Tamaulipas el laboratorio y punta de lanza de la Policía Nacional !!!!!

Como en otras ocasiones he tenido que publicar aquí los comentarios que no publican los diarios en sus notas y artículos. Esta no es la excepción y es con respecto a situaciones urdidas, hechos fabricados y su cercana vinculación. Hace días apareció la nota roja sobre los hechos en que fallecieron los 72 migrantes latinoamericanos, muertos, asesinados por los zetas en tamaulipas. La verdad es que la historia esta jalada de los pelos, pues al escuchar una reseña radiofónica de una burocrata declarando al respecto de que esta era una clara muestra de que la iniciativa de FeCal de combatir al narcotráfico  estaba rindiendo frutos (?), pues al dedicarse esta organización criminal » los zetas» a un rubro diferente de la criminalidad era muestra inequívoca de la disminución de sus ingresos, por los duros golpes atestados, gracias a los operativos llevados a cabo con éxito por parte de los encargados del la seguridad nacional, incluso las risitas de la ¨Barbie¨, delatando(min 15) la teatralidad de su presentación. Yo no me trago esta historia es incoherente, es un trabajo interno, las ventas en las calles no disminuyen al contrario aumentan, puedes ver a mujeres casadas adquiriendo la droga al igual que joven citas no se diga de la clicka y trabajadores subempleados los puntos de venta tienen doble turno , se supone que los que se dedican al narco carecen de capacidad negociadora, por eso convencen matando a sus clientes, socios y policías que los descubren, y ya son muchos los decesos pero 72 de un jalón y como motivo de multitudinario sacrificio >la negativa de estos migran-tes a trabajar para ellos con un sueldo de  $X00.00 a la semana de otro modo  los mataban, los migran-tes super honestos prefirieron morir a trabajar para tan pecaminosa organización- si como no- lo anterior es declarado por un sobreviviente de la masacre que se hizo el muer-tito y fue derechito con las autoridades militares encargadas de estos asuntos contando la la historia de terror vivida en manos de esta novel organización en le negocio del asesinato y digo  novel deja ir un muerto y ademas de cambiar de giro ahora son «polleros»  empistolados y novatos. Luego aparece esta otra nota http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=530808

Hallan cadáver del MP que investigaba masacre de migrantes
Redacción | Nacional
Miércoles 8 de Sep., 2010 | Hora de creación: 02:42| Ultima modificación: 02:42
Roberto Jaime Suárez Vázquez, agente del Ministerio Público que tenía a su cargo la investigación de la ejecución de 72 indocumentados en un rancho en San Fernando, Tamaulipas, fue localizado sin vida.
La Procuraduría General de Justicia del estado de Tamaulipas informó que además se encontró el cuerpo de Juan Carlos Suárez Sánchez, secretario de Seguridad Pública de ese municipio, quien aquel día acompañó al agente del Ministerio Público para dar fe.
Tanto Suárez Vázquez como Suárez Sánchez estaban en calidad de desaparecidos, a raíz de su intervención en las investigaciones de la matanza de los migrantes, desde el 24 de agosto.
En un comunicado, la PGJE indicó que los cuerpos fueron encontrados en un paraje cerca de la localidad de Comas Altas, del municipio de Méndez.
Refirió que entre sus pertenencias se encontraron identificaciones personales, como credencial de elector, de la PGJE y del ayuntamiento de San Fernando.
«A ambos cuerpos se les practica las pruebas de ADN con el propósito de certificar su absoluta identidad», destacó.
Cabe recordar que Roberto Suárez fue quien dio fe de los hechos en que fallecieron los 72 migrantes latinoamericanos, y se hizo acompañar de Juan Carlos Suárez, quien fuera titular de Seguridad Pública municipal.
De acuerdo con las investigaciones realizadas, los migrantes fueron muertos por el grupo criminal de Los Zetas.

En el espacio de sus comentarios intente publicar el siguiente:

Clásico asesinato en torno a pseudoatentados, para seguir tapándole el ojo al macho y continuar con la estúpida guerra contra el narcotráfico y justificar la creación de una policía nacional, la implicación del ejercito con el error al masacrar a unos inocentes por la espalda, forma parte de la misma pantomima de la falta de seguridad. México libre? y La Raza embobada con el circo del Bicentenario . No hay que ser un analista de información para ver la verdad en la realidad publicada.

Notimex

Publicado: 07/09/2010 23:15

Ciudad Victoria, Tamps. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que localizó dos cuerpos, que podrían corresponder a los funcionarios que desaparecieron durante las investigaciones de las muertes de los 72 migrantes en el municipio de San Fernando…

De nuevo en radio escucho sobre el atentado a una familia por parte de un convoy del ejercito http://www.eluniversal.com.mx/notas/706715.html

En el mismo diario veo otra fabricación, la supuesta oposición al mentado bicentenario

 

Siempre hay un aguafiestas en toda celebración y en la del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución hay uno, uno crítico, que rechaza la fiesta y que difiere del festejo del Gobierno Federal.

«¿Cómo celebramos el Bicentenario? El programa de tele, la frase telenovelera, las pantallotas con discursos gastados a ritmo del Huapango de Moncayo, las fiestas con sabor a medio tiempo de superbowl y las carretadas de dinero puestas en ideas vacías. Luego por eso uno se amarga», es como inicia la página de El Aguafiestas del Bicentenario.

El historiador Enrique Márquez, quien encabeza el proyecto, aclara que a pesar del nombre la intención no es «aguar la fiesta». «En México cuando

De igual modo intento comentar:

Es realmente impresionante, presenciar como se hace, se inventa, se crea la historia de un pueblo, mediante omisiones, des-estimaciones, poner la atención de la masa en cosas inexistentes (200 años de ser mexicano), esto es una blasfemia, mínimo 500 de nuestro mestizaje y mas mucho mas de 2000 de ser Meshicas, curioso es como nadie habla de el discurso de Fray Servando Teresa de Mier, constituyente del 1824, único personaje que la ha librado de la inquisición, con solo el uso de la razón, de su dicho no se habla, no se instruye, no se incluye, pues de hacerlo seria aceptar la gran mentira construida por mas de 500 años, ya es tiempo que historiadores, educadores y personajes con cierta influencia mediática, debatan y discurran, sobre algo que cambiaría el rumbo de nuestra historia futura. Si ponen o no al ¨pipila¨, no cambia nada. Sin embargo al hablar de nuestra mexicanidad y no de mejicanismo, se les arruga. Ojala dejaran de inventar cosas y no distraer con un ¨aguafiestas¨ tibio y con la misma formula demagoga de siempre. Si tan solo nos dieran espacio a los verdaderos ¨aguafiestas¨ otro gallo nos cantara…

Oh! se me olvidaba el asesinato de un edil en SLP, osea que mas claro ni el agua purificada por la Coca-Cola Co.

Hay que ver lo que si publicaron puras pendenciadas y groserias. Al siguiente dia da la nota la Hillary Clinton pues se tiro a » fondo»  y su patrón la tuvo que enderezar pero al menos se agendaron los » motivos» y aquí tienen los links de todas y cada una de las notas, que sirven para conformar » el circulo del acecho«. Se busca la mayor presencia del gobierno estadounidense en este asunto propiciado por sus agencias en este caso la CIA, dueños de los enervantes que consumimos, perfilan todos sus frentes, el apoyo económico, que declaran se otorgara como cooperación y luego dijo mi mama que siempre no, por no respetar los mínimos en derechos humanos a causa de las faltas del ejercito mexicano, la presencia de sus fuerzas en la frontera y el nunca mal recibido apoyo al antiguo estilo tlaxcalteca de analistas y periodistas, que obvio no lo son. Así que como ven? Acaso esta no es otra conspiración para ponernos bien zombies hasta extranjeros permitieron en el patriótico festejo…

Otra nota que derrama conspiración es esta, aunque es referente al 11-9 y en USA, forma parte de la misma agenda de crear el ambiente de inseguridad y de una ridícula declaración de un pastor con apenas 50 seguidores, crean y reviven el terror , de mañana hace 9 años 11 septiembre 2001. Muestra de como se hacen los trabajos internos y se crean responsables que no existen y ademas nunca pueden prender, similitud entre Al-queada y el crimen organizado en México. Los mismos personajes inmiscuidos en asuntos bastante negros, recuerdan Haití¿ , las tensiones en Afganistán e Iraq e Iran.

Ah! y el peña nieto hasta en la sopa , cuanto se estará gastando llevo horas navegando y por todos lados hace pop-up

ACTUALIZACIÓN

El gobierno de los E:U:A retira o evacua mujeres y niños familiares de personal de sus consulados en monterrey!!!!!

Están buscando perfilar a los negociantes de drogas ilegales, primero con sus brazos armados, los zetas, la familia y un largo etc, transformándolos en grupos paramilitares y ahora buscan llamarlos insurgentes, guerrilleros, terroristas, para tener motivos suficientes para intervenir ya de manera física en México. El show mediático poniendo a danzar a toda la burocracia frente a cámaras y llenando la cabeza de la gente de pensamientos impuestos, si tan repulsivo es este giro aun ilegal, porque las noticias, informativos , blogs que tratan estos ¨bisnes¨ tienen un aforo impresionante de visitas y vistas. Aunque los tipos que se dedican a esto no son unas peritas en dulce, la fabricación de fama y méritos y mas de una decena de hechos atribuidos a estos y en torno a ellos es gigantesca(el pozolero, los decapitados, las ejecuciones multitudinarias, el ejercito( que es delas instituciones que mas maltratada va a salir de todo esto, eran la primera en confianza y lo están manchando y destruyendo, ya no son los que recuerdo de hace años en que los juzgaba hasta inocentes, dada su particular formación, eran hombres recios y disciplinados pero aun había brillo en sus ojos, incluso recuerdo uno, que se mostraba orgulloso del deber cumplido aunque le haya tocado la de judas, es mas creo que por ahí empieza y termina, primero la férrea formación disciplinaria e inicia la programación tipo MK-ultra, porque de otro modo no se explica que se equivoquen y atenten por la espalda a quien ni siquiera los agrede y están di´al tiro bien zombies o es otra escenografía planeada y orquestada para negros muy negros objetivos))


De nueva cuenta este post a resultado, de la negativa de diversos diarios, nacionales e internacionales a publicar ; lo que pretendo sea mi humilde opinión: Por favor abran los enlaces en una ventana aparte, lean la noticia, y al final me diran ustedes si o no : que todo esto;  forma parte de una conspiracion, a la que podemos llamar: «Como acabar con un pueblo»

http://www.eluniversal.com.mx/notas/701628.html

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/179691.html

Unfearly
Vamos gentes , logran polarizaros y terminan peleando y ningún cabrón, da un opinión o aporte, la obesidad NO ES UNA ENFERMEDAD COMÚN Y REGULAR, LA MANTECA Y EL CERDO NO ENGORDAN, POR EL CONTRARIO. mejor PREGÚNTENSE PORQUE YA NO NOS QUIEREN GORDOS?Somos el único País con estos indices. Están cambiando nuestros hábitos, lo mas evidente es la velada intención de eliminar el maíz de la dieta como aun lo seguimos preparando( el nixtamal), Por que seguirán siendo tan babosos? los flacos contra los gordos. Y el cerebro cuando lo usan?

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/179690.html

Unfearly

Todo esto forma parte de un esfuerzo por ejercer el control total sobre nosotros. Los edulcorantes o como quieran llamarlos, si hacen daño, a mi me provocan casi ulceras y dolores terribles. Este inútil declara(y no por que sea panista de cualquier color seria lo mismo), que» no hay pruebas científicas que demuestren que estas sustancias sean nocivas para la salud», sera porque extraviaron los archivos que así lo demuestran o que solo le han cambiado el nombre sacarina, aspartamo ahora sucralosa neotame, todos sintéticos y curioso no?  Solo   los patentados, son promovidos por los gobiernos en turno. La batalla del Chile la ganaron hace mucho, siguen peleando la del azúcar y están empezando la del maíz…investiguen.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/701568.html

Unfearly

Tienes razón parcial, porque lo adictivo son los carbohidratos en general. Y hablando de dietas, cualquiera que no excluya lo industrializado, sintético o «adicionado» sirve «pa’ maldita la cosa» aunque sea legal ya ven porque estamos tan marranos? Somos lo que comemos , y el azucar, la manteca, las fritangas, los tamales, las carnitas, producen estos niveles de obesidad. piensele .. el cubito. el culei, , los sustitutos , el confleis, , el agua embotellada… pa pronto lo que quieren es balancear la dieta, pues por siglos hemos sido idiotas para cocinar y comer con gusto y con retorica nos quieren convencer.Si como no…

Vean este interesante documental:

REPASA ESTE LINK

http://www.eluniversal.com.mx/notas/662020.html

Del sondeo mejor ni opino, pues como pueden apreciar el resultado depende solo de estas tres opciones, desviando nuestra atencion del verdaderamente responsable; EL SISTEMA

En el problema de obesidad infantil ¿quién tiene la mayor responsabilidad?
Los padres, por el tipo de alimentos que ofrecen en casa
Las escuelas, por la venta de ´comida chatarra´
El gobierno, por no planear programas de salud
Todos los anteriores

http://www.eluniversal.com.mx/primera/34472.html

SALDO NEGATIVO En tan sólo siete años, el número de niños de cinco a 11 años de edad con un peso mayor al ideal registró un incremento de 77% .

Asi deberian verse los comentarios si hubieran aceptado el mio:

Neza 02 de julio del 2010 11:52

No hace falta que prohiban la programación. Depende de nosotros como padres simplemente NO COMPRAR TELEVISIONES. Se que puede parecer radical pero nadie nos obliga a fumarnos toda esa porquería de las televisoras. Asíq ue primer paso, eliminemos las televisiones de nuestros hogares. YO NO TENGO TELEVISIÓN y no la necesito, mis hijos se dedican a leer, a platicar, a tocar instrumentos y lo mejor… a jugar. Al diablo las televisiones.

MARIAFDEZ
D.F. 24 de febrero del 2010 10:49

Hola soy María y soy nutrióloga, creo que si en siete años se ha disparado el porcentaje de personas con obesidad en el país podemos identificar que este problema se viene gestando desde hace muchos años y mi punto es que si no se hizo en su momento, ahora es de vital importancia y de categoría urgente el que las autoridades y la sociedad hagan algo al respecto. Como sociedad nos corresponde atender nuestros problemas de sobrepeso y obesidad tanto en la edad de la adultez como en la infancia y no esperar a tener un peso tan elevado que sea mucho más difícil su manejo. Algunas de las cosas que podemos hacer es buscar ayuda profesional, también es importante realizar actividad física e ir aumentando el tiempo, es decir, iniciar con 30 minutos al día e ir aumentando hasta 1 hora o más. No consumir porciones grandes, buscar platillos y prepararlos con contenidos bajos en grasa, azúcares y sal, ayudar a los niños a que elijan mejor los alimentos que pueden comprar ya sea en la calle o escuela. Influir a todos los niveles y evitar que permanezcan más de 2 horas al dia, en actividades sedentarias. No hay alimentos buenos ni malos pero si hay malos hábitos y alimentos ricos en calorías. Re aprendamos a comer para ser más saludables y revertir este porcentaje que amenaza la salud pública de nuestro país.

Unfearly

14 de agosto 2010

Es usted nutriologa y dice que no hay alimentos buenos ni malos, pues yo no lo soy y digo: que si hay alimentos malos, usted apunta de manera correcta aunque sin precisar que la gesta tiene origen años atrás y es en los setentas que tiene origen. La población comienza a cambiar el modo de alimentación desde la adquisición preparación y gusto. Recauderias, uso de yerbas aromáticas, y recetas con verdadera historia, algunas cientos de años, ahora ; el supermercado, el cubito y decenas de sazonadores sintéticos, pizzas, hamburguesas, sushi, cantonesa. Perdida de identidad y no nacional precisamente es lo que se puede inferir. En el plano medico, el termino inflamación celular, aun no tiene el suficiente sustento?Porque solo los mejicanos somos panzones o con el mayor indice mundial? Por que es genetico! Padres gordos hijos gordos. Y si concuerdo con usted «reaprendamos» o recordemos como comer. La obesidad no es otra cosa que la forma en que los genes de nuestra raza determinan que hacer con la toxicidad extrema, la envuelve en grasa la aisla y por es razon aun no estamos extinguidos o totalmente alienados. Mejico!, entiende que es la obesidad y seremos sanos .

http://www.eluniversal.com.mx/graficos/pdf10/encuesta_obesidad.pdf

http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle.php?d=17471

  • El vídeo puede dar imágenes precisas  de lo que buscan

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/175929.html

Escuelas, fuente de la obesidad
Durante el foro ´Salud Alimentaria en las Escuelas´, organizado por EL UNIVERSAL, representantes de la industria y de gobierno aseguraron que las empresas también son parte de la solución al problema de obesidad infantil

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/175877.html

El clasico estilo de nota para polarizar a dos grupos que casi siempre van juntos, el resultado? el esperado: Justificaciones, deslindes, replica reclamos y es colocada la venda en los ojos de ambos bandos incluso del lector

(muestra del tipo de comentarios si publicados

241942

D.F.

PNCH.ES GORDOS ¡¡¡¡¡¡ALERTA!!!!!! Panelistas, el retadado mental y perro Chinicuil, que es el mismo 241952, son un degenerado puñal sidoso que se da cita en este espacio para ligar e infectar ilusos. YA SE TIENEN REPORTADO VARIOS PERROS, PUERCOS Y SU ESPECIALIDA BURROS INFECTADOS POR ESTE DEGENERADO. Y ADEMAS NI PUEDE ESCRIBIR MENSAJES NUEVOS, TODOS ME LOS COPIA      )

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/175842.html

La escuela en México se convirtió en el principal espacio obesigénico que dio origen a la más fuerte epidemia del país por las proporciones de sobrepeso y obesidad entre los niños, coincidieron nutriólogos, científicos, organizaciones de consumidores e integrantes de la industria de alimentos procesados, por lo que demandaron crear una reforma alimentaria escolar que incluya regular la cantidad, las proporciones y el tipo de comida que se brinda a estudiantes.

Durante el foro “Salud Alimentaria en las Escuelas”, organizado por EL UNIVERSAL, los representantes de la industria enfatizaron que…

…La industria sabemos que somos parte de la solución, y sí podemos aportar varias cosas en el entorno escolar, y no solamente en la definición de una oferta alimentaria; creo que puede haber muchos esquemas multisectoriales en los que podemos trabajar apoyando diferentes cosas. En el tema de las bebidas azucaradas tenemos que buscar  lineamientos que permitan que los niños tengan un consumo calórico aceptable.

•Coordinadora de la Alianza por una Vida Saludable
y representante de 43 empresas en ConMéxico

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/175822.html

SEP tiene como tarea promover el consumo de “alimentos saludables” en las escuelas y no prohibir la venta de comida chatarra, porque eso sería “estigmatizar un producto en específico por su marca”, aseguró Francisco Ciscomani Freaner, titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas.

Dijo que será en marzo cuando los secretarios de educación de las entidades den a conocer sus propuestas, sugerencias y recomendaciones en torno a los lineamientos y se tomará un un acuerdo definitivo dentro del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) en una fecha aún por definir.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/175822.html

La mayoría de la población está de acuerdo en que en las escuelas se prohíba la venta de comida chatarra y refrescos, según lo muestra una encuesta nacional elaborada por EL UNIVERSAL.

Los datos indican que 80% de la población apoya la idea de que se prohíba la venta de este tipo de comida en los planteles y 73% opina lo mismo con respecto a los refrescos.

Para la Secretaría de Educación Pública (SEP) el tema de la comida chatarra no es un asunto de prohibiciones, sino de promoción de la cultura de la salud y de reglamentación sobre los alimentos que se pueden expender en las escuelas.

La SEP tiene como tarea promover el consumo de “alimentos saludables” en las escuelas y no prohibir la venta de comida chatarra, porque eso sería “estigmatizar un producto en específico por su marca”, aseguró Francisco Ciscomani Freaner, titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas.

Como pueden ver, el flujo de las notas, el tenor con el que se tratan, la periodicidad, el sesgo, solo buscan poner en el inconciente colectivo:

a) que no hay alimentos adictivos , lo cual es mentira;

b)posicionar a la industria (responsable de sus productos)incluso como arbitro en la toma de decisiones, como moderador de los debates, eliminando términos como estos:adictivos, naturales, adicionados etc, etc,. Asi como cubrirles la espalda (el gobierno) con declaraciones y retorica para  alejar  la idea de intromision de estas  entidades economicas en su manipuleo que tiene como objetivo:

acabar con un pueblo!

Ahora disfruten de un vídeo excepcional


Picale a los links, vincula y comparte. no hay  mucho de nuevo que comentar, solo que esto no es noticia, news, es cosa de todos los dias…

Amnistía Internacional declara presos de conciencia a tres mexicanos detenidos en 2009.

Amnistía Internacional (AI) declaró hoy presos de conciencia a tres líderes comunitarios mexicanos detenidos en julio de 2009 tras participar en una protesta en contra de los altos precios de la electricidad y que son acusados de tomar como rehén a un empleado de la Compañía Federal de Electricidad (CFE).

La organización aseguró en un comunicado de prensa que Sara López, Joaquín Aguilar y Guadalupe Borja, miembros de la Red Nacional Contra las Altas Tarifas Eléctricas en el estado de Campeche, fueron «castigados» por las autoridades mexicanas, que, a su juicio, utilizaron «indebidamente» el sistema de Justicia.Amnistia Internacional

El investigador sobre México de Amnistía Internacional, Rupert Knox, ha exigido que las autoridades «los liberen inmediata e incondicionalmente» ya que las acusaciones son supuestamente «infundadas y parece que las presentaron para detener su campaña contra los altos costos del servicio eléctrico».

«Es hora -añadió- de que las autoridades mexicanas dejen de fichar a quienes participan en manifestaciones y disienten de manera legítima».

Los cargos que pesan sobre los tres detenidos se basan en una demanda interpuesta por el representante legal de la CFE «por obstrucción de la entrega de un servicio público», lo cual es considerado por AI como un delito menor.

Además, según la ONG, la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) «fabricó el nuevo cargo de la toma de rehén, un delito mayor que no permite fianza».

En enero de 2010, una corte federal de apelaciones «dictaminó que la evidencia contra estos tres presos era insustancial y no señalaba que los delitos hubieran realmente ocurrido», pero la PGR ha apelado esta sentencia «sin justificación, prolongando su detención hasta que se resuelva», según Amnistía Internacional.

Otro ejemplo de reos por motivos de conciencia. Cuando, te toca a ti, o a mi?

mas ejemplos, hay muchas notas y no van a parar, sigue investigando.

En otra nota de la misma agencia notiofociosa dice:

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó hoy de que ha solicitado al gobernador del estado de Baja California la aplicación de medidas cautelares de protección en favor de dos defensoras de los derechos humanos en la ciudad de Tijuana.

Se trata de Silvia Vázquez y Blanca Margarita Mesina, quienes han manifestado «el temor fundado que tienen ante las amenazas de muerte y actos intimidatorios de que han sido objeto», explicó en un comunicado la CNDH.

En el caso de Vázquez, que documenta casos de tortura y tratos inhumanos cometidos por autoridades municipales y personal militar, el mes pasado recibió amenazas de muerte vía telefónica y hubo un intento de incendiar la furgoneta de un familiar.

Por su parte, Mesina, que representa a 25 policías que fueron detenidos y presuntamente torturados en marzo y mayo de 2009, recibió tres llamadas en su teléfono celular intimidándola para que dejara el caso.

Con su denuncia, la CNDH «pretende garantizar la seguridad e integridad física de las dos activistas de derechos humanos y evitar la consumación de hechos de difícil o imposible reparación».


Así me gustaría escribir… así me gustaría leer y aprender del aporte reflexivo sabiduría humilde;

no como lo publicado en los diarios ahora maniqueos de intereses serviles…y las emisiones de caras inocentes y cuerpos hermosos, que venden la imagen y no la noticia…

Unfearly

Aclaracion

Se a atribuido a Eduardo Galeano  siendo su autor real Marciano Duran , escritor uruguayo, siendo lo escrito y lo que transmite el motivo de su publicación en este espacio, no pierde un ápice esta, aclaradas las propiedades y dando honor a quien honor merece, disfruten de la lectura y gocen de esta visión(permanece la publicación original para evitar dobleces y se entienda en contexto)

Webmaster



Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo

Me caí del mundo y no sé cómo se entra…


(Para mayores de 30)

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..

No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.

¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.

¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

¡Guardo los vasos desechables!

¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!

¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!

Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!

¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.

¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.

¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.

El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!
¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de… años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)

No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De ‘por ahí’ vengo yo. Y no es que haya sido mejor.. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el ‘guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo’, pasarse al ‘compre y bote que ya se viene el modelo nuevo’.Hay que cambiar el auto cada 3 años como máximo, porque si no,  eres un arruinado. Así el coche que tenés esté en buen estado . Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!!  Pero por Dios.

Mi cabeza no resiste tanto.

Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.

Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.

Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?

¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.

Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para pone r en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía ‘éste es un 4 de bastos’.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.

Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden ‘matarlos’ apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: ‘Cómase el helado y después tire la copita’, nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.

Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo,pegatina en el cabello y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la ‘bruja’ como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la ‘bruja’ me gane de mano y sea yo el entregado.

Eduardo Galeano

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo3 de septiembre de 1940), conocido como Eduardo Galeano, es un periodista yescritor uruguayo, una de las personalidades más destacadas de la literatura latinoamericana.

Sus libros han sido traducidos a varios idiomas. Sus obras más conocidas son Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), que han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documentalficción,periodismo, análisis políticohistoria. Galeano niega ser un historiador: «Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable».

Graciela:
Gracias por tu Amor y fuerza al compartirlo!

De nuevo comento otra nota  periodistica, debido a que otra vez no fue publicado un comentario sensato, aunque sin pelos en la lengua. Los invito a leer el articulo de La Jornada: FAO y transg�nicos: apuesta equivocada. seguidamente de los comentarios y ustedes juzgaran. Ademas al tratar este asunto se volvió tangible la diferencia entre emociones y sentimientos, lo que me confirma estar en el camino correcto: en esta búsqueda de lo que significa Amor, me movió mas la emoción que el sentimiento, esto da para otro cor-tito post

Extracto del articulo escrito por Silvia Ribeiro:

Es grave e irresponsable el intento de FAO de legitimar los transgénicos como solución al hambre y la crisis climática en el tercer mundo, cuya expresión más reciente es la conferencia Biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo (Guadalajara, México, 14 de marzo). Frente a las críticas que van en aumento, los funcionarios de FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) declararonque la biotecnología es más que transgénicos y ellos sólo plantean opciones. Pero los documentos que coordinó la FAO para la conferencia no recogen cuestiones fundamentales sobre biotecnología, como el dominio de las empresas trasnacionales sobre todo el sector. Ignoran también los resultados a la vista del uso de biotecnología agrícola: la contaminación transgénica de las variedades campesinas, el aumento del uso de agrotóxicos de esos cultivos (que empeora el cambio climático) y otros impactos sobre el ambiente y la salud de los consumidores….

…El 23 de febrero 2010, Pat Mooney, Premio Nobel Alternativo y uno de los más profundos conocedores del trabajo de la FAO desde hace 40 años, renunció públicamente a este comité, luego de constatar que en todo el proceso, la FAO nunca tomó en cuenta ninguna de sus observaciones y recomendaciones, pero sí usó su nombre para justificar ante organizaciones mexicanas que no les permitirían participar en la conferencia, pero que Mooney representaba sus preocupaciones.

Entre muchas otras ausencias graves en los documentos, una de las más ofensivas es el hecho de que aunque la conferencia se realiza en México, centro de origen del maíz, la FAO no se ha dignado incluir en el reporte ni pedir cuentas al gobierno mexicano sobre la contaminación transgénica de variedades nativas. Ni sobre la ya ocurrida ni la que ahora promete el gobierno con la aprobación de 24 siembras experimentales de maíz transgénico a favor de las trasnacionales Monsanto, DuPont-Pioneer y Dow.

El 23 de febrero 2010, Pat Mooney, Premio Nobel Alternativo y uno de los más profundos conocedores del trabajo de la FAO desde hace 40 años, renunció públicamente a este comité, luego de constatar que en todo el proceso, la FAO nunca tomó en cuenta ninguna de sus observaciones y recomendaciones, pero sí usó su nombre para justificar ante organizaciones mexicanas que no les permitirían participar en la conferencia, pero que Mooney representaba sus preocupaciones.Entre muchas otras ausencias graves en los documentos, una de las más ofensivas es el hecho de que aunque la conferencia se realiza en México, centro de origen del maíz, la FAO no se ha dignado incluir en el reporte ni pedir cuentas al gobierno mexicano sobre la contaminación transgénica de variedades nativas. Ni sobre la ya ocurrida ni la que ahora promete el gobierno con la aprobación de 24 siembras experimentales de maíz transgénico a favor de las trasnacionales Monsanto, DuPont-Pioneer y Dow…

…Mientras tanto, afuera, en calles, plazas y centros de Guadalajara y otras partes del mundo, habrá una gran variedad de actividades de la sociedad civil y organizaciones campesinas para denunciar estas falacias y defender, realmente, las alternativas campesinas que necesitamos para enfrentar las crisis. Definitivamente, no incluyen transgénicos.

*Investigadora del Grupo ETC

Y estos son los comentarios:

Alberto

Estimada Silvia, Uno de los grandes errores es fanatizar el asunto de los transgénicos. En lugar de informar correctamente a las personas para que entiendan el contexto de transgénicos, sugiero que pongamos atención en lo que reportas. Apenas inicié lo que parecía una buena nota..y encontré un error garrafal…NADIE HA DICHO QUE LOS TRANSGENICOS SEAN SOLUCION AL HAMBRE…por favor no hay fundamento científico de ello…la divulgación también debe ser científica…no divulgar por divulgar…sino investigar y divulgar… Quizá sepas que la generación de transgénicos (no necesariamente OGM) no se enfocan al auumento del rendimiento económico si no a características del producto o del desarrollo de la planta. Gracias…espero lo reflexiones con madurez Alberto

Jorge

PROPONGO UN NO COMPRA A LAS EMPRESAS DUPONT-PIONER, MONSANTO, SINGENTA, NOVARTIS, DE SUS PRODUCTOS QUE SALEN AL MERCADO EN MÉXICO. NO COMPRAR MINGUN PRODUCTO DE ESTAS EMPRESAS SALVA A MEXICO DE LA FALTA DE ALIMENTOS Y DE LA CONTAMINACION QUE PRODUCEN LOS TRANGENICOS

y este mi comentario:

La primera impresión es de agrado,  honesto no ¨chaqutero¨, por el tono de las opiniones vertidas por esta valerosa investigadora que , con datos, referencias expone las reales intenciones de la FAO en su participación y patrocinio en el antinatural negocio de los OGM en su agenda México, la contaminación genomica ya esparcida como verdadero acto terrorista de los dueños de este transgenico activo de sus ¨haberes¨. Mi amigo Alberto debo hacerle una  precisión, es usted hermosamente argumentativo y suena usted a evangelio, buena sintaxis, clara exposición y contundente conclusión, ha del final consejo espiritual que le brinda a la investigadora. Sin embargo miente usted en su dicho, con la autoridad que se abroga, no dice usted su grado de especialización o pro que es verdad lo que afirma y le juega al condescendiente cuando en realidad lo que busca es destruir el aporte de la investigadora :transgenico implica necesariamente OMG (organismo modificado geneticamente) si no como puede ser transgenico, de donde asumo su total ignorancia respecto del tema que pretende dar crédito, divulgar es divulgar y solo hace falta ser ¨tinterillo¨ para ello se puede decir verdad o mentira, pero no se divulga científicamente, el termino correcto es conciencia, la necesidad creada de modificar la adaptación de una planta proviene de la antinatural decisión de insertarla en un medio no propicio para ella, todos los organismos son perfectos como están concebidos en su medio natural y si el motor no es el rendimiento económico para que el andamiaje globalista con el que avanzan Monsanto y demás transnacionales, para pasar por encima de los que producen esas semillas en el campo y por los que las consumen, estamos hablando de millones de personas en este proceso contra 10 o 20 ¨pelaos¨ de estas des-constructivas entidades transnacionales. Finalmente no hace falta ser cientifico par entender esto vea  ¨A ¨ (maiz)  ¨Å¨(maiz transgenico) Å cree ser maíz mejorado, eso no existe maíz es maíz, del mismo modo que Alberto ergo Ålberto, y creo que es aquí donde esta el meollo del asunto, necesita ser usted un transgenico de su natural persona, para ser un ¨tinterillo¨ malpagado para realizar tan ruin labor servil. Los transgenicos enferman y no tiene razón de ser, mas que la de acabar con la flora local y global y de todos ,para sustituirle por semillas con patente y solo propiedad de tres o cuatro ¨gandallas¨

Interesante documental «Food Inc.»