pseudoconocimiento



O , porque vinieron a evangelizar a los que ya vivian el evangelio?

Para muchos como para mi la información que publico en este post es impresionante, incluso para otros chocante, pero no por menos verificable, cuando la  historia  se cuenta parcial; destacando solo lo que los que la controlan desean que se quede en el inconsiente colectivo,no «sirve para nada» . Es esta una historia no leída por el grueso de una población que esta en busca de una identidad de grupo, mas allá de nacionalismos baratos. Vivimos en una sociedad que no vincula a sus integrantes, antes los separa y polariza y los aísla de su derecho natural a saber en verdad que es lo que significa para su presente ,  el pasado omitido, por las instituciones que se presuponen funcionan en beneficio común, y que no son mas que una mascarada dramática de manipuleo mediático, legaloide, de aparente justicia, mas bien fascista , por anteponer los valores nacionales como premisa de sus acciones en pro de conseguir solucionar los problemas creados por la falta de seguridad (realidad creada a partir del mismo estado, para generar angustia, gente poniendo rejas por todo su entorno co-creando esa atmósfera de un país a merced de la delincuencia organizada), las cifras y estadísticas los apoyan, pero estas se han generado desde el mismo estado fallido que solo busca el total control social, al pretender crear , la policía nacional, eliminando  el principio de Municipio Libre, al igual que el concepto de Estados Libres Y soberanos, con toda la teatralidad de un estado democrático-mediático intentando defenderse del fanatismo(y me refiero solo a la cúpula  jerárquica, de ningún modo a la grey) de una poderosa secta católica, aun encumbrada y que solo sirve de comparsa para llevar a cabo legislaciones que encaminen el modo de pensar de millones ovejas que esperan la orden de su pastor, para pacer, moverse a la izquierda o a la derecha u ofrecer la espalda, la total indiferencia ante el artificial tercer tipo de ovejas que la modernidad y el avance científico y social están creando : las ovejas que se pueden matrimoniar pero que no pueden parir , que pueden crear patrimonio pero que no pueden ceder o testar a su par por leyes menores o reglamentos infestados de términos de genero . Cabe aquí poner en claro que no son las personas etiquetadas como homosexuales a las que enfilo esta perorata, ellos merecen todo mi respeto al igual que todos los que integramos esta sociedad , en cuanto a que somos , llana y naturalmente iguales (la inclinación , preferencia  sexual es solo ínfima diferencia entre nosotros) y que son ellos precisamente lo que menos  importa a los auspiciadores, de este fandango legislativo y que solo están siendo utilizados como falsa bandera, pues lo que persigue el sistema es crear todo un clima de artificialidad que se refleje en todo los ámbitos( Los medicamentos sintéticos, alimentos transgenicos, cultura artificial, materiales sintéticos, gracias en mucho a una cultura del petroleo que nos ata a lo artificial) en suma alejarnos de una vez y para siempre de Lo Natural que es de donde provenimos. Acepto que todo esto es rebatible, pero un retorno a lo sagrado se hace ya justo y  necesario. El equilibrio Natural nos llama a despertar y encontrar nuestra herencia y divino destino, como tan atinadamente expresa  el artista Victor  Brossa en su magistral «El despertar de los Maestros Creadores».

Así que lo que sigue es el  plato fuerte, una lectura donde la realidad se junta con lo mitológico, lo fantástico con lo posible , lo ficticio con hoy :pero verdad y realidad ayer. Presento a Fray Servando Teresa de Mier, constituyente, forajido de la ley, preso de la inquisición, teólogo sin derecho a ejercer, pero mas que nada Mecicano que no se apoca ante décadas de inmovilizacion y que se defiende como debe defenderse un habitante » del ombligo de la luna» de un ciudadano de MecicoTenochtitlan, con la razón de ser recto no por su investidura clerical, sino y precisamente por pertenecer a la mágica raza que habita en el Anahuac…

Portrait of Fr. Servando Teresa de Mier. Mexic...

Image via Wikipedia

1821
Servando Teresa de Mier
Al volver del otro mundo, que casi tanto vale salir de los calabozos de la Inquisición, donde por así conviene me tuvo archivado tres años el gobierno, me hallé con una gran variación en la ortografía y excluida la x del número de las letras fuertes, por más que la reclamase el origen de las palabras. Como la Academia Española había encargado que no se desatendiese éste enteramente, aunque se procurase conformar la ortografía a la pronunciación; y por otra parte no sólo veía incompleto el sistema de reforma, sino que en unos impresos la j era ya la única letra gutural, en otros alternaba la g con las vocales e i, creí que toda esta novedad vendría de los impresores. Hallándose cargados de obra con la libertad de la imprenta, y no sabiendo distinguir el origen de las palabras para distribuir las tres letras guturales, habrían echado por el atajo. Pero unos me han dicho que esto provenía de la misma Academia Española en su última ortografía, otros que no tal, sino que sólo proviene de los editores del Diccionario de la Academia que han adoptado el sistema promovido de algunos gramáticos modernos para no atender sino a la pronunciación. Encerrado en este Castillo no he podido apurar la verdad.
Preguntando en fines del siglo pasado a un grande literato español, por qué no se sujetaba a las reglas de la gramática y ortografía de la Academia, me respondió que cuando salieron a luz esas obras, ya habían muerto todos los hombres grandes que había en ella. Yo no quiero decir que ahora tampoco los haya, sino que en el país de las letras no estamos obligados a besar otro cetro que el de la razón, y espero a ver las que los novadores hayan tenido en el asunto. Yo profesé la lengua española en París y Lisboa, he meditado mucho sobre ella, he llegado a fijar su prosodia, y tengo muchas razones que oponer contra esas novedades inútiles, y especialmente contra la extensión que quiere darse a la j tan fea en sus pronunciación como en su figura, tan desconocida de los latinos como de los antiguos españoles, que nos dificultará el aprendizaje del latín y de sus dialectos europeos. En cuanto tenga lugar expondré mis razones.
Como quiera que sea, esta carta se reduce a suplicar por despedida a mis paisanos anahuacenses recusen la supresión de la x en los nombres mexicanos o aztecas que nos quedan de los lugares, y especialmente de México, porque sería acabar de estropearlos. Y es grande lástima, porque todos son significativos, y en su significado topográficos, estadísticos, o históricos.
Los primeros misioneros, para escribir la lengua nahuatl o sonora que llamamos mexicana, se acordaron, según Torquemada, con los indios más sabios creados en el Colegio de Santiago Tlatilolco, y como su pronunciación tiene dos letras hebreas, sade y scin sustituyeron en su escritura por aproximación a la primera tz y a la segunda x suave. Pero como para suavizar ésta aún no estaba adoptado el acento circunflejo sobre la vocal siguiente, y los conquistadores eran en su mayoridad extremeños y andaluces, o árabes en su pronunciación, pronunciaron fuerte todas las x escritas por los misioneros, y llenaron de letras guturales los términos que adoptaron de la lengua mexicana, la cual no admite alguna.
Por eso pronunciaron los españoles México (Méjico), aunque los indios no pronuncian sino México (Mescico) con la letra hebrea scin. Y es un dolor, mexicanos, que italianos, franceses, ingleses y alemanes pronuncien mejor que nosotros el nombre de nuestra patria, pues nadie fuera de nosotros, pronuncia México con letra gutural. En todo caso, paisanos míos, sigamos a escribírlo con x, o para llegar con el tiempo, si la nueva ortografía predomina, a pronunciar como se debe éste y los demás términos mexicanos, o para no echar en olvido enteramente una de nuestras mayores glorias. Si, México con x suave como lo pronuncian los indios significa: donde está o es adorado Cristo, y mexicanos es lo mismo que cristianos.
Desde luego se encuentra la palabra entera Mescicho, como la pronuncian los indios, en el verso 2 del salmo 2 hebreo, donde la Vulgata tradujo Christum eius, su Cristo. Clavigero, con todo, cree que la partícula co de México es la mexicana que significa donde, y haciéndose cargo de las diferentes interpretaciones que se han dado al nombre de México por las palabras metl maguey, o metzi, luna o mes, de que puede estar compuesto, resuelve que el verdadero significado se ha de colegir por la historia mexicana, y según ella lo que debe significar es: donde está o es adorado Mexî, o Mexitl.
¿Y en inteligencia de los mexicanos qué significaba Mexî? La historia también es quien nos lo ha de decir con certeza. Mexî era un hombre-dios, llamado por otros nombres el Señor de la Corona de Espinas Teohuitznáhuac, el Señor del paraíso Teotláloc y otros, al cual concibió por obra del cielo una virgen llamada santa María Malintzin, y lo parió sin lesión de su virginidad hecho ya varón perfecto. Foemina circumdabit virum. Así lo cuenta el padre Torquemada.
Santo Tomé fue quien les dio noticia de hijo y madre, a la cual llamaban también por eso Cilma-cóhuatl la mujer Tomé, y Coatlantona, madre de los Tomés o discípulos de Santo Tomé, que llevaban el pelo cortado en figura de corona sénchon-huitznáhuac, hacían tres votos de pobreza, obediencia y castidad, y servían en el templo del Señor de la Corona de Espinas: huitz-náhuac-teocalli.
A esta virgen celebraban los mexicanos dos fiestas principales. Una el día dos de febrero, día de la purificación de Nuestra Señora, y le presentaban niños como ella presentó el suyo al templo, y habían de ser precisamente comprados: omne primogenitum pretio redimes. Y procuraban fuesen rubios o güeritos en memoria de haberlo sido Santo Tomé quien instituyó las fiestas.
La otra se la hacían en Tepeyácac el día del solsticio hiberno a otro día de Santo Tomás apóstol, y le ofrecían flores e imágenes que hacían de la que allí veneraban con el nombre de Tzenteotinántzin, que quiere decir, madre del verdadero Dios, o Tonántzin nuestra Señora y Madre, porque decían que esta virgen madre de su Dios era madre de todas las gentes del Anáhuac que ahora llamamos Nueva España. Su figura era la de una niña con una túnica blanca ceñida y resplandeciente, a quien por eso llamaban también Chalchihuitlicue, con un manto azul verde-mar, Matlalcueye, tachonado de estrellas Citlacúi.
A su hijo Mexî pintaban los mexicanos con los jeroglíficos correspondientes a los tributos de Hombre-Dios, teniendo en su mano derecha una cruz formada con cinco globos de pluma, así como a su madre también le pintaban sobre el pelo una crucecita. También pintaban a Mexî como nosotros a Cristo pendiente de la cruz, aunque no con clavos sino atado, y así creían, dice Torquemada, que fue crucificado. Circunstancia muy de notar, pues así puntualmente pintan las imágenes de Cristo crucificado los cristianos de Santo Tomé en la India Oriental, porque en aquellos países el tormento de la cruz se da con cordeles. En una palabra: la prueba de que los mexicanos entendían por Mexî ungido Cristo o Mesías, es lo que decían, según Torquemada, en el viaje de los mexicanos; que se llamaron así desde que este su dios les mandó ponerse en las caras cierto ungüento. Eso significa crisma, y es decir desde que fueron crismados, ungidos o cristianos. Y celebraban, dice también Torquemada, la fiesta de Mexî todos ungidos y embijados.
Si alguno extrañare que llamasen a Jesucristo con un nombre hebreo, nosotros también le llamamos Mesías, y Jesús es nombre hebreo aunque precisado, como Cristo es griego, aunque latinizado. Los indios no podían decir Cristo, porque no tiene r su lengua, ni Jesús, porque tampoco tiene j y se acomodaron mejor con el Mexî conforme a su idioma; y sobre todo, siempre ellos preferían los nombres que podían escribir figurando su significado como el de Mexî; fuera de que la lengua hebrea es la lengua litúrgica de los cristianos de Santo Tomé en el oriente, de donde parece vino el cristianismo a los mexicanos: lo cierto es, que según el santo obispo Casas en su Apología de los indios eran bautizados por los sacerdotes Tomés con todas nuestras ceremonias en el nombre de la Trinidad en hebreo: pues los tres nombres que refiere decían en el bautismo, son precisamente los nombres de padre, hijo y espíritu santo en hebreo, aunque él no lo sabía. La fuente en que se bautizaban en México (porque era una verdadera fuente como en la primitiva Iglesia, de donde vino llamarse fuente a la pila bautismal), se llamaba fuente de Santo Tomé Coápan, la cual se descubrió cuando abrieron los cimientos de la catedral, y se queja Torquemada de que la tapasen supersticiosamente, pues era de buena agua.
Los cristianos fugitivos de la persecución de Huemac rey de Tula contra Santo Tomé, que eso quiere decir Quetzal-cóhuatl, el cual pasó a Cholula, se refugiaron en la laguna o lago Anáhuac en una isleta de arena que por eso llamaron Xâltelolco y después Tlatelolco, o isla de tierra. Perseguidos allí y con mil trabajos, aunque siempre protegidos de su dios, fundaron a Tenochtítlan en un montecillo contiguo donde hallaron un tunal, que eso es lo que significa tenochtítlan, y era el mismo montecillo sobre que está situada la catedral. Y llamaron al conjunto de ambos lugares o barrios México, donde está o es adorado Cristo, exigiendo de sus jefes, que al principio quizá fueron sus obispos, se llamasen y reconociesen vicarios y lugartenientes de Santo Tomé, como se llamaban efectivamente, según Torquemada, hasta los emperadores de México cuando los hubo, pues primero fue república, después tuvo reyes, y últimamente emperadores.
Supo esta anécdota Hernán Cortés y se fingió embajador de Santo Tomé. «Mi empeño -escribe a Carlos V- estaba en hacer creer a Moteuhzoma que vuestra magestad era el mismo Santo Tomé, cuyas gentes esperaban». «Si en eso no traéis algún engaño -le dijo Moteuhzorna- y es cierto que ese gran señor que os envía es nuestro señor Santo Tomé (toteotl quetzalcóhuatl), este imperio es suyo y yo haré cuanto mande. En cuanto a la religión que me habéis propuesto, veo que es la misma que nos enseñó y estamos de acuerdo. Nosotros con el transcurso del tiempo, la habremos olvidado o trastornado; tú que vienes ahora de su corte, la tendrás más presente; no tienes más que ir diciendo lo que debemos tener y creer, y nosotros lo iremos practicando». Por lo cual, dice Acosta, que a no haber tenido otro objeto que la religión, se habría establecido sin una gota de sangre. La predicación y profecías de Santo Tomé sobre la venida de gentes de su misma religión y de hacia el oriente que dominarían el país por algún tiempo, son la verdadera clave de la conquista en ambas Américas. Yo la he estudiado bien: y mientras no se asiente esta base, no se escribirán sino absurdos y tonterías.
El templo mayor de México o teo-cal-li (palabra enteramente griega y con la misma significación) se edificó, dice Torquemada, en el barrio del Señor de la Corona de Espinas sobre el sepulcro de San Bartomé, mártir en Tula, discípulo de Santo Tomé, que estuvo muy venerado, dicen Acosta y Torquemada, hasta la conquista. Este es el famoso Cópil, pues quiere decir hijo de Tomé, y eso significa en hebreo Bartomé, cuya cabeza mandada cortar por Huemac fue echada en la laguna en el sitio que desde entonces se llamó Cópilco, donde está Cópil o Bartomé.
En la fábrica y servicio del templo quisieron remedar los mexicanos el templo de Salomón. De ahí vino la famosa columna del de México que dominaba las siete ciudades del lago, o laguna como mal dicen. Así era la columna del templo de Salomón, que según el libro II del Paralipómenon tenía de altura ciento treinta codos sobresaliendo cuarenta de la techumbre.
Cuando dicen, que en la dedicación del templo de México se sacrificaron veintidós mil víctimas humanas, es equivocación con los veintidós mil bueyes que inmoló Salomón según la Escritura en la dedicación del templo de Jerusalén. Y es para admirar, que se crea a la letra por ser en disfavor de los indios un absurdo tamaño como el degüello pacífico de una ciudad o ejército de veintidós mil hombres para dedicar un templo, cuando nadie cree a la letra el viaje famoso de los mexicanos, que duró cuarenta años, y que no es más que una copia literal del de los israelitas por el desierto con las mismas mansiones y prodigios. Los indios tenían en su poder (como dieron testimonio por escrito los misioneros en Veracruz al célebre fray Gregorio García) toda la Biblia en imágenes y figuras jeroglíficas, las confundieron con el tiempo, se aplicaron las historias de la Escritura, y trastornaron su propia historia y su religión.
¿Qué era la religión de los mexicanos sino un cristianismo trastornado por el tiempo, y la naturaleza equívoca de los jeroglíficos? Yo he hecho un grande estudio de su mitología y en su fondo se reduce a Dios, Jesucristo, su Madre, Santo Tomé, sus siete discípulos llamados los siete Tomés chicomecohuatl y los mártires que murieron en la persecución de Huemac. Los españoles, porque no la conocían en otra lengua y liturgia, y se habían introducido abusos enormes, destruían la misma religión que profesaban, y reponían las mismas imágenes, que quemaban porque estaban bajo diferentes símbolos. ¡Qué inmensidad de cosas tengo sobre esto que decir!
Si éstos eran los errores, blasfemias, impiedades, que el caballo Bruno dijo en el edicto ruidoso del señor Haro haber hallado en mi sermón de Guadalupe, no me admiro, porque los necios blasfeman todo lo que ignoran. Pero no los creyó tales la Real Academia de la Historia en el detenido examen que de orden del Consejo de Indias hizo de mi sermón. Y lejos de condenarlo pidió, que el edicto del arzobispo, indigno de un prelado, fuese recogido como un libelo infamatorio y fanático. Me ratifico en todo lo dicho: actualmente estaba escribiendo sobre eso cuando salí de la Inquisición, y bastante había ya impreso de ello en una disertacioncilla al fin del segundo tomo de la Historia de la revolución de Nueva España, que di a luz en Londres en dos tomos en cuarto.
Por si mis perseguidores dieren fin a mi vida en las prisiones, o así como no dejan correr, porque les amargan las verdades, la dicha Historia de la revolución; sepultaren todo lo que escribí en la Inquisición sobre estas antiguallas gloriosísimas de nuestra patria, pondré aquí dos noticias curiosas, para que en tales investigaciones sirvan de guía a otros anticuarios.
Entre las Memorias en un tomo folio publicadas por el Instituto Nacional de Francia, hallarán una sobre la existencia de una isla desconocida entre nuestra América y la China, cuyo autor no recuerdo. Yo traía sobre esto apuntes, que con otros muchos documentos y mis obras mismas trabajadas, eché en el río de Soto-la-Marina, no fuese que Arredondo tomase de ellas pretexto para satisfacer su deseo de despacharme de este mundo. Pero ciertamente el autor de la Memoria citada había estudiado en Pekín mismo la geografía en los libros y mapas de los chinos, y en ellos vio cómo en los siglos primeros del cristianismo tenían comercio con ambas Américas. Refiere los nombres que les daban, demarca el derrotero que traían, y cuenta cómo en 1450 volvió un religioso de los que habían pasado a nuestra América, contando los grandes progresos que en ella había hecho la religión de Foe. Como es muy parecida al cristianismo puede ser la equivocasen con él. El calendario mexicano es casi idéntico al de los tártaros chineses, la lengua mexicana, está llena de palabras chinas, y en Campeche llamaban a Santo Tomé Chilan-cambal, que en lengua chinesa quiere decir Santo Tomás.
Hallarán también mis paisanos en la Geografía eruditísima de Maltebrun, que se estaba imprimiendo en París el año 1814, pruebas evidentes, de que desde el siglo X hubo en nuestra América colonias (y se saben sus nombres) de dinamarqueses o normandos, irlandeses y escoceses. Léase sobre esto el Mitrídates, obra alemana muy curiosa. Torquemada dice que es constante que cuatro generaciones antes de la conquista ya se tenía en nuestra América claro conocimiento de la religión cristiana y de la venida futura de los españoles. A esa época parece pertenecen los cuatro célebres profetas de Yucatán, cuyas notables profecías refiere Montemayor.
Veytia dice consta de los manuscritos mexicanos recogidos por Boturini, que hubo dos predicadores del Evangelio en el Anáhuac: uno muy antiguo que vino doce años después de un grande eclipse que él y Boturini calculan ser el de la muerte de Cristo, y otro hacia el siglo VI. Él cree que fuese el primero Santo Tomás apóstol y ese mismo el célebre Quetzalcóhuatl de los indios. De esa misma opinión fue don Carlos de Sigüenza en su Fénix del Occidente el Apóstol Santo Tomé; un jesuita mexicano que escribió en Manila la Historia del verdadero Quetzalcóhuatl el apóstol Santo Tomé, y otros graves autores extranjeros, españoles y americanos.
En mi larga Apología, que comenzando desde mi sermón de Guadalupe en 1794 escribí en la Inquisición, desenvolví los graves fundamentos que hay para creer que el predicador de hacia el siglo VI fue el santo obispo abad de Irlanda San Brendano, vulgarmente llamado San Borondón. Su famoso viaje en el siglo VI a una isla desconocida, donde con siete discípulos suyos ordenados de obispos fundó siete iglesias, puede ser fabuloso en las circunstancias, que en lo remoto y raro siempre se añaden maravillosas; pero eso no prueba que no sea verdadero en el fondo el viaje mismo. Puntualmente en el siglo VI pone Torquemada el desembarco de Quetzalcóhuatl en Pánuco con siete discípulos venerados después en México como santos y cree fueron todos irlandeses, porque eran rubios, blancos, ojos azules y las caras rayadas de azul, como en aquellos siglos las tenían los irlandeses. Sin embargo es menester, que uno de los dos predicadores haya sido oriental, porque yo encuentro entre los mexicanos toda la liturgia, vestuarios, costumbres y disciplina de las Iglesias orientales. Mucho escribí sobre esto en la Inquisición y aún mucho más me queda por decir.
Ya se supone que los enemigos de las glorias de nuestra patria han de llamar todo esto fábulas, delirios y hasta blasfemias e impiedades; y si me cogieran a mano, ayudados de la cauda de aduladores ex omni gente et populo, recomenzarían la persecución que por eso mismo me suscitó el arzobispo Haro desde el año 1794. Pero sepan mis paisanos que le puse pleito ante el Concejo de Indias, que se lo gané, que se le mandó reprender, multar, recoger su edicto, restituirme a la patria con todo honor a expensas del erario, reinstalarme en todos mis honores y bienes, e indemnizarme a costa de mis perseguidores de todos mis perjuicios y padecimientos. Ya contaré todo por extenso en mi Manifiesto apologético, que estoy concluyendo para la prensa.
Mendoza Codex depicting the mexican coat of arms

Image via Wikipedia

Mis paisanos dejen de ladrar, e instrúyanse. El Fénix del Occidente de Sigüenza se perdió, pero la Historia del verdadero Quetzalcóhuatl que cité, existe en México. Veo por las gacetas que se están imprimiendo las Antigüedades de Veytia. Bastante bueno trae sobre Santo Tomé, aunque es lástima dice Gama, que errase la explicación del calendario mexicano, y esté todo lleno de equivocaciones groseras. Gama, según carta suya que vi en Roma, se había aplicado a escribir la historia antigua mexicana. Y este caballero reunía al juicio y la crítica todos los conocimientos necesarios para una obra completa. En fin, lean a fray Gregorio García, Predicación del Evangelio en el Nuevo mundo viviendo los apóstoles, impreso en Baeza. Y a fray Antonio Calancha, Crónica de San Agustín del Perú, que ocupa todo el libro II en probar la predicación de Santo Tomás en América. Allí verán citados otros muchos autores. Los deístas mismos confiesan hoy que es indubitable la antigua predicación del Evangelio en la América.
Extracto de Crónica de San Agustín del Perú:

e parece que azemos quarto voto de descuydo, dejando sin registro mil glorias pasadas i sin archivo millares de onras futuras. Si el otro en Roma nos pintó mirando al ratón que nos roía la cinta dejándosela roer, ya nos pudieran pintar echos ratones que se la ayudamos a gastar, sobran grandezas de la Religión, i faltan memorias a los Religiosos. Quantas vezes oygo vituperar los descuydos de nuestros antepasados en dejar al olvido las letras, famas, vidas i privilegios de los Religiosos que nos fundaran, de quienes nuestros Conventos oy no saben, i caemos en el mesmo delito que acusamos: In quo alium iudícas, te Ipsum condemnos. Triste cosa, que el castigo que da Dios a los mundanos de que perezcan sus glorias con las vidas, les dan nuestros olvidos a tan loables Religiosos, que fundando unos este Reyno, i otros nuestra observancia, i todos nuevas onras, parece que acabaron con su muerte con sólo el premio de estar escritos en el libro de la vida, i aunque esto les bastava, a nosotros nos faltan sus virtudes, que para egenplares de nuestros institutos, los quiere Dios escritos en anales, porque seamos lo que fueron, i subamos a lo que son: Possumus esse quo sunt, si faciamus ipsi, quod faciunt, dijo san Juan Crisóstomo en un sermón elegante de Mártires, í aunque tiene por mejor, o imitar al santo que se alaba, o no alabar al santo que no se imita; Quare aut imitare debet, si laudat, aut laudare non debet, sí imitare detractat. Con todo eso tiene pasos andados para imitar, el que se reduze a escrivir, pues el tienpo que en sus alabanças se gasta, todo se enplea estando en ellos el motivo, i en nosotros el interés, i quando no aya otro que onre el ábito con sus echos, queda la mano llena de loables medras. I si llama el Espíritu Santo, erencia de ijos, las onrosas virtudes de los padres, i dice, que ijos i nietos virtuosos son riqueza que eredan en testamento los progrenitores: Cum semina eorum permanent bona, hereditas sancta nepotes eorum, in testamentis stetit semen eorum: ¿quál erencia se queda sin inventarios? i más quando nuestros padres espirituales nos an dejado tan calificadas onras en erencia, gozando los mayorazgos de sus famas, de que cobramo

Referencias

↑ Teresa de Mier, Fray Servando (1821): «Carta de despedida a los mexicanos». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

↑ Real Academia Española (2005). «México». Diccionario Panhispánico de Dudas.

Tibón, Gutierre (1980 2a edición), Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, págs. 97-141. ISBN: 9681602951 9789681602956

↑ «Para que clara y manifiestamente se vea, quiero que se consideren los ritos, las idolatrías y supersticiones que tenían: el ir a sacrificar en los montes, debajo de los árboles sombríos, a las cuevas y cavernas de la tierra; el encender y quemar incienso (…) ¡Toda ceremonia judaica de aquellas diez tribus de Israel! (…) Y lo que más me fuerza a creer que estos indios son de línea hebrea es la extraña pertinacia que tienen en no desarraigar de sí estas idolatrías y supersticiones yendo y viniendo a ellas como se ve de sus antepasados…» Durán, Diego (1581/1967), Historia de las Indias de la Nueva España, México:Porrúa, II, 24.

↑ «Nótese que el nombre de Mesi, que es realmente hebreo, se aplica maravillosamente al jefe de los mexicanos». García, Gregorio (1607/2005), Origen de los indios del Nuevo Mundo e Indias Occidentales, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN: 8400083202 9788400083205

↑ «Con razón se debe preciar más este nombre México, de donde ha salido la redención de tantas almas, donde tanto se ha ensalzado el nombre de Cristo, nuestro Redentor y Mesías; porque, como dice el R. P. Fr. Martín del Castillo en la explicación del acto capitular que tuvo en Toledo, impresa el año de 1657, México en hebreo, caldeo y sirio, es lo mismo que de mi Mesías (Mexico hebraice, chaldaice, siriace et punice mesiae mei nomen et S. genus meum); y si el Mesías le dio el nombre como de su linaje -genus meum- honrado a México con el apellido de su real persona, mesiazgo fue por feliz pronóstico de los que en él se había de enlazar la verdadera religión del Mesías; y así, viene a ser éste su más honroso título». Vetancurt, Agustín de (1698/1971 ed. facsimilar), Teatro mexicano; descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias. Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México. Menologio franciscano de los varones más señalados, que con sus vidas ejemplares, perfección religiosa, ciencia, predicación evangélica en su vida, ilustraron la Provincia del Santo Evangelio de México, México: Editorial Porrúa. OCLC: 664068.

↑ «En los idiomas hebreos, caldeo y sirio es lo mismo México que Mesías, y el propio Mesías le dio el nombre: y éste es su más honorífico título (…) y venturoso pronóstico, ya que en la voz hacía eco a la verdadera religión de Cristo, prometido Mesías a uno y otro mundo, y a México aún con el apellido de su real persona y mesiazgo». Beaumont, Pablo de la Purísima Concepción (1855/1985-1987). Crónica de Michoacán, Morelia, México: Balsal Editores. OCLC: 28172840.

Duviols, Pierre (1977), La destrucción de las religiones andinas: conquista y colonia, México: UNAM, págs. 56-63. OCLC: 5632488

↑ «¿Y Mexî, pregunto yo, qué significa? Pronunciado como lo pronuncian los indios es una palabra hebrea, que significa lo que tomándolo del latín unctus llamamos ungido, tomándolo del griego Chrestous llamamos Cristo, y tomándolo del hebreo Mesci llamamos Mesías». Teresa de Mier, Fray Servando (1821), Carta de despedida a los mexicanos.

↑ «Es el primer cambio de nombre. Huitzilopochtli, por llevar la misma señal, se decía Mexitli, dando a entender ungido; así los mexi, en plural también mexitin, significan ungidos, señalados, dedicados o pertenecientes a Mexitli». Orozco y Berra, Manuel (1954 2a edición), Historia antigua y de las culturas aborígenes de México, México: Ediciones Fuente Cultural, págs. 11 y 35. OCLC: 1580345

↑ «Ocite, aquel caballero que fue a las tierras de Michoacán con su familia, de donde se deriva el llamarse los de esta familia Meciti; y después conociéndose el vocablo, les llamaron Mexiti que es el nombre que a la presente tienen». Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de (1965), Obras históricas de don Fernando de Alva Ixtlilxochitl publicadas y anotadas por Alfredo Chavero, México: Editora Nacional. OCLC: 6414312.

↑ Tibón, Gutierre (1980 2a edición). Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, págs. 106-108. ISBN: 9681602951 9789681602956.

↑ «y que [los mexicanos] son de ellos [de Aztlán]; otros opinan que no: sino de cierto pueblo no lejos que se decía Mixithl de donde tomaron el nombre de mixiti (…); ni tampoco ahora se llaman ya mexiti, denominado del dicho pueblo Méxitl, sino mexicatl a uno, en plural a muchos mexica, nombre denominado de México». «Historia de los mexicanos por sus pinturas», en Garibay, Ángel María (1979), Teogonía e historia de los mexicanos. Ed. Porrúa.

↑ «Este nombre mexícatl se decía antiguamente mecitli, componiéndose de me, que es metl por el maguey, y de citli por la liebre, y así se había de decir mecícatl; y mudándose la c en x corrómpese y dícese mexícatl. Y la causa del nombre según lo cuentan los viejos es que cuando vinieron los mexicanos a estas partes traían un caudillo y señor que se llamaba Mécitl, al cual luego después que nació le llamaron citli, liebre; y porque en lugar de cuna lo criaron en una penca grande de un maguey, de allí adelante llamóse mecitli, como quien dice, hombre criado en aquella penca del maguey; y cuando ya era hombre fue sacerdote de ídolos, que hablaba personalmente con el demonio, por lo cual era tenido en mucho y muy respetado y obedecido de sus vasallos, los cuales tomando su nombre de su sacerdote se llamaron mexica, o mexícac, según lo cuentan los antiguos”. Sahagún, Bernardino de (1975), Historia General de las Cosas de Nueva España, México: Porrúa, pág. 610.

↑ «Y es de notar que este nombre, Mexico, del cual se deriva mexicano, es corrompido, porque debería decir Mecitli, que significa «indumento de piel de liebre»; y éste es de origen de esta ciudad y de toda esta gente pintada allí abajo». Códice Vaticano Ríos, en Antigüedades de México III.

↑ Paso y Troncoso, Francisco del (1903), Leyenda de los Soles, Florencia.

↑ a b Tibón, Gutierre (1980 2a edición), Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, pág. 112. ISBN: 9681602951 9789681602956

Motolinía, Toribio de (1907), Memoriales, México: Imprenta Ignacio Escalante.

↑ Torquemada, Juan de (1723/1943 ed. facsimilar), Monarquía Indiana I, México: Ed. Chávez Hayhoe, pág. 293.

↑ Acosta, José de (1965), Historia natural y moral de las Indias, México: Fondo de Cultura Económica.

↑ Durán, Diego (1581/1967), Historia de las Indias de la Nueva España, México: Porrúa, pág. 28.

↑ «Hay mucha variedad en los autores sobre la etimología del nombre de México. Unos quieren que sea meztli, luna, porque vieron los mexicanos representada la luna en las aguas del lago. Otros de mexizquilitl, nombre de una hierba palustre de que se alimentaban los mexicanos en tiempo de su miseria. Otros dicen que México significa manantial por haber hallado uno de muy buena agua en el sitio de la ciudad. Yo creí en algún tiempo que el nombre fuese México, que es decir en el centro de los magueyes; pero después me desengañé con el estudio de la historia, y hoy no tengo duda que México es lo mismo que el lugar del dios Mexitli o Huitzilopochyli, que es el Marte de los mexicanos por causa del santuario que allí le fabricaron; de suerte que México equivale al Fanum Martis de los romanos. Los mexicanos quitan en la composición de los nombres de esta especie de sílaba final tli; el co añadido equivale a nuestra preposición en. Mexicaltzingo significa «el lugar o templo del dios, Mexitli», y así significan en sustancia lo mismo Huitzilopochtli, Mexicaltzingo y México, nombre de los tres lugares que sucesivamente habitaron los mexicanos». Clavijero, Francisco Javier (1964), Historia Antigua de México, México: Porrúa, nota 35 en la pág. 100.

↑ Tibón, Gutierre (1980 2a edición). Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, págs. 225-235. ISBN: 9681602951 9789681602956.

↑ «Tenochtitlan es la ciudad fundada en el centro del Metztliapan, que rememora aquel otro lago que rodeaba la isla de Aztlan. (…) Allí estaba la isla que se llama México (…) de metztli (luna), xictli (ombligo, centro) y co (lugar), dando en su composición «en el centro de la luna», por «el centro del lago de la luna», que es como se llamaba el gran lago de México». Caso, Alfonso (1946), «El águila y el nopal», en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, tomo V, No. 2, México, pág. 99. La misma tesis en (1952), El ombligo de la luna, México: INAH, págs. 74-75

↑ F. Karttunen, An Analitycal Dictionary of Nahuatl, University of Texas, Austin, 1983, ISBN 0-8061-2421-0.

↑ Por primera vez en el Itinerario de la armada del rey católico a la isla de Yucatán, en la India, el año 1518, en la que fue por Comandante y Capitán General Juan de Grijalva.: «Después del viaje referido escribe el capitán de la armada al Rey Católico, que ha descubierto otra isla llamada Ulúa, en la que han hallado gentes que andan vestidas de ropas de algodón; que tienen harta policía, habitan en casas de piedra, y tienen sus leyes y ordenanzas, y lugares públicos diputados a la administración de justicia».

↑ Por primera vez en la Carta de Relación embiada a su Sacra Magestad de el Emperador nuestro Señor, por el Capitán General de la Nueva-España, llamado D. Fernando Cortés, más conocida como Segunda Carta de Relación: «débese decir de la manera de Mexico, que es donde esta ciudad y algunas de las otras que he hecho relación están fundadas, y donde está el principal señorío de este Mutezuma. La cual dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas, y en el dicho llano hay dos lagunas que casi lo ocupan todo, porque tienen canoas en torno más de cincuenta leguas» [1].

↑ *López de Gómara, Francisco (1552) | (2006) «Historia de la Conquista de México» Prólogo y estudio preliminar de Miralles Ostos, Juan; ed.Porrúa capítulo LXXVIII ISBN 970-07-7021-4 fragmento: Tenuchtitlan significa fruta de piedra, esta compuesto de tetl que es piedra, y de nuchtli que es la fruta que en Cuba y Haití llaman tunas. El árbol, o más propiamente cardo, que lleva esta fruta nuchtli se llama entre los indios de Culúa mexicanos, nopal….también dicen algunos que tuvo esta ciudad nombre de su primer fundadr que fue Tenuch, segundo hijo de Iztacmixcoatl, cuyos descendientes poblaron la tierra de Anáhuac. El sitio se llama Tenuchtitlan y a los naturales tenuchca….México, no es toda la ciudad, sino la media y un barrio, aunque bien suelen decir los indios México-Tenuchtitlan todo junto. Y creo que lo intitulan así en las provisiones reales. Quiere México decir manadero o fuente, según la propiedad del vocablo y lengua; y así, dicen que hay alrededor de él muchas fuentecillas y ojos de agua, de donde le nombraron los que primero poblaron. También afirman otros que se llama México de los primeros fundadores, que se dijeron mejiti, que tomaron nombre de su principal dios e ídolo, dicho Mejitli, que es el mesmo que Vitcilopuchtli.

Díaz del Castillo, Bernal (1566) «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España» texto en la web Cervantes Virtual

↑ «Por lo que yo he visto y comprendido cerca de la similitud que toda esta tierra tiene a España, así en la fertilidad como en la grandeza y fríos que en ella hace, y en otras muchas cosas que la equiparan a ella, me pareció que el más conveniente nombre para esta dicha tierra era llamarse la Nueva España del mar Océano; y así, en nombre de vuestra majestad se le puso aqueste nombre. Humildemente suplico a vuestra alteza lo tenga por bien y mande que se nombre así»[2]. Carta de Relación embiada a su Sacra Magestad de el Emperador nuestro Señor, por el Capitán General de la Nueva-España, llamado D. Fernando Cortés.

↑ INEG (2008): Gabino Barreda (Puebla), en el Registro de Nombres Geográficos, consultado el 11 de septiembre de 2008; INEG (2008): «Gabino Barreda (Puebla)», en el Archivo Histórico de Localidades, consultado el 11 de septiembre de 2008.

↑ a b León Portilla, Miguel. «Toponimia e identidad». Arqueología mexicana (México: Raíces) XVII (100):  pp. 28-35. Consultado el 19 de noviembre de 2009.

Sigue Leyendo en las memorias de Fray Servando Teresa de Mier

Lugares consultados;

http://es.wikipedia.org/wiki/Toponimia_de_México

Lenguas de México – Wikipedia, la enciclopedia libre

La «X» en la frente: textos sobre México – Google Libros

Nuestra Diosa Tonantzin – Guadalupe Octava parte – CLASICKO Blog

EL RETORNO A LO SAGRADO, por Santiago Pando

mi profil (algo te mi) « La historia de una América antigua

http://www.scribd.com/doc/21565168/Antonio-de-la-Calancha-Cronica-moralizada-del-Orden-de-San-Agustin-en-el-Peru

http://books.google.com.mx/books?id=MJQsadT0F8IC&printsec=frontcover&dq=Origen+de+los+Indios+de+el+nuevo+mundo&source=bl&ots=iiW6Nd5quM&sig=Ay6vupqdXVIWAqLSoPYObCrLWqk&hl=es&ei=JuaJTNGzIo6WsgOFuPnCBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CC4Q6AEwBg#v=onepage&q&f=false


Intensas campañas papa consientizar al pueblo para cuidar el agua, se han desarrollado desde que tengo memoria, recuerdo el ofensivo y famoso spot usado: ¨ya ciérrale Amanda¨ estela-rizado por un niño obeso cuasi-rico, haciendo el movimiento de la mano al cerrar una llave, dirigiéndose a su fa-mulla, buenota pero  naca a no mas poder, barriendo el piso con cientos de litros del vital liquido…si no lo creen chequeen este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=S96aAkNDnVU&feature=related

La explicacion del hijo  del ¨Polivoz¨, es por si misma, como lo plantea Kafka:  ¨Realidad absurda¨. Treinta años de diarios spots, sobre el tema, todos igual de ridiculos y somos tan pende… de no oír, no ver y ahora de no tener agua, ¨ya no la acabamos¨, como lo declara el ahora adulto hijo del comico, redomada-mente pendej…Pero el gobierno tiene el plan perfecto par librarnos de este sombrio panorama; producto de nuestro inconsciente abuso, pero totalmente causado por nosotros : EL PUEBLO, LA MASA, LOS CONSUMIDORES: Si! nosotros mismos! Acabamos con los acuíferos ,contaminamos todos los ríos…no pero si! decididamente y totalmente pendejos,( ultima grosería, demasiada licencia literia) … la seguimos tirando en la mierda , en los excusados, en los sanitarios todos lo días de dos a tres veces por persona, en todo el país, en todo el continente, en todo el mundo, millones y millones de litros día con día, desperdiciando lo único imprescindible para la vida, sin agua ni Dios no hubiera podido crear las plantas, los animales, al hombre, EL AGUA NORMALIZA LA VIDA EN EL PLANETA, agua armonizada cargada de energía positiva: armonía en el planeta; agua cargada energía negativa, manchada de mierda: guerras, crisis, gobiernos corruptos, cacathon(reguethon), narcocorridos, ah! tambien 200 años de ser mejicanos y por supuestos las Comisiones Del Agua que solo sirven para crear instalaciones para seguir tirandola  donde nunca deberíamos verterla. Y ni un solo proyecto con visión clara de lo que significa el agua para el planeta, solo surtir agua a los millones de borregos enjaulados en las ciudades, so pretexto de la salubridad y la sanidad.

Este enlace te llevara a consultar mas y mejor informacion

Sigue este otro enlace para consultar la informacion completa

El agua cura aprende a energizarla, a bendecirla, a solarizarla

Aquí encontraras información para curar el cáncer y otras enfermedades.


Sencillamente y llanamente es !SI! Es culpable de omitir una enredosa regla marcada como ley, impuesta primero como enmienda(remiendo diria yo, y ultimo fin de la existencia del poder legislativo, que no judicial, pues si no existiera la necesidad de reformas, enmiendas correcciones a la ley esta seria por demas natural, lo natural no necesita legislativos pues se cumple de Mutu proprio, es perfecta y siempre se verifica, es que entonces hablaremos de ley o regla artificial, coercitiva, antinatural no verificable . Si esta deja de ser coercitiva, estara limitando su existencia a su vinculación con la realidad que pretende normar, si la realidad cambia el legislativo reforma  la ley, la enmienda y la hace cumplir a razón de fuerza y no a fuerza de razón y quien asevere que esto es un silogismo barato, no negara la cruz de su parroquia(expresión mexicana que denota a la persona que es clara en su inclinación a diferente creencia en contra de otra utilizando el estatus del que goza como autoridad plenamente reconocida, incluso aun por los que discrepan de esa inclinación a sabiendas que la inclinación hace la diferencia y no la razón en controversia. Si estoy mal en esta interpretación Cuasi jurisprudente, se obliga corregirse, quien lo intenta?) Habiendo planteado la diferencia entre ley natural Ad eternum y ley creada Ab absurdum, es que entenderemos por que es   el Dr Simoncini si es culpable de no cumplir con la regla, para ello analizamos el alegato presentado por sus defensores en corte:

La única razón por la Dra. Simoncini  ha sido eliminado de la practica medica por la Orden Médica se debe a que es un oncólogo en primicia administrando bicarbonato de sodio en lugar de la quimioterapia convencional en el tratamiento de pacientes con cáncer. Sus abogados han iniciado un juicio en la corte de rehabilitación en la Corte Internacional de Justicia en Estrasburgo
Ley No. 8 de abril de 1998, 94
«Enmiendas convertidas en ley, por el Decreto Ley de 17 de febrero de 1998, No. 23, sobre las  disposiciones urgentes relacionadas  con los ensayos clínicos en el campo de la oncología y otras medidas de salud relativas  «
… [omitido]
Art. 3.
El cumplimiento de las indicaciones terapéuticas autorizadas
1. Salvo lo dispuesto en los apartados 2 y 3, el médico, en la prescripción de una especialidad medicinal o producto medicamentoso   industrial, deberán cumplir con las indicaciones terapéuticas, en la administración de las formas y medios que cuenten con la previa  autorización de comercialización expedida para tal propósito por el Ministerio de Salud.
2. En casos individuales, el médico podrá, bajo su responsabilidad directa y después de informar al paciente mas la adquisición de su consentimiento, sobre el uso de un medicamento industrial  bajo prescripción de  una forma de administración o  medio de administración o uso diferente de la autorizada, donde reconocidos para los efectos de la aplicación del artículo 1 (4) del Decreto Ley de 21 de octubre de 1996, No. 536, convertido por la Ley de 23 de diciembre de 1996, No. 648, donde el médico considera, sobre la base de datos  documental , que el paciente no puede  ser tratados con medicamentos  autorizados por la indicación terapéutica o el  medio o el manejo de su administración, que ya han sido aprobados y siempre que se conozca su utilización y  coherencia con las obras que ya han aparecido en publicaciones científicas acreditadas en el ámbito internacional.
… [omitido]
Esta ley, promulgada hoy por el ministro de Bindi debido a los acontecimientos conocidos de la cura DiBella, de hecho permiten bicarbonato de sodio que se utiliza para tratar el cáncer.
«… cuando el médico considere, sobre la base de datos  documental, que el paciente no puede ser viable para ser tratado con medicamentos para los que la indicación terapéutica o medio o e manejo de la administración que ya ha sido aprobada y siempre que esta utilización se conocida y e coherente con obras que hayan aparecido en publicaciones científicas en el ámbito internacional «
A continuación se exponen algunos estudios internacionales …
Estudios sobre la potencia de antiácidos de bicarbonato de sodio en los tumores:
Anne McLean, «Los gliomas malignos pantalla alterada la regulación de pH por NHE1 comparación con los no transformados astrocitos (Am J Physiol Cell Physiol 278: C676-C688, 2000).
Marion Stubbs, «Causas y consecuencias de la acidez del tumor y sus implicaciones para el tratamiento», Medicina Molecular: Hoy, enero de 2000 (vol.6).
Robert J. Gillies, «Causas y consecuencias de la hipoxia y la acidez de los tumores – Novartis simposio de la Fundación», Medicina Molecular Vol.7 N ° 2 de febrero de 2001 «Causas y consecuencias de la hipoxia y la acidez en microambientes tumor».
JR Griffiths, «Causas y consecuencias de la hipoxia y la acidez en los microambientes del tumor», Research in Experimental Medicine 1994 Nov: 12 (3) :196-210.
Tannock, IF, «pH ácido en los tumores y su potencial para la explotación terapéutica»
Cancer Res 1989 Aug 15; 49 (16) :4373-84.
Raghunand, N., «Fortalecimiento de la quimioterapia por la manipulación del tumor pH»
Br J Cancer 1999 Jun; 80 (7) :1005-11.
Davydova, IG, «Dinámica de la actividad bioeléctrica del cerebro y la ultraestructura de eritrocitos después de la infusión intravenosa de bicarbonato de sodio para pacientes oncológicos». Biull Eksp Biol Med 1992 Apr; 113 (4) :352-5.
Davydova, IG, «Características de los efectos de la alcalosis artificial sobre la actividad eléctrica del cerebro y la ultraestructura de las células de la sangre en pacientes oncológicos», Vestn Ross Akad Med Nauk 1995; (4) :24-5.
Star, RA, «disminuir el volumen de regulación en la presencia de HCO3-por solo células de osteosarcoma UMR-106-01», J Biol Chem. 1992 Sep 5; 267 (25) :17665-9.
LeBoeuf, RA, «la acidificación intracelular se asocia con una mayor transformación morfológica de las células embrionarias de hámster sirio», Cancer Res. 1992 Jan 1; 52 (1) :144-8.
Raghunand, N., «alcalosis metabólica aguda aumenta la respuesta de los tumores mamarios C3H ratón a la mitoxantrona base débil». Neoplasia. 2001 May-Jun; 3 (3) :227-35.
Raghunand, N., «el pH y la quimioterapia del pH y la quimioterapia» Novartis Found Symp. 200 1; 240:199-21 l; debate 265 -8.
Raghunand, N., «Fortalecimiento de la quimioterapia por la manipulación del pH del tumor.» Br J Cancer. 1999 Jun; 80 (7) :1005-1 I.
Raghunand, N., «la acidez del tumor, el ion de captura y quimioterápicos. PLL IL-coeficientes de partición dependientes predecir importancia de la captura de iones en la farmacocinética de los agentes quimioterápicos débilmente básica «. Biochem Pharmacol. 2003 Oct 1; 66 (7) :1219-29. «
Mahoney, BP, «la acidez del tumor, el ion de captura y quimioterápicos. I. Acid PII afecta a la distribución de los agentes quimioterápicos in vitro. «Biochem Pharmacol. 2003 Oct 1; 66 (7) :1207-18.
Schornack, PA, «Contribuciones del metabolismo celular y la difusión de H +, a la acidez de los tumores». Neoplasia. 2003 Mar-Apr; 5 (2) :135-45.
Giffles, RJ, resonancia magnética del microambiente tumoral. «J Magn Reson Imaging 2002 Dec; 16 (6): 75 l.
Torigoe, T., «vacuolar H (+)-ATPasa: mecanismos funcionales y su potencial como un objetivo para la quimioterapia del cáncer.» Las drogas contra el cáncer. 2002 Mar; 13 (3): 23 7-43.
Griffiths, J.R., «¿Por qué son los cánceres de ácido? Un transportista modelo de difusión mediada por H + transporte en el líquido intersticial. «Novartis Found Symp. 200 1; 240:46-62; discusión 62-7, 152-3.
Webb, SD, «Modelado de la acidez del tumor y la invasión». Novartis Found Symp. 2001; 240:169-8 l; discusión 181-5.
Gillies, RJ, «el microambiente tumoral: causas y consecuencias de la hipoxia y la acidez. Introducción. «Novartis Found Symp. 200 1; 240:1-6.
Gillies, RJ, «Causas y consecuencias de la hipoxia y la acidez de los tumores» simposio de la Fundación Novartis. Trends Mol Med. 2001 Feb; 7 (2) :47-9.
Griffiths, JR. «Causas y consecuencias de la hipoxia y la acidez en los microambientes del tumor. Bioensayos. 2001 Mar; 23 (3) :295-6.
Gillies, RJ, «Causas y efectos de la perfusión heterogénea en los tumores». Neoplasia. 1999 Aug; 1 (3) :197-207.
Stubbs, M., «Causas y consecuencias de la acidez del tumor y sus implicaciones para el tratamiento.» Mol Med Today. 2000 Jan; 6 (1) :15-9
Stubbs, M., «Causas y consecuencias de pH ácido en tumores: un estudio de resonancia magnética.» Adv. Enzyme Regul. 1999, 39, 13-30.
Webb, SD, «Modelización matemática de la acidez del tumor: la regulación de pH intracelular.» J Theor Biol. 1999 Jan 21; 196 (2), 237-50.
Yamagata, M., «La contribución de ácido láctico en la acidificación de los tumores: estudios de la variante de células que carecen de lactato deshidrogenasa.» Br J Cancer. 1998 Jun; 77 (11): 1726 ~ 3 I.
Martin, GR, «la medición no invasiva de la intersticial perfiles de pH en el tejido normal y neoplásico mediante microscopía de fluorescencia ratio de imágenes.» Cancer Res. 1994 Nov 1; 54 (21) :5670-4.
Boyer, MJ, «Reglamento de pH intracelular en las subpoblaciones de células derivadas de esferoides y tumores sólidos.» Br J Cancer. 1993 Nov; 68 (5) :890-7.
Newell, K., «Los estudios con gIycolysis-Celis deficiente sugieren que la producción de ácido láctico no es la única causa de la acidez del tumor.»
Asimismo, el Tribunal de Casación …
A pesar de la libertad terapéutica del médico de
El Tribunal de Casación (Sentencia N º 301/2001, la Sección IV, depositado el 25 de enero de 2005) confirma el principio de la libertad terapéutica del médico. De acuerdo a lo establecido: es el valor del derecho a la autonomía del médico en las opciones terapéuticas, ya que el arte de la medicina – que carecen por su propia naturaleza matemática basada en protocolos científicos – a menudo puntos de vista diferentes prácticas y soluciones que la experiencia ha demostrado ser eficaz , para ser elegidos con una cuidadosa evaluación de una serie de alternativas que sólo el médico puede evaluar; este valor de la libertad en las opciones terapéuticas no se puede reprimir, so pena de la degradación del médico a un simple burócrata, la elección del médico no puede precipitarse o fundada en la experiencia personal de simple. Una vez hecha la elección, el médico debe permanecer como un observador atento de la evolución de la situación, a fin de poder tomar medidas inmediatas en caso de urgencia, donde se entiende que la elección no era apropiado, cuando todo lo que ha sido llevado a cabo, el médico no puede ser responsable de cualquier fallo, el juez, en la evaluación de la exactitud de la opción terapéutica realizada por el médico y la posible falta de habilidad en su acción, debe hacer un juicio «ex ante», que es mentalmente colocándose en el momento en que el médico fue llamado a hacer la elección y también teniendo en cuenta su contenido científico.
Pero entonces … si una ley existe, … si ni siquiera el Tribunal de Casación se ha pronunciado en favor de la libertad terapéutica del médico …
¿Por qué ignoran todo lo que permiten ?
Y sobre todo …
¿Por que   el DR. SIMONCINI fue borrado de la practica medica?

Consideración numeral 1

 

Noticia publicada en el diario El pais:

Luigi di Bella, médico inventor de una polémica terapia contra el cáncer

LOLA GALÁN02/07/2003

El nombre del doctor Luigi di Bella, muerto ayer en un hospital de Módena a los 90 años de edad, quedará asociado para siempre a una de las polémicas médicas más apasionadas y furiosas que se han visto en Italia en los últimos tiempos.

De noviembre de 1997 al mismo mes de 1998, su nombre ocupó las primeras páginas de los diarios, y concentró la atención de los informativos de radio y televisión, gracias a la nueva terapia contra el cáncer, experimentada por el anciano profesor y lanzada a la fama gracias al libro-testimonio de un médico amigo, en el que se recogían decenas de casos clínicos tratados con éxito por Di Bella.

Pequeño de estatura, vestido con una eterna bata blanca -el color de su abundante cabellera-, el doctor Di Bella adquirió en el plazo de unos pocos meses las dimensiones gigantes de un chamán, un hechicero capaz de exorcizar el mal más temible que ha conocido la humanidad en el último siglo.

Admirado por decenas de miles de personas, pacientes o familiares de enfermos de cáncer, vilipendiado por colegas incrédulos y tratado con desconfianza por el entonces Gobierno de El Olivo, el método Di Bella se abrió camino a golpe de orden judicial, como la dictada por el juez de Maglie, en el sur de Italia, a finales de 1997, por la que se obligaba a los centros de salud locales a administrar la cura del doctor Di Bella a todo paciente oncológico que la solicitara.

Nacido el 17 de julio de 1912, en una localidad cercana al Etna, en Catania (Sicilia), en el seno de una familia numerosa, estudió Medicina en Bari, y profundizó sus conocimientos en Parma y Módena, donde se estableció.

Di Bella ofreció al mundo científico y a los pacientes una cura revolucionaria contra el cáncer, supuestamente eficaz e infinitamente menos agresiva que la tradicional quimioterapia. De ahí su éxito. Lapoción que proponía se basaba en una mezcla de melatonina, somatostatina y retinoides, sustancias muy caras para la Seguridad Social y poco fiables para la medicina tradicional.

La polémica sobre la eficacia de la cura Di Bella fue tan fuerte que acabó convirtiéndose en una batalla política. El centro-izquierda tomó una actitud contraria al profesor, mientras el centro-derecha le apoyó hasta el final.

Aun así, la mayoría de los oncólogos más reputados de Italia miraron desdeñosos a la terapia milagrosa, aunque el desbordante apoyo popular obligó prácticamente a la entonces ministra de Sanidad, Rosy Bindi, a ordenar un plan de experimentación con 600 pacientes que, desgraciadamente para Di Bella, fracasó.

El médico nunca lo aceptó. Aseguró que el protocolo de fármacos había sido administrado erróneamente e insinuó que los pacientes habían sido mal seleccionados sólo para hundir sus experimentos. Verdad o mentira, lo cierto es que el fracaso de la experimentación acabó con su notoriedad.

Di Bella siguió practicando la medicina en la que creía y recibiendo a centenares de pacientes en su pequeño laboratorio de Módena, rodeado de colaboradores fieles y de sus dos hijos, uno de ellos, Giuseppe, médico como él, se convirtió en su portavoz oficial.

Problemas cardiacos y respiratorios acabaron con su vida ayer, sin haber conseguido un sitio en la historia con mayúsculas, aunque sí en la crónica doméstica italiana.-

© EDICIONES EL PAÍS S.L. – Miguel Yuste 40 – 28037 Madrid [España] – Tel. 91 337 8200

Consideración numeral 2

CONCLUSIONES

Es la sentencia basada en derecho que le corresponde a la autoridad ? !Si! Ha sido violado un precepto medico regido por la regla mercantil y de carácter comercial estipulada en la enmienda, cito en ingles original:

( Sentence No. 301/2001, Section IV, deposited on 25 January 2005) confirms the principle of therapeutic freedom of the physician. According to what is established: it is right to value the autonomy of the physician in therapeutic choices, since the art of medicine – lacking by its very nature mathematically-based scientific protocols – often views various practices and solutions that experience has shown to be effective, to be chosen with a careful evaluation of a number of alternatives that only the physician can assess; this value of freedom in therapeutic choices cannot be repressed, on pain of degrading the physician to a simple bureaucrat; the choice of the physician cannot be rushed or founded on simple personal experience. Once the choice is made, the physician must remain a vigilant observer of the evolution of the situation, so as to be able to take immediate action in case of urgency, where he understands that the choice made was not appropriate; when all that has been carried out, the physician may not be responsible for any failure; the judge, in assessing the correctness of the therapeutic choice made by the physician and the possible lack of skill in his action, must make a judgment «ex ante«, that is mentally placing himself in the time when the physician was called upon to make the choice and also considering its scientific substance.

La razon de la sentencia es puramente politica y burocratica  «Ex catedra«, desestimando la razon de motivo cientifico y medico como «Exeptio veritatis«
Ademas de ser juzgado(ver nota del diario el Pais)» Ergo» «Ex officio»y mandatado por Bindi en el caso «la cura di Bella» como «Dura lex, sed lex» y «Eo ipso».
Finalmente, reconsidero y digo:
Ante la cosa juzgada, que valor tiene mi interpretacion en lenguaje propio de leguleyo? Propio y acorde con las consideraciones legales antes expuestas por la omisa autoridad competente, haciendo oidos sordos de la comunidad beneficiada por tales atrevimientos de hombres sin miedo, buscadores de verdad y vilipendiados por «cutreblogeros» , que declaran en falso, culpabilidad no manifiesta ni verificable, que denotan su caracter torcido y malintencionado , cito :

He investigado y me he quedado de piedra al ver que efectivamente, está acusado de negligencia médica y de provocar al menos dos muertes por causa de su tratamiento, además de cobrar cifras de hasta 12.000€ por el tratamiento. El único interés real es el de Simoncini, que se aprovecha de los enfermos de cáncer para ofrecerles una falsa panacea, cuando en realidad está haciendo algo peligroso para la salud.

Vergüenza debería daros apoyar a semejente asesino, a este criminal médico. Jamás ha presentado ningún estudio científico que demuestre NADA de lo que ha dicho, y sin embargo, la ciencia sí puede decir que está equivocado y que el bicarbonato sódico en grandes cantidades (que es como lo inyecta Simoncini) es de hecho, peligroso para la salud.

Hombres que «No niegan la cruz de su parroquia» pues se ha dicho: «… por sus frutos les conoceréis» cumpliendo con su labor «farisaica» y de «saber libresco, que no  entran, pero que tampoco dejan entrar» «hipocritas envueltos cual sepulcros blanqueados», servilistas del sistema al cual pretenden defender en nombre del conocimiento verdadero.

Y para acabar pronto: Me cago en su ley, en su cutreblog y en sus putas falsas acusaciones desde su pestilente pedestal del anonimato . Dando gracias  a la fuerza que todo lo anima, por ponerlos en mi camino, dejandome ver que voy por el mas angosto y providente. Y tambien por no solo «cortar y pegar» a lo pendejo…Aunque esa es otra historia….

continuara…


Estoy de placemes  ! Leer actualmente a alguien compartiendo la información, antes imposible para los que ocupamos los estratos mas bajos y amplios de esta organización humana piramidal, entiéndase esto no como una definición que denosta mi calidad humana, sino como el análisis consiente de mi posición actual, en la serie de pirámides que soportan otras tantas series de miembros de este rebaño de dormidos y temerosos grupos , que solo existen como tal en función de su fin, seguir manteniendo este sistema de cosas , me ha puesto festivo. De casi cualquier punto de vista se puede apreciar el rescabrajamiento del sistema que a pesar de tener una agenda prevista para casi todo lo sucedido en mas de 10, 000, años, aun sin ser conspiranoico e incluso formar parte de las estructuras del poder, algunos de estos señalan la necesidad del siguiente cambio obligado para la sustentación de la economía mundial, el NOM, NWO, gobernanza mundial o el nombre que le pongan, ya desde años antes véase http://www.ft.com/cms/s/0/7a03e5b6-c541-11dd-b516-000077b07658.htmlGracias a publicaciones como esta, que nunca antes y después veras en los medios de comunicación masiva, que solo sirven a oscuros intereses globales, como el reloj  del ilusionista o hipnotizador para atrapar la mente del espectador en los momentos presenciales de este ilusionista, que al desaparecer de vista desaparece el trance hipnótico, que hace bailar como gallina al sujeto de sus veladoras habilidades, las televisiones prendidas en todas las casas de este mundo occidental que conozco, funcionan de igual modo, ahora me puedo dar cuenta de ello y si tengo que verla o escucharla no lo hago sin cuestionar críticamente casi cada palabra emitida por el que se encuentra a cuadro, logro experenciar esta a través de observar a mi esposa la mecanicidad en el encendido, la necesidad injustificable de ver cualquier programa que se este emitiendo a cualquier hora del día o de la noche, ve sin ver como atontada y si le pregunto de que trato el programa de ayer no sabe o no lo recuerda, aunque dice que fue divertido, al menos tiene esparcimiento,  ¨dice¨: mientras yo leo y leo y aprendo y que  ansió aprender mas pero no de la ciencia formal, necesito actualizarme del conocimiento espiritual, que me da el cabal poder de utilizar mi libre albedrío para escribir un comentario de este talante, alimentar mi humanidad con el espíritu consciente que no provee la bien llamada Re-ligion=iglesia institucionalizada, que solo hace recordarte lo pecador e in-merecedor de la gracia divina: que eres como hombre o mujer, insisten en separarnos con discursos de unión a la luz,  y en la oscuridad practican el secretismo pecado que ellos mismos se perdonan, el ocultamiento y manipuleo de masas que es su ulterior fin y razón de existir en este plano dimensional, creadores de lo miedos y temores implantados por ellos y reforzados por los demás sistemas de control social, los medios de comunicación, Gobiernos democráticos o no, creadores de las necesidades también implantadas como verdades absolutas en la mayor cantidad de nuestros congéneres que gritan a pecho abierto mas y mejores controles que le den seguridad a nuestros exaltados EGOS,  siempre temerosos de perder las posesiones personales, el trabajo, para no perder el dinero que mantiene exaltado ese Ego y darle mantenimiento comprando toda la basura que con el dinero se puede adquirir incluso el alimento; si no fuera así nuestra mierda no seria tan toxica como lo es ahora, o que? la defecación animal no es usada como abono natural, porque es propiciatoria de vida en conjunción de otros factores naturales, no caóticos ni por azar.! Si estoy de placemes¡ Ahora leo y no resulto un lector pasivo y cautivo de información nueva, sea esta ficticia o real, mentira cínica o verdad a medias, no aprendo para obtener una calificación o un grado, falsa bandera del beneficio de estudiar en X sistema escolar que solo te alecciona en que pensar no en como pensar, que en estos últimos tiempos a modificado las materias impartidas para obtener técnicos en todo, gente capaz de ingresar al mercado laboral, mientras son jóvenes, la filosofía, las humanidades el civismo han ido desapareciendo de los programas de estudio, convertirte en una persona ética, digna por su honradez y no por por poseer un titulo que te acredita como persona de confianza para quien no te conoce, no es de ninguna manera el objetivo del que estudia dentro de este marco paradigmatico, robots y zombies han sido el resultado de estos cambios programáticos, los mas culturizados de estos, los vemos pisar tierra hostil como dicen ellos: cuando opinan en contrario en estos espacios y en los suyos propios autoetiquetandose como escépticos, que a veces no creen ni en la que los pario si no se lo demuestras con análisis de ADN. y aunque me inflingan con adjetivos como Maguciento de las teorías conspiranoicas, fracaso de intento literario, No hay nada oculto que no haya de ser revelado,¿ aun escucho a alguien negando el timo de la pandemia?¿el timo del calentamiento global?¿el 9-11?

Y si aun se escuchan muchas voces escupiendo la pregunta¿De que gobierno mundial hablas, México siempre sera México, que una sola moneda ja, ja ,ja , donde están los datos? en tu magublog? Aunque te concedo razón, diría: seria la oportunidad para eliminar la especulación financiera que causan los tipos de cambio, que provocan las crisis por las que no tenemos trabajo y propicia que todos los productos se vayan a la alza, si definitivamente seria una medida adecuada, pero por su razón económica , no como tu interpretación del oscuro poder en las sombras que pretende el control social mundial, instaurando el NWO, y la del control total mundial a travez de no se que que chip implantado, calla fanático conspiranoico deja de decir gilipolleces y mejor vete a ver pornografía, el anticristo?Ja, ja me desternillas de risa, que tu elevado espíritu te de comer y pague tus cuentas, mantenga a tu familia, has de ser un mantenido, si de verdad quieres aprender ingresa a una institución que si te formara como todo un profe-sionista orgulloso de su país, su bandera y sus instituciones, agradecido deberías de estar por vivir en un país libre y pacifico… Cualquier parecido con http://www.burbuja.me es pura puta coincidencia, diria el ilustrisimo y grandisimo, sacerdote de la esfera sagrada mas nunca abducido, cuasi- creador de la web con mas salvajismos, barabrismos y extranjerismos ironicos, de la red ; cuando se refieren denostando a quien consideran adorador de magu, por creer que es posible lo imposible, por perder el tiempo cuestionando lo incuestionable, por preguntar si acaso? Todo conspiranoico sera acallado y ridiculizado por el rabudo y sus burbuaprendizes…!Si estoy de placemes¡¿!Hay quien crea aun , que es libre? Jajajajajajajaja…… Si! Los burbujientos, y los casi siete mil millones de seres humanos viviendo en este planeta. Menos yo y Rafapal, …aunque ya estoy empezando a sospechar de el como contraagente de los los caballeros del zodiaco… Ni modo voy solo contra el mundo y cada dia somos mas

Y NO USO PUNTUACION FINAL PORQUE NO ENCUENTRO LA PUTA TECLA


Dice el dicho : el que al cielo escupe, tarde o temprano , en la cara le ha de caer: Y no es que me regocije, por que esto me hablaria de lo lento de mi evolucion y transformacion en esta ardua adquisición de conciencia; sin embargo, no quiero perder la oportunidad  de mencionar y recordar los amargos momentos que me hicieron pasar todos y cada uno de los insignes blogeros; escépticos y muy letrados todos ellos; al emitir sus consideraciones, descalificaciones y ofensivas terminologías con las que se referían a los que, hace meses considerábamos, difundíamos y comentábamos, temas como este; La vacunacion forzada y la creación de enfermedades en laboratorio y que ahora se empieza a debatir en la mass-media o falsimedia. Así que esto va con dedicacion a   burbujientos¨, ¨meneados¨,¨ Caballeros gubernamentales compradores de fármacos excedentes y caducados que transmiten en cadena nacional su valiosa labor¨,sin olvidar a los éticos periodistas mexicanos y a las corporaciones a las que sirven, etc, etc. Ahora el que se mea de la risa es otro, ju,ju,jo,jo,ja,ja,ja… Magufadas decia un burbujiento. Magufadas decia un burbujiento. P.D. Magufadas? Mis burbujas meneadas cuando brinco!


No hay mucho que comentar, o si? Veamos el video y haber que sale…

Y si si hay mucho pero mejor leanlo en el origen http://www.youtube.com/watch?v=W4q6J8fEMtY&feature=player_embedded , vean como se polariza a la multitud y se crea la desinformacion: y como se resuelve esto?, digo si es que que tiene solucion, escucho opiniones, si?…quien primero, sin amontonarse, orden, ORDEN(10:04 21-ene-10)