarat.

21 mayo 2003

Un sismo de 5.8 grados provoca unos 2 mil 273 muertos, 10 mil 243 heridos y más de mil desaparecidos en Argelia.

26 diciembre 2003

Un terremoto de 6.3 grados causa 26 mil 271 fallecimientos en la ciudad de Bam, sureste de Irán, que queda destruida en un 70%, dejando sin hogar a dos tercios de los más de 200 mil habitantes.

26 diciembre 2004

La isla indonesia de Sumatra es devastada por un sismo de 8.9 grados, con epicentro en Aceh, que causa más de 280 mil víctimas mortales en 12 países de Asia y África.

Las naciones con más víctimas fueron Indonesia (121 mil 219 muertos) Sri Lanka (al menos 39 mil), India (unas 11 mil víctimas fatales) y Tailandia (unos 5 mil 313, de ellos 2 mil 171 extranjeros).

28 marzo 2005

El oeste de Sumatra sufre un terremoto de 8.7 grados Richter y causa unas 1 mil 300 pérdidas humanas.

8 octubre 2005

Cachemira, fronteriza entre Pakistán y la India, reporta 86 mil muertos y 40 mil heridos en un movimiento telúrico de 7.6 grados. En el lado indio quedan un millar de víctimas fatales.

27 mayo 2006

En la isla de Java, Indonesia, un sismo de 6.2 grados Richter deja por lo menos 6 mil 234 muertos, 20 mil heridos y 340 mil desplazados.

15 agosto 2007

Un movimiento telúrico de 8 grados en la escala Richter arrasa la costa de Perú y provoca 513 fallecimientos y 1 mil 090 heridos.

12 mayo 2008

Wenchuan, China, es el epicentro de un sismo de 7.8 grados, que deja 90 mil muertos.

6 abril 2009

Un total de 299 personas pierden la vida en un temblor de 6.2 grados que sacude el centro de Italia, con epicentro en la región de Los Abruzos. La localidad de L’Aquila fue la más afectada.

30 septiembre 2009

Tres mil personas fallecen y 450 mil pierden sus hogares en la isla indonesia de Sumatra, como consecuencia de un terremoto de 7.6 grados de Richter y una réplica de 6.8 al día siguiente.

7 noviembre 2009

Un total de 452 muertos y 786 heridos deja un movimiento de tierra de 7.9 grados en las Costas de Port Vila, Vanuatu.

12 enero 2010

Haití sufre los estragos de un terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter, el peor en su historia.

Las perdidas humanas son de consideración, pero; ¿Porque las tenemos que sufrir? La gráfica siguiente nos dice la tendencia a que seguirán mas en cantidad y magnitud, en buena medida provocados por la actividad solar, esto ahora lo sabemos. Y que como información parcial alimenta la visión Apocalíptica, que algunos quisieran que se mantuviera, ahora también sabemos que es otra manipulación de la élite en el poder, para conformar el teatro dramático que están escenificando para perpetuarse en el poder, aprovechando este fin de ciclo solar y galáctico. Les encanta crear los problemas, sembrar el miedo y luego venir ellos con la solución y la protección para todos los temerosos. Estas gráficas y comentarios no los veras en falsimedia por obvias razones, pues sin ser científico al observar, casi infieres la solución a tantas muertes en terremotos y es por eso que el post se titula¨el que tenga ojos que vea¨…


En este mapamundi podemos observar en que áreas se repiten los terremotos con mayor frecuencia y casi puedo asegurar que algunos en nuestro pasado remoto ya disponían  de este conocimiento, observen ; cuestionemos  el por que de las grandes ciudades, mega-polis o corrales oropelescos  como les llamo en mi florido lenguaje. Es pura coincidencia, no lo creo, la vida es cíclica y eventos como el que ahora nos toca vivir ya se ah repetido en el pasado, el falso cambio climático, la falsa explosión demográfica solo son comparsas para reforzar la visión apocalíptica, existe tanto espacio para convivir en sana armonía con el organismo del que formamos parte, en una distribución natural y eficaz, que retroalimenta no destruye, contraria a lo que hemos estado haciendo por borregos, la ubicación de estas acumulaciones humanas, hacinandonos, atarugandonos, cegandonos; han sido creadas con el fin de tener en grandes corrales al rebaño del que hacen usufructo y no es cuestión de dinero o economía o poder, es la disposición colectiva de vidas y el inmenso derramamiento de sangre cuando eventos como los terremotos y otros desastres naturales, les facilitan la ordeña o extracción de energía con la que ellos subsisten, en el universo nada es  caos, las guerras no son casuales, ni las pandemias, tampoco el aborto. Nuevamente observen y reflexionen, y nada de aterrorizarse cuando el panorama real se abra a tu entendimiento, que es ahí donde radica buena parte de su control, el miedo injertado en toda la sociedad.

Este ultimo gráfico nos habla del porcentaje de repeticiones por lugar y con magnitudes mayores a cinco grados, a poco no son muy similares, casi iguales.

Así que la conclusión es clara y contundente,(cual letra de canción) es necesario abandonar estos corrales, despertar a la vida real formar comunidades autosustentables, sin economía maligna o sea economía financiera, sustituirla por una economía de recursos, es tan simple: como imposible para el que lea por primera ves este tipo de información, ¿como sin dinero? no habría comercio, moriríamos de hambre, medrosos los que así piensen y en ello se afirmen, el proceso no es mágico, como cualquier parto es doloroso pero solo un momento,después; la gloria infinita de saber que has dado vida a un ser vivo!… A ti. Liberado y despierto como quiere Dios que seas, no el que te predica el de la sotana, el Dios que todo lo infunde, ya veras, ya veremos.

La teoría de general sobre las tres en raya de las placas tectonicas del equipo de científicos del Star Viewer es la opción para evitar tantas perdidas,  demos le soporte divulgando como y por que son los temblores de tierra.

Que el Amor guié sus pensamientos de libertad y conciencia, Jesús repitió muchas veces ¨el que tenga ojos que vea¨

Página siguiente »