Las 10 estrategias de manipulación mediática
Las armas silenciosas para
las guerras tranquilas
Héctor Ramón González Cuellar
1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Otro método también llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejor mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar, ignorante e inculto…
9. Reforzar la auto culpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, ¡sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
M.C. Héctor Ramón González Cuéllar es Académico del Instituto Tecnológico de Tijuana
Correo electrónico: hrgcuellar@yahoo.com
Tanto el titulo de este post como la primera frase a modo de subtitulo, son dos especimenes no producidos por la mente de un servidor, pertenecen a webs que atraves del uso de semejantes expresiones, nos invitan a usar el pensamiento propio. Asi que pasemos al asunto que hoy nos ocupa.
Quien puede a cualquier nivel en nuestro gobierno , incluso dentro de la élite de opinadores de falsimedia contestar a la pregunta de : ¿Porque administramos la gestión de la escasez, con tanta maestría mediática ? ademas de ¿Utilizaran algún código ético oculto los elitistas opinadores, cuando abren el ¨hocico¨frente a cámaras?
Hasta este momento su servidor puede asegurar, que no hay ninguno con una respuesta coherente, que no incurra en fanatismos ni declaraciones pseudo científicas como en el programa de barra de opinión E3 de TV Azteca , me refiero a dos comentarios de Carlos Elizondo Mayer-Serra , en el programa del dia lunes en el que se deja ver la linea editorial de esta producción, creadora del programa de opinión política, económica, social , que dicho sea de paso utiliza a los hijos de encumbradas figuras publicas de las cinco ultimas décadas, apalancadas en el gobierno ¨que nos dio patria y libertad¨, y me refiero específicamente al Maestro Reyes Heroles
de donde finalmente al lector le quedara la imagen total y necesaria de información, que le permita entender el meollo del asunto, que finalmente menciono(uf, gracias a Dios, diran algunos)
Dijo-Carlos Elizondo- el secreto de estado, es y debe ser garante para la buena conducción del mismo, sin el el trabajo diplomático tiene serias trabas para su ejecución…Y es que hablaban de Wikileaks y vino a mi memoria un articulo de Liberacion Ahora al respecto, y si , en efecto se cumplían las espectativas relatadas en el articulo, pues el Señor Serra-Meyer finaliza su intervención haciendo énfasis que estos sitios(wikileaks)fomentan imposibles conspiraciones…vaya,vaya! Por un lado fomenta la secrecia y por otra marca con el estigma de conspiradores a las webs de información independiente. Yo al menos estoy hasta el ¨gorro¨ de estos politólogos y ustedes?
Curiosa nota periodística publicada por la Jornada. En la que se declara que China y Mejico ocupan los dos primeros lugares con trabajadores estresados a nivel mundial, atribuyendo el fenómeno al consumo de alcohol y estupefacientes, haciendo énfasis en la mariguana y disminuyéndolo en el uso de ¨ otras drogas¨, dando toda la sintomátologia del caso.
Sin embargo, el trasfondo de estas informaciones nos habla de hacia adonde están apuntadas las armas del NWO, con un éxito tremendo, basado en los niveles de consumo en esta nota declarados y por la experiencia de un servidor , descendiendo hasta el fondo de esta realidad tan lenta que parece fango cubriéndome hasta ¨la coronilla¨(han visto Apocalypto de Mel Gibson?) sufriendo y haciendo sufrir a mi cuerpo (ya saben como es esto de las adicciones ; ¨tu sabes que te hacen daño de manera supuestamente consiente, pero ni así dejas de consumirlas, robas, mientes o trabajas mas para conseguirlas) castigandolo, envejeciéndose, deshidratandolo, haciendo totalmente lo contrario en lo que a salud corporal se refiere . La parte buena es que ya pare y ahora estoy en recuperación.
es excelente para comprender que hay detrás, de esta arremetida contra los ciudadanos del mundo. Ademas de los varios enlaces a documentales propios al asunto que ahora tratamos.!Meshico DESPIERTA!
Información investigada por Purapresencia del la web Liberación Ahora, la cooperación de los individuos en la red es realmente indispensable para la mayor difusión de la información que en poco tiempo permitirá liberarnos de las opresivas reglas de convivencia hasta hoy aceptadas como validas por nuestro actual modelo de sociedad(que diferente seria si fuera como la canción de Jhon Lennon Imagine).
Debido al número de genios anónimos que buscan innovar nuestras vidas y la vida de nuestro planeta, hemos seguido la sección de genio creativo de las noticias LightNet para arrojar luz sobre las posibilidades que ha abierto para nosotros si supiera de los conocimientos y logros a nuestra disposición. En esta edición estamos buscando en la vida y obra de Viktor Schauberger, un hombre muy leído, pero sin educación formal que vivió la mayor proporción de su vida observando y aprendiendo de la naturaleza. Sus puntos de vista y las aplicaciones son tan hermoso en su sencillez y en su aplicación de forma armónica con la naturaleza que su trabajo e ideas merecen un reconocimiento mucho mayor. De hecho, nuestro planeta está pidiendo a gritos las invenciones basadas en bio-tecnología, como Schauberger para convertirse en la norma de nuestra economía industrial.
Schauberger nació el 30 de junio de 1885 en Austria en una familia que había sido forestales de más de 400 años y que se había originado a partir de un land alemán aristocrático de la familia propietaria se remonta a 1230 dC en la que el tiempo que habían perdido sus tierras en Alemania. Viktor estaba feliz de continuar su tradición familiar y una vez escribió: «Desde mi más tierna infancia fue mi mayor ambición de convertirse en un guardián de los bosques como mi padre, abuelo, bisabuelo y su padre antes que él» (p. 18 Agua Viva por Olof Alexandersson) Como niño mostró gran interés en todo lo relacionado con la naturaleza. Él vagar todo el día entre los bosques alrededor del lago Plockenstein que estaba intacto, casi por manos humanas. A partir de este fondo, Viktor aprendió a confiar en sus observaciones y el conocimiento intuitivo, al igual que su padre y su abuelo. Aprendió de ellos que el agua cuando en las zonas de montaña sombra producida en las plantas y la vegetación más rica de los casos, y que los campos irrigados por el agua transportada a la noche dio una mayor cosecha que la vecina prados y campos. De sus investigaciones en la vida adulta, Viktor fue capaz de explicar el significado de las propiedades del agua y diseñar varios métodos para promover y mantener el agua en su óptimo nivel de pureza y vitalidad. conocimiento de Viktor de las propiedades del agua demostrado tener beneficios ecológicos y económicos. Durante el invierno de 1918 una serie de tormentas habían derribado muchos árboles en las laderas, mientras que más abajo en el valle de la ciudad de Linz estaba sufriendo de una grave escasez de combustible. Todos los animales y los hombres se habían tomado para servir al esfuerzo de guerra y no hubo grandes cursos de agua por el cual para el transporte de la madera. Sin embargo, Viktor fue capaz de bajar los troncos a través de un pequeño arroyo que corría a través de estrechos desfiladeros. Viktor había observado que los bancos de lodo que se acumularon después de que el aumento del flujo de un deshielo se dispersó en claro las noches frescas, cuando la temperatura del agua estaba en su nivel más bajo.
Usando su conocimiento, Viktor esperó el momento en que la corriente de agua sería en su más fuerte, que fue durante las primeras horas de la mañana cuando la luna estaba llena. Viktor dirigido cuando el momento adecuado sería que la madera para entrar en el agua y en una noche de 1600 metros cúbicos de madera fueron traídos por la montaña a un estanque temporal construida en el valle.
Tras la Segunda Guerra l Viktor fue empleado por el príncipe Adolf Schauberg-Lippe, quien le dio la responsabilidad de más de 21.000 hectáreas de terrenos forestales casi virgen en Bernerau, Steyerling.
Viktor utilizó su posición para investigar los bosques y sus ríos, una de las primeras anomalías que encontró fue un arroyo de montaña con anterioridad se había secado opulenta inesperadamente después de la choza de piedra que se puso sobre su fuente había sido desmantelado, exponiendo a la primavera a la luz y dom. Varias explicaciones fueron consideradas y por último, la propuesta de reconstrucción de la cabaña de piedra fue seguido y después de un tiempo volvió la primavera. Viktor creció muy seguro de que el agua respondió a la sombra de los bosques de la que surgió. Él comenzó a percibir el agua como la sangre vital de la tierra y supuso que se le debe permitir seguir su propio rumbo si se quiere seguir siendo virgen. Viktor concluyó que los cursos de agua están conformadas por las curvas sinuosas y bancos con sombra para protegerse de la luz solar directa y que su baja temperatura y el flujo natural era la condición necesaria para el agua para conservar su fuerza de apoyo y de transporte.
Otro fenómeno que capturó la imaginación de Viktor fue obtenida de la observación de la capacidad de la trucha para saltar cursos de agua de alta con un esfuerzo aparentemente tan poco. Una vez más este fenómeno se produjo durante las horas de luz de la luna de la noche. En una ocasión particular, cuando Víctor estaba sentado a la espera de atrapar a un cazador furtivo peces observó la manera de cómo un pez de gran tamaño utilizadas sobre todo las corrientes del agua para ir hacia arriba y sobre la curva superior. Después de décadas de observaciones, Víctor llegó a la conclusión de que un curso de agua natural permite una acumulación natural de la energía que fluye en la dirección opuesta a la del agua, es esta energía que es utilizada por la trucha. «En una cascada convenientemente formado este flujo de energía se puede distinguir como un canal de luz en el agua de streaming. La trucha busca este flujo de energía y es aspirado hacia arriba como si estuviera en un remolino» (p22, ibid.) Una repetición de este fenómeno que se repite sí dando lugar a nuevas ideas de Viktor de movimiento:. «No me fío de mi general, los ojos atentos más, cuando de repente una piedra casi la cabeza de tamaño comenzado a moverse en una trayectoria circular de la misma manera como la trucha antes de saltar sobre una cascada de El piedra en forma de huevo. En la siguiente instancia de la piedra estaba en la superficie del agua, alrededor del cual un círculo de hielo se formó rápidamente. Parecía flotar sobre la superficie del agua, iluminada por la luna llena. Luego, una segunda, tercera , seguida de otras piedras en la secuencia pasó por los mismos movimientos. Con el tiempo casi todas las piedras de la misma forma de huevo se encontraban en la superficie. Otras piedras de forma irregular o angulares se mantuvo por debajo y no se movió. En el momento en que, naturalmente, no tenía ni idea que se trataba de un caso de sincronicidad de eventos, dando lugar a una forma única de movimiento. Este movimiento supera la fuerza de gravedad y permite que las piedras de forma regular para llegar a la superficie del agua. » (P. 23 ibíd.)
Víctor tarde utilizaron estas observaciones para iniciar los diseños para la generación de energía y el movimiento que trabajó en armonía con la naturaleza en que no produce emisiones tóxicas. Por la naturaleza Viktor es el maestro principal para que la tarea de la tecnología no es corregir la naturaleza, sino para imitar, era «kopeiren und kapieren ‘el principio de que lo guió durante toda su vida,» primero entender la naturaleza y luego copiarlo. (P. 34 ibíd.)
Los años después de la guerra trajo consigo cambios radicales en la forma en que se utiliza la tierra, la deforestación azotado la tierra como medio de producir ingresos. Los cambios ecológicos que esto trajo fue advertido por primera vez a lo largo de los cursos de agua. La eliminación de la cubierta forestal y la rica vegetación debajo trajo un efecto de calentamiento y secado en el suelo. El agua que cae en forma de lluvia que se encuentran cada vez más difícil de penetrar el suelo. En condiciones naturales, el agua se hunde más y más profundamente en el suelo se somete a un enfriamiento rápido hasta que el peso de esta masa de agua por encima es igual a la presión del agua de drenaje profundo. Este último calentado por el calor de la tierra, quiere aumentar su peso específico como las caídas. Durante este calentamiento del agua es capaz de atraer y obligar a los metales y sales, el carbón es particularmente importante. El agua y las moléculas de vapor de convertirse en CO + H2. Esta es la separación del oxígeno de las moléculas de hidrógeno que se crea el gas necesario para forzar el agua hacia la superficie de la tierra en forma de manantiales o incluso como géiseres grandes. Durante este proceso las sales se disuelven y se llevó con el gas que se depositan en capas cercanas a la superficie que se mantiene fresca por el efecto refrigerador de la vegetación. A su vez las raíces de la vegetación se dan un suministro constante de la nutrición. Este proceso de maduración del agua y el enriquecimiento del suelo se rompe cuando las plantas y los árboles son talados y esto conduce a varios desequilibrios:
El suelo requiere cada vez más la fertilización artificial, que corriendo en el agua y llevar a todo tipo de catástrofes.
La tabla de agua no subirá, ya que no será la constante mezcla de agua de superficie fría y caliente / vapor de la sub estratos.
Si uno muere la primavera el agua es bombeada alternativa de la tabla de agua subterránea, pero a partir de observaciones de Viktor y la investigación de esta agua es inmadura y por no haber pasado a través de su ciclo completo es apta para el consumo humano por los animales o plantas.
agua inmadura de este tipo no tienen efectos vitalizantes del agua que se conduce a la superficie por proceso de calentamiento de la tierra y por lo tanto no lleva consigo las sales y minerales que le dan fuerza y vitalidad.
Inmaduros de agua de las evaluaciones de Viktor tiene un efecto de lixiviación de drenaje de los organismos que rodea los minerales.
El golpeteo de las aguas subterráneas se corre el riesgo de agotar las reservas de la tierra de agua inmaduros.
Viktor fue a estudiar el descenso actual del río Rin y concluyó que era una representación clara de los trágicos efectos de la deforestación y la regulación del agua de convenciones. El río maltratados y degenerado de hoy fue una vez un río caudaloso con tales aguas cristalinas que el río se podía ver a una profundidad de varios metros. «Por la noche, cuando el poder de apoyo del agua fue mayor, piedras lleva corriente abajo golpeando y raspando entre sí, dado de alta una luz brillante amarillo del fondo del río que dio origen a los cuentos populares de los enanos que hicieron joyas maravillosas en sus fraguas en la parte inferior del Rhin. En la ópera de Richard Wagner Rhinegold utiliza esta historia como su tema. » (P. 45 ibíd.) Degeneración del río comenzó con el corte de los Alpes suizos en la región de la fuente de Renania. Esto trastorna el equilibrio y el río comenzó a cieno. Para aumentar la velocidad del flujo del agua y permitir que el río para limpiar su camino meandros y curvas se enderezó.
La luz del fondo del río dio lugar a los cuentos populares de los enanos que hicieron joyas maravillosas en sus fraguas.
Esto trajo más material erosionado río abajo y lo que el proceso se repite hasta que el río se enderezó por completo y todo el río empezó a cieno. A través del acto inicial de la tala de bosques, el efecto de almacenamiento y refrigeración de los bosques se ha perdido. A medida que la precipitación no podía ser almacenados, todo el agua de lluvia salió corriendo a la vez, dañando la vegetación lado del río y las piedras y el suelo circundante. Esto dio lugar a la reparación y hormigonado continuo de las orillas del río y el dragado constante de la forma en el agua. A medida que cada aguacero en las montañas trajo un aumento de los niveles de agua que corre río abajo con los depósitos de grava y el suelo. Alarmados por estas consecuencias Viktor solicitó a las autoridades alemanas con cartas y artículos que tanto criticó sus métodos y propuestas de medidas alternativas: «Para bajar el nivel del Rin por 4 a 6 metros es simplemente una cuestión de aumentar la capacidad de carga del río es. trata de regular la temperatura del agua, y costaría sólo una fracción de la cantidad requerida para el método habitual de prevención de inundaciones. Es absurdo intento de dragado. Uno de los casos de inundación es suficiente para que los bloqueos que se han dragado, para llenar de nuevo. Sólo hay que pensar que cada año el Rin se lava abajo sobre 100,00 metros cúbicos de lodo y grava. Igualmente cada aumento en la orilla del río causa un aumento en el peligro de un avance, que en realidad es inevitable si no hay inundaciones y el el agua es caliente. debo ser invitados a hacer sugerencias en su lugar. Por un pequeño costo peligro de inundaciones se evitaría para siempre. No me pregunte por el pago hasta el lecho del Rin se había hundido a unos 2 metros. » (P.47 ibid)
Las autoridades no aceptar la oferta de Viktor y continúan hasta el día de usar los métodos tradicionales de manejo de las cuencas.
Para obtener más detalles de los métodos alternativos de Viktor de mantener el flujo del curso de agua véanse las páginas 47-8 «Agua Viva» por Olof Alexandersson. «El agua Asistente» Callum Abrigos traducción de Viktor Schauberger.
Las invenciones de Viktor Schauberger
Más adelante en su vida después de presenciar el deterioro de la tierra y sus vías de agua Viktor producido una serie de invenciones para contrarrestar las catástrofes propaga por la industrialización. De los problemas del medio ambiente observables, Víctor llegó a la conclusión de que debe haber errores fundamentales del diseño en la tecnología que produce trastornos tales en la naturaleza o al menos produce resultados tan pobres. Por ejemplo, el vapor y los motores de combustión interna de trabajo con menos del 50% de su capacidad. Como siempre se veía a la naturaleza para encontrar la respuesta y la solución que encontró fue que las tecnologías perjudiciales estaban utilizando el tipo equivocado de movimiento.
La naturaleza utiliza frecuentemente la espiral hiperbólica que es centrípeta externamente e internamente se mueve hacia el centro, estos movimientos en espiral, se encuentran en la nebulosa espiral de las galaxias en el espacio, en el flujo natural del agua, la sangre y la savia. Mientras que la fuerza centrífuga utilizada por la tecnología actual, se produce en la naturaleza en sus aspectos destructivos, en ocasiones para la disolución de la energía, empujando el medio del centro hacia afuera hacia la periferia en líneas rectas. Las partículas del medio de ser el primero debilita y entonces se disuelve y se rompió. «La naturaleza utiliza esta acción para desintegrar los complejos que han perdido su vitalidad o han muerto» (p. 77 ibíd.) Característico del movimiento centrípeto, espiral hiperbólica es sintomático de la caída de la temperatura, la contracción y la concentración, mientras que el movimiento centrífugo es sinónimo de aumento de la temperatura, el calor de extensión, expansión y explosión «, en la naturaleza hay un interruptor continua de un movimiento a otro, pero si el desarrollo va a ocurrir a continuación, el movimiento de crecimiento debe ser predominante.» (P. 77 ibíd.)
Biotecnología
Viktor investigado un combustible de motor nuevos que podrían ser utilizados en motores de combustión normal, pero sin los productos de desecho peligroso. Él descubrió que el agua en un movimiento hiperbólico constructivo tiene la capacidad de llevar a cabo la síntesis de hidro-carburos propicio para el combustible. En los experimentos de Viktor «agua pulverizada en un cilindro y una cantidad de oxígeno natural, se añade, una presión de calor luz creada por un pistón descendente es suficiente para transformar el agua altamente potente en gas». (P. 84 ibíd.)
En 1931-1952, Viktor continuó trabajando en la construcción de una máquina diseñada para producir energía directamente del aire y el agua. Sin resultados sólidos, se volvió su atención nuevamente a la capacidad de las truchas para saltar en los arroyos de montaña, mediante el aprovechamiento de la energía del agua. Llegó a la conclusión de que el agua que pasa a través de las truchas «branquias creado un movimiento espiral hiperbólico centrípeto, esto combinado con los elementos traza en las branquias, y cambió el agua que pasa a ‘menores’ de agua que por su nueva característica hace reaccionar con el agua de los arroyos que rodean la creación de un sistema secundario de circulación de agua alrededor de los cuerpos de las truchas. Mediante el control de la presión dentro de las agallas, la trucha o bien pueden permanecer inmóvil o moverse con una rapidez contra la corriente. Viktor fue en este momento sin empleo y hubo muchos que se vea su obra inmovilizada, pero bajo estas difíciles circunstancias que se trata de diseñar una máquina que copiaba los fenómenos de la trucha. Viktor trabajaba solo en una máquina que daría lugar a una reacción a nivel atómico, similar a los resultados de los experimentos de fusión hidráulica.
Sin embargo en lugar de comprimir violentamente los átomos de hidrógeno para crear helio y una liberación de energía. Viktor quería «tornillo» agua y el aire juntos sin resistencia de la misma forma que él percibe en estado natural. Su invento fue desarrollado en una estación de energía doméstica en la que una pequeña salida de un motor eléctrico se ha multiplicado muchas veces en una turbina de truchas y se utiliza para impulsar un generador eléctrico más grande. «La característica de la espiral de este aparato fue la amplificación de la energía de entrada, y el hecho de que el agua que brota de los puntos de venta subió a la parte superior del sistema para volver a circular. Schauberger afirmaba que el agua subió porque era tan fuertemente cargado de magnetismo biológica, negando la gravedad «(p. 87, ibid). En 1958, el último modelo de esta máquina fue llevado a los EE.UU. y se mantiene por los estadounidenses.
Viktor observó también que, como la trucha, las aves se desplazan por el aire con movimientos hiperbólica, la espiral centrípeta, cuando el aire fluye a través de sus plumas durante el vuelo, una fuerte circulación de contador de corriente ascendente se crea la realización de las aves hacia adelante y hacia arriba. Usando esta hipótesis Viktor desarrollado un motor de avión que iba a funcionar en el mismo principio que la turbina de la trucha, pero utilizando el aire como fuente de combustible. Habría que aspirar aire y convertirlo en combustible durante el vuelo, y al mismo tiempo crear un vacío en la de delante de sí mismo en el que podía moverse continuamente sin resistencia.
A comienzos de la Segunda Guerra Mundial Aloys Kokaly comenzado a trabajar con Viktor que era entonces el desarrollo de objetos voladores impulsados mediante biotechnic. Estos diseños han sido ocupados por Hertl, empresa industrial y los informes fueron que la energía producida por este mecanismo inusual eran difíciles de controlar, uno pasa por la torre de la fábrica. En 1943 Viktor fue reclutado durante la Segunda Guerra Mundial y después de un corto plazo, como comandante de una compañía de paracaidistas en Italia, pasó a diseñar un submarino en el mismo principio que la turbina de la trucha. Viktor fue llamado por Himmler para continuar su investigación con sede en el campo de concentración de Mauthausen. Él iba a ser puesto a cargo de un equipo científico de los técnicos y los médicos se eligen entre los presos o, alternativamente, podría ser ahorcado. Víctor trabajó en el colegio SS insistiendo en que sus ayudantes ya no ser considerados como prisioneros, un intenso período de estudio se inició que conducen a la iniciación de la alimentación un «platillo volador» por una turbina de trucha. Los resultados de la investigación fueron un éxito y un fracaso. Viktor describe en una carta al ministro de Alemania Occidental Strauss defensa de 28/2/1956;. Después de un año «el primer» plato volador «subió de forma inesperada, en el primer intento, en el techo, y luego fue destruido unos días más tarde, un grupo estadounidense apareció, que parecía entender lo que estaba sucediendo, y se apoderaron de todo.
Entonces, después de una investigación muy completa por un funcionario de alto rango, que fue tomada en custodia de protección, y custodiado por no menos de seis policías durante unos seis meses. Una parte importante del aparato fue encontrado en mi apartamento por los rusos. «(P.93-94 ibíd.) Los rusos volaron departamento de Viktor cuando se fueron, probablemente para destruir cualquier información que puedan haber pasado por alto. Viktor había estado trabajando con un número de prisioneros de guerra rusos que fueron devueltos a la Unión Soviética. Se conjeturó que el ruso rápida avanzada en cohetes espaciales que llevan a la utilización de las ideas de Viktor.
En 1956 Viktor escribió de su experiencia inmediata posguerra, «Al final de la guerra, fui confinado durante casi un año por las fuerzas americanas de ocupación debido a mi conocimiento de la producción de energía atómica después de mi liberación, bajo la amenaza de volver. la detención, estaba prohibido tomar de nuevo cualquier investigación en el campo de la energía atómica, a pesar de que se han ocupado de los aspectos nuevos de esta tecnología. Después de la firma del Tratado de Paz de Extremo Oriente, que tuvo en mi trabajo una vez más. Desde el final de la guerra que había perdido todos mis bienes, el trabajo procedió lentamente. Se me negó cualquier ayuda financiera del exterior, que es las razones de la demora de los modelos de trabajo, pero una vez que las patentes fueran concedidas, el asunto se resolvió. » (P.94 ibid.)
Después de su liberación, Viktor se trasladó a Linz y de recursos económicos limitados se volvió la atención de su investigación a la agricultura. Viktor escribió: «Los agricultores trabajan mano a mano con nuestros forestales, la sangre de la tierra continuamente se debilita, y la productividad del suelo disminuye, afortunadamente, hay una conciencia de la necesidad de fertilizar, pero ahora el químico entra en escena y las dispersa.. sus sales.
Después de sólo unos pocos años hay evidencia de que el suelo tratado con fertilizantes artificiales se reduce a escoria. Es otro ejemplo de hombre que trabaja contra la naturaleza y felizmente obstruir la última fuente restante de la nutrición, el sistema capilar del suelo. El campo que había dado previamente la abundancia de los agricultores de los productos había comenzado a deteriorarse. Instintivamente buscó la solución mediante el arado profundo, destruyendo así el sistema de capilares en el suelo. Ahora lo mismo está sucediendo en nuestros bosques. Externamente todo parece madurar y prosperar, pero es sólo una fachada. La maduración había surgido de la tierra podrida, los frutos de la decadencia son el cáncer «. (Pág. 96 ibíd.)
Para Viktor el proceso de crecimiento giraba en torno a una secuencia de la carga y descarga de energía. El crecimiento es un equilibrio de las cargas entre la tensión de diferentes eléctrica entre la atmósfera y la tierra. Si la carga se va a utilizar tiene que haber alguna forma de aislamiento entre los dos polos de tensión, o bien sólo hay un corto circuito desperdicio. Viktor discute este aislamiento con gran detalle, lo describe como una piel que la tierra debe tener a su alrededor y es importante que el suelo no debe ser despojado, pero siempre debe tener una cubierta de vegetación u otra cosa. Concluyó que si el bosque ya no puede proporcionar una fuente de agua de buena calidad y si los cursos de agua se estanque el agua ya no puede construir el voltaje de tierra importante. Esto alienta la formación de los agentes patógenos, bacterias productoras de enfermedades parasitarias que disminuyen la calidad de los productos cultivados. En un ensayo publicado en Viktor «La agricultura natural» describe un viejo agricultor considera excéntrico, aunque ninguno de sus vecinos puede presumir de semejante buenas cosechas. Viktor describe cómo un día se encontró con el viejo granjero de pie delante de un gran barril de madera, revolviendo su contenido con una cuchara de madera grande cantando una escala musical en el barril rica en tonos, que van desde la voz de falsete de doble base. A medida que subía la escala que girar la cuchara en un movimiento hacia la izquierda. Cuando su voz profunda que cambió la dirección de la rotación. Al acercarse, Viktor vio que el barril estaba lleno de agua limpia en la que el agricultor encendió trozos de suelo arcilloso, mientras continuaba a moverse.
Cuando el agricultor terminó, se deja fermentar. Al hablar con el agricultor Víctor descubrió que la arcilla mezclada con agua fría con el ácido carbónico del aire evacuado, que entonces se revuelve en la forma correcta tendrá un voltaje de neutral. Cuando esta agua neutralmente cargada entonces roció sobre nuevos rastra y siembra los campos y se deja evaporar fuera a dejar una capa de cristales extremadamente finos que lleva una carga negativa. Estos cristales atraen rayos desde todas las direcciones y luego se irradia de nuevo. A partir de esta membrana de una multa, de color violeta entre la geosfera y la atmósfera se acumula, que actúa como un filtro permitiendo que los rayos sólo en el valor más alto para entrar y salir de la tierra. El agricultor que se refiere a esta membrana como el himen de la virgen. De este modo la zona de semillas entre la geosfera y la atmósfera se mantiene a una temperatura prácticamente constante de +4 C incluso en las partes más secas del año, el suelo permanece fresco y húmedo. A esta temperatura la estructura de los cultivos es en su mayor potencial y, como resultado de este cuidado simple para la respiración de la superficie de la tierra se obtuvo un incremento en los cultivos de un 30% en comparación con los que no se llevó a cabo. Este proceso de cuidado de la acción natural de respiración de la tierra se llamaba ‘arcilla cantando’
Viktor aprendió otras técnicas de este agricultor. Es importante no utilizar arados de metal y de los surcos del arado en ángulo recto con el sol, este se llamaba dom arado. Viktor se propuso investigar la base fáctica de estas tradiciones. A través de sus cuidadosas observaciones Viktor encontró que cuando un arado de hierro fue utilizado, el calor generado por la acción de arar suavizó la capa externa de la plancha para que un residuo de polvo de hierro se quedó sobre el suelo. Estas partículas de hierro rápidamente dejó una capa de óxido que descarga la tensión eléctrica entre la humedad, el suelo y la atmósfera, y así vaciar la tierra de su potencial de crecimiento. Tanto el movimiento físico de la labranza y el después de los efectos del plomo polvo de hierro a un secado y calentamiento de la tierra que va en detrimento de su fertilidad.
En respuesta a sus descubrimientos, Viktor se centró en el uso de cobre, como los suelos ricos en cobre mantienen su humedad del suelo también. Se dispuso a probar un arado de hierro recubierto con cobre y los resultados fueron muy favorables para el cobre, que mostraron un aumento del 17-35%. Cuando se aplica a una granja cerca de Salzburgo, el nivel de producción aumentó en un 50%. En una granja de colina en las afueras Kitzbhul la mayor cantidad, así como un aumento en la calidad, los cultivos fueron resistentes a las plagas, mientras que las granjas vecinas fueron atacados y las necesidades de nitrógeno del suelo se redujeron.
Durante 1951-1952 las pruebas fueron llevadas a cabo por la estación de sustancia de ensayo la agricultura, con maquinaria de hierro, hierro con sulfato de cobre añadido y una tercera área de cobre. Una vez más el cobre fue todo un éxito notable.
En 1948 Viktor había firmado un contrato con una empresa en Salzburgo para la producción de un gran número de arados de cobre. Sin embargo antes de la cesión se completó Viktor fue visitado por el Director del Tesoro de la oficina de tesorería de Salzburgo. El propósito del Director fue para adquirir un porcentaje de los beneficios de Viktor ya que fue en la actualidad recibe una regalía de la industria de nitrógeno para alentar a los agricultores a usar más nitrógeno. Si los agricultores iban a cambiar de arados de cobre en la necesidad de un suplemento de nitrógeno estaría permanentemente disminuida y por lo que el director pidió una indemnización. Víctor se puso furioso y lo envió de embalaje. Sin embargo, poco después de que su contrato fue rescindido por la empresa y los representantes de la sociedad agrícola local comenzó alerta a los agricultores contra el uso del arado de cobre, ya que daría lugar a la producción y la eventual caída de los precios.
Sin embargo en 1950, Viktor y Rosenberger y el ingeniero obtuvo una patente sobre un método de recubrimiento de las superficies activas de maquinaria agrícola con el cobre. Víctor pasó a desarrollar aún más su arado, buscando junto a su movimiento a través del suelo, se concentró en si el arado convencional, incluso las funciones en una forma biológicamente correcta. Una vez más, trabajó en el principio de que el suelo se debe mover en un movimiento centrípeto, ya través de la observación de la naturaleza en el trabajo que diseñó el arado espiral basado en los movimientos de un topo de madriguera. Las láminas que se encrespa del arado significó que el suelo se trabajó con casi ninguna resistencia, lo que hace es libre de presión y la fricción y el efecto de calentamiento que lleva a la pérdida de humedad del suelo. * Vea la tabla correspondiente. El diseño del arado espiral estaba destinado sólo para dar vuelta la capa superficial del suelo. Viktor estaba en contra de arado profundo al igual que la comunidad biológica y la agricultura ecológica influencia, que considera que sólo perturbado la labor de los micro-organismos y alterar la nivelación natural de la capa superior del suelo mohoso.
Parece que Viktor diseños para mantener la temperatura y humedad del suelo mediante el uso del arado de cobre en espiral recubierto, sería de mayor beneficio en las regiones áridas de la tierra, que a través de cambios de la tierra son cada vez más seco y su gente cada vez más necesitados de alimentos y el agua potable. Mientras que en el mundo industrializado el uso creciente y la necesidad posterior de los abonos es el envenenamiento y el deterioro del suelo y el agua potable.
Víctor también diseñó una forma de creación de compost que el aumento de la vitalidad de los suelos y por lo que su resistencia a patógenos y enfermedades vegetales. Estaba totalmente en contra de la utilización de fosfato, que al ser un producto del alto horno que drena el suelo de la fuerza, y cualquier fertilizante artificial que había sido objeto de fuego o calor, que interrumpe los procesos vitales, la producción de alimentos que en el largo ejecutar ser perjudicial para el cuerpo humano, el drenaje de las energías físicas y espirituales de la persona de comerlas. (Vea la parte inferior p. 3)
Víctor también dio mucha atención al diseño de las tuberías de agua que permita que el agua para seguir el movimiento en espiral durante un viaje a través de zonas densamente pobladas, por supuesto, estos fueron hechos de materiales no contaminantes convenientemente.
En 1952, Viktor y su hijo Walter fueron invitados a la escuela técnica de Stuttgart por el profesor Popel de la gestión de los recursos hídricos para participar en los experimentos. La intención inicial era desacreditar las ideas de Viktor, pero como las investigaciones se puso en marcha el profesor se sorprendió de que los resultados verificados de Viktor comprensión de las propiedades y los principios del agua y su movimiento.
Hacia esta etapa de su vida, Viktor había sufrido muchos años de esfuerzo, a través de la guerra, las limitaciones financieras, la investigación ardua y la desesperación en cuanto a la dirección de la humanidad se estaba apoderando de nuestra querida Madre Tierra. Su salud estaba sufriendo de un corazón débil y el asma.
En el invierno de 1957-1958, Viktor fue abordado por dos estadounidenses, señaló a él a través de la reciente publicidad dada a su máquina de implosión (la turbina trucha). Viktor estaba todavía trabajando en el perfeccionamiento de este diseño, aunque públicamente había sido tomado por los anti-nuclearists como una fuente alternativa de energía.
Poco después en el siguiente mes de junio, Viktor y su hijo fueron llevados en avión a Texas para lo que iba a ser una visita de 3 meses para investigar su trabajo. Sus documentos, modelos y equipos fueron enviados también a los EE.UU.. El ‘Schauberger fueron alojados de forma aislada en el desierto tejano durante los meses más calurosos del año. Los resultados de la investigación fueron enviados a un experto en la tecnología Atom de análisis que verificó los resultados del 100%.
Después de 3 meses, Viktor expresó su deseo de regresar a casa, pero sus anfitriones se mostraron reacios a dejarlo ir después de unos resultados tan satisfactorios, que era su intención que la estancia del Schauberger ‘para los próximos años. Un mes más tarde, en septiembre y después de mucha angustia para Víctor, le dijeron que podía irse a casa si estaba de acuerdo para aprender Inglés, le dieron 30 minutos para decidir. Viktor acordado por la fuerza y su hijo también se le preguntó a firmar un contrato que se negó a hacer, porque como visitante este le habría llevado bajo la ley estadounidense. El acuerdo también incluía una declaración que excluía todo del trabajo de Viktor Schauberger se pasa a nadie más que el Sr. Robert Donner, esto incluye sus pensamientos y conocimientos en el pasado, presente y futuro.
Aunque destrozada por su experiencia de Viktor y su hijo no se les permite descansar antes de tomar el hogar 19 horas de vuelo. Desgraciadamente Viktor perdió su voluntad de vivir, y en sólo cinco días después de regresar a casa el 25 de septiembre 1958 Viktor murió en Linz de 73 años. Desesperación, repitió una y otra vez «Se llevaron todo de mí, todo lo que ni siquiera yo mismo» (p. 123 ibid.)
Viktor había dado su vida por el agua, los bosques, el suelo y para la totalidad de la naturaleza y el orden.
«El que no puede corregir la conducta de los ciudadanos
sino suprimiéndoles las comodidades de la vida,
debe confesar que no sabe gobernar a hombres libres».
(Tomás Moro,Utopía)
Estaba Calderón hablando en el Zócalo capitalino, y de pronto se aparece Jesucristo bajando lentamente del cielo.
Se pone a un lado de Felipe Calderón y le susurra algo al oído.
Entonces, Calderón dirigiéndose a la multitud, dice:
-Queridos Mexicanos por haber salvado al mundo de la influenza,
Jesucristo, mandado por su padre que es Dios, ha escogido a México para decirnos algo.
Jesucristo toma el micrófono y dice:
– Habitantes de este maravilloso país: ¿No es cierto que así como yo multipliqué el pan y los peces para dar de comer a todos, este hombre les prometio multiplicar el trabajo para que a nadie le faltara el pan?
El pueblo responde: – Sí!!
– ¿No es cierto, que al igual que yo anduve entre los fariseos, él se hace acompañar en su gabinete -de ladrones, estafadores y pendencieros-, cual vil pandilla?
El pueblo nuevamente responde: – Síí!!
– ¿No ha vendido la riqueza petrolera, como yo fui vendido por Judas?
El pueblo frenético responde: – Síííííííííííííí
– ¿Es verdad, que a él se le conoce como el presidente del empleo y las manos limpias, como a mi se me conoció como El Mesías?
El pueblo responde (ya enloquecido y emocionado):
– SÍIIIIIIIIIIII!!!!!!!!!!!!!
– Entonces, ¿qué esperan para crucificar a este hijo de la CHINGADA??? Pos no que muy cristianos????
P.d.: Por favor, reenvia este correo a 100 millones de mexicanos que ya no aguantamos a este pendejo…
Amigos míos, es esta la primera vez que escucho cantar completo a Fredyy , gracias a los subtitulos, es un casi profeta, un músico de primera linea con calidad casi sinfónica, que atraves de la música y la letra apropiada , junta para todos nosotros y en este vídeo toda la información, que se requiere para despertar pues nos habla de amor, de Jesús, de la manipulación que crea la realidad para convencerte de que no eres digno de ser quien ERES, es un artista nato Dios lo Bendiga! Y lo mas importante WE ARE THE CHAMPIONS!!!!
Orale! Rafapal aquí tienes el mayor mensaje encriptado de la supuesta realidad que te has dedicado a denunciar, mi hermano sáquele raja!, de usted es la capacidad para describirlo, escribirlo y lo mas importante que haya muchos que lo escuchen, que lo lean y lo visiten, y no es coba eres el amigo que aun no conozco pero que brincaría de gusto con muchas de mis ocurrencias. Maestro ojala y le llegue la frecuencia correcta, por acá hay un ¨guey¨ al que le dicen el ¨teacher¨ y se ostenta como periodista y con los años que lo he escuchado no me ha informado el 1 % , que Usted en un año a logrado con su publicación Periodismo galáctico, igual invito a cualquier otro compañero de viaje a aportar y poner por escrito toda la bendita información que se transmite en esta rola, itero; del casi profeta Fredyy Mercury , que incluso aviso sobre su próximo deceso, debido a su lucha contra la bestia, el la vio cara a cara!!!!Ademas tiene toda una producción con la misma calidad!!!!! Hoy es mi héroe, la persona y la labor que me hubiera gustado elegir, si no tuviera que vivir la que hoy me he asignado, en verdad lo hace con una maestria digna de Leonardo da Vinci , pero contrario a el lo hace en beneficio de la humanidad por entero. Ademas da ¨ pistas¨, quien las quiere encontrar?
p.d Ah! Y el titulo de esta entrada es exactamente lo que representa el titulo: es preciso!, la parodia que paso la censura de información , es de The queen y que estrella en la cara de los manipuladores sin rostro, la misma mierda que ellos han creado: para convencernos de apocalípticos eventos en el 2012, de secuestros, de secretos de estado, de narcotrafico, de impuestos, de legalidad, de carne y ganaderia que solo existen en razón de la imagen holografica que soportan para su proyección… !si solo estando miraguano se puede creer sin dudar: todas las certezas que anteriormente he escrito en este post.!
Tamaulipas el laboratorio y punta de lanza de la Policía Nacional !!!!!
Como en otras ocasiones he tenido que publicar aquí los comentarios que no publican los diarios en sus notas y artículos. Esta no es la excepción y es con respecto a situaciones urdidas, hechos fabricados y su cercana vinculación. Hace días apareció la nota roja sobre los hechos en que fallecieron los 72 migrantes latinoamericanos, muertos, asesinados por los zetas en tamaulipas. La verdad es que la historia esta jalada de los pelos, pues al escuchar una reseña radiofónica de una burocrata declarando al respecto de que esta era una clara muestra de que la iniciativa de FeCal de combatir al narcotráfico estaba rindiendo frutos (?), pues al dedicarse esta organización criminal » los zetas» a un rubro diferente de la criminalidad era muestra inequívoca de la disminución de sus ingresos, por los duros golpes atestados, gracias a los operativos llevados a cabo con éxito por parte de los encargados del la seguridad nacional, incluso las risitas de la ¨Barbie¨, delatando(min 15) la teatralidad de su presentación. Yo no me trago esta historia es incoherente, es un trabajo interno, las ventas en las calles no disminuyen al contrario aumentan, puedes ver a mujeres casadas adquiriendo la droga al igual que joven citas no se diga de la clicka y trabajadores subempleados los puntos de venta tienen doble turno , se supone que los que se dedican al narco carecen de capacidad negociadora, por eso convencen matando a sus clientes, socios y policías que los descubren, y ya son muchos los decesos pero 72 de un jalón y como motivo de multitudinario sacrificio >la negativa de estos migran-tes a trabajar para ellos con un sueldo de $X00.00 a la semana de otro modo los mataban, los migran-tes super honestos prefirieron morir a trabajar para tan pecaminosa organización- si como no- lo anterior es declarado por un sobreviviente de la masacre que se hizo el muer-tito y fue derechito con las autoridades militares encargadas de estos asuntos contando la la historia de terror vivida en manos de esta novel organización en le negocio del asesinato y digo novel deja ir un muerto y ademas de cambiar de giro ahora son «polleros» empistolados y novatos. Luego aparece esta otra nota http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=530808
Hallan cadáver del MP que investigaba masacre de migrantes
Redacción | Nacional
Miércoles 8 de Sep., 2010 | Hora de creación: 02:42| Ultima modificación: 02:42
Roberto Jaime Suárez Vázquez, agente del Ministerio Público que tenía a su cargo la investigación de la ejecución de 72 indocumentados en un rancho en San Fernando, Tamaulipas, fue localizado sin vida.
La Procuraduría General de Justicia del estado de Tamaulipas informó que además se encontró el cuerpo de Juan Carlos Suárez Sánchez, secretario de Seguridad Pública de ese municipio, quien aquel día acompañó al agente del Ministerio Público para dar fe.
Tanto Suárez Vázquez como Suárez Sánchez estaban en calidad de desaparecidos, a raíz de su intervención en las investigaciones de la matanza de los migrantes, desde el 24 de agosto.
En un comunicado, la PGJE indicó que los cuerpos fueron encontrados en un paraje cerca de la localidad de Comas Altas, del municipio de Méndez.
Refirió que entre sus pertenencias se encontraron identificaciones personales, como credencial de elector, de la PGJE y del ayuntamiento de San Fernando.
«A ambos cuerpos se les practica las pruebas de ADN con el propósito de certificar su absoluta identidad», destacó.
Cabe recordar que Roberto Suárez fue quien dio fe de los hechos en que fallecieron los 72 migrantes latinoamericanos, y se hizo acompañar de Juan Carlos Suárez, quien fuera titular de Seguridad Pública municipal.
De acuerdo con las investigaciones realizadas, los migrantes fueron muertos por el grupo criminal de Los Zetas.
En el espacio de sus comentarios intente publicar el siguiente:
Clásico asesinato en torno a pseudoatentados, para seguir tapándole el ojo al macho y continuar con la estúpida guerra contra el narcotráfico y justificar la creación de una policía nacional, la implicación del ejercito con el error al masacrar a unos inocentes por la espalda, forma parte de la misma pantomima de la falta de seguridad. México libre? y La Raza embobada con el circo del Bicentenario . No hay que ser un analista de información para ver la verdad en la realidad publicada.
Notimex
Publicado: 07/09/2010 23:15
Ciudad Victoria, Tamps. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que localizó dos cuerpos, que podrían corresponder a los funcionarios que desaparecieron durante las investigaciones de las muertes de los 72 migrantes en el municipio de San Fernando…
En el mismo diario veo otra fabricación, la supuesta oposición al mentado bicentenario
Siempre hay un aguafiestas en toda celebración y en la del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución hay uno, uno crítico, que rechaza la fiesta y que difiere del festejo del Gobierno Federal.
«¿Cómo celebramos el Bicentenario? El programa de tele, la frase telenovelera, las pantallotas con discursos gastados a ritmo del Huapango de Moncayo, las fiestas con sabor a medio tiempo de superbowl y las carretadas de dinero puestas en ideas vacías. Luego por eso uno se amarga», es como inicia la página de El Aguafiestas del Bicentenario.
El historiador Enrique Márquez, quien encabeza el proyecto, aclara que a pesar del nombre la intención no es «aguar la fiesta». «En México cuando
De igual modo intento comentar:
Es realmente impresionante, presenciar como se hace, se inventa, se crea la historia de un pueblo, mediante omisiones, des-estimaciones, poner la atención de la masa en cosas inexistentes (200 años de ser mexicano), esto es una blasfemia, mínimo 500 de nuestro mestizaje y mas mucho mas de 2000 de ser Meshicas, curioso es como nadie habla de el discurso de Fray Servando Teresa de Mier, constituyente del 1824, único personaje que la ha librado de la inquisición, con solo el uso de la razón, de su dicho no se habla, no se instruye, no se incluye, pues de hacerlo seria aceptar la gran mentira construida por mas de 500 años, ya es tiempo que historiadores, educadores y personajes con cierta influencia mediática, debatan y discurran, sobre algo que cambiaría el rumbo de nuestra historia futura. Si ponen o no al ¨pipila¨, no cambia nada. Sin embargo al hablar de nuestra mexicanidad y no de mejicanismo, se les arruga. Ojala dejaran de inventar cosas y no distraer con un ¨aguafiestas¨ tibio y con la misma formula demagoga de siempre. Si tan solo nos dieran espacio a los verdaderos ¨aguafiestas¨ otro gallo nos cantara…
Oh! se me olvidaba el asesinato de un edil en SLP, osea que mas claro ni el agua purificada por la Coca-Cola Co.
Están buscando perfilar a los negociantes de drogas ilegales, primero con sus brazos armados, los zetas, la familia y un largo etc, transformándolos en grupos paramilitares y ahora buscan llamarlos insurgentes, guerrilleros, terroristas, para tener motivos suficientes para intervenir ya de manera física en México. El show mediático poniendo a danzar a toda la burocracia frente a cámaras y llenando la cabeza de la gente de pensamientos impuestos, si tan repulsivo es este giro aun ilegal, porque las noticias, informativos , blogs que tratan estos ¨bisnes¨ tienen un aforo impresionante de visitas y vistas. Aunque los tipos que se dedican a esto no son unas peritas en dulce, la fabricación de fama y méritos y mas de una decena de hechos atribuidos a estos y en torno a ellos es gigantesca(el pozolero, los decapitados, las ejecuciones multitudinarias, el ejercito( que es delas instituciones que mas maltratada va a salir de todo esto, eran la primera en confianza y lo están manchando y destruyendo, ya no son los que recuerdo de hace años en que los juzgaba hasta inocentes, dada su particular formación, eran hombres recios y disciplinados pero aun había brillo en sus ojos, incluso recuerdo uno, que se mostraba orgulloso del deber cumplido aunque le haya tocado la de judas, es mas creo que por ahí empieza y termina, primero la férrea formación disciplinaria e inicia la programación tipo MK-ultra, porque de otro modo no se explica que se equivoquen y atenten por la espalda a quien ni siquiera los agrede y están di´al tiro bien zombies o es otra escenografía planeada y orquestada para negros muy negros objetivos))
Este post es continuacion del anterior en perfecta sincronia y tiempo…
Fabulosa redacción , coherencia y fluidez en este comentario hecho por Hinek, en la web de Rafapal, inspirativo, vallan todas mis condolencias al sistema que se resquebraja, ahora si estoy bailando de contento. !Venga hermanos el 10-10-10 esta esparciendo la energía hacia el pasado y hacia el futuro
Hace 500 años Europa llegó a Amérika, pero no la descubrió sino que la persiguió y la ocultó. Descubrir significa observar, analizar, discernir, investigar; todo lo contrario a lo que ocurrió hace 5 siglos, en que simplemente los invasores se limitaron a tomar posesión y control de los recursos naturales y humanos de las nuevas tierras.
Recién empieza el mundo a descubrir Amérika, es decir, a conocerlo, estudiarlo, entenderlo, valorarlo. Este interés se ha acentuado especialmente en estos últimos años, en la que científicos e intelectuales de occidente están preocupados por las ciencias y culturas de las sociedades ancestrales amerikanas.
Incluso las corrientes espirituales del mundo entero han reconocido que el “punto de encaje” de la energía del mundo,-para hablar con palabras de Castaneda-, se encuentra actualmente en Amérika y muy particularmente en las tierras de los andes ecuatoriales. Los lamas tibetanos han venido al Ecuador para hacer la entrega formal y simbólica de este “poder cósmico” que estaba en “su territorio”, entendiendo que éste es el tiempo de Amérika y que hoy le toca guiar al mundo para ayudar a construir una nueva humanidad.
Para Amérika, éste es el tiempo del cumplimiento de todas las profecías, tal como lo pronosticaron todos los pueblos que sucedería hace 500 años. Los sabios ancianos de Amérika “vieron” en sus ceremonias del período de receso que vivirían los pueblos amerikanos, como parte del proceso necesario que pasarían las culturas amerikanas para que su conocimiento y sabiduría trascendiera en el tiempo-espacio a una forma universal, y no sucumbiese como otras grandes culturas que tuvieron su apogeo, decadencia y desaparición. Ese nuevo tiempo ha llegado y Amérika se prepara para compartir su visión sagrada de la vida, con todos los hermanos de la tierra.
Amérika está viviendo un nuevo renacer, como parte de su proceso de transformación cíclica que lo viene generando desde hace miles de años. Amérika sigue transformándose en espiral como Amaru, la serpiente símbolo de la sabiduría: algo avanza algo regresa, algo continúa algo se detiene… Por eso, con más precisión deberíamos denominar a estas tierras como Amaruka; Amaru = Sabiduría, Ka = Tierra. O Amerikua como la llamaban los Aztekas y que significa La Tierra de los 4 vientos. Amaru, es el símbolo totémico de toda Amérika, es el espíritu de todo este continente. Es la serpiente emplumada (Ketsalcoalt entre los Aztecas) que alza su vuelo desde el corazón de la Madre Tierra hasta el corazón del Padre Cielo. Es el animal que integra a todas las culturas y pueblos del mundo entero, pues es el único animal que existe en todos los continentes.
Los españoles que quisieron europeizarlo todo, castellanizaron las palabras Amaruka y Amerikua, y surgió América. Además inventaron que este nombre era de origen europeo, en homenaje de un tal Américo Vespucci, quien dicen, realizó el primer mapa de este continente. Sin embargo, en el primer mapa que reposa en la Universidad de Texas el que firma es Alberic Vespucci; por otro lado, en Europa no se tienen referencias de que haya existido este nombre hasta antes de su llegada a estas tierras. Al parecer fue un invento para justificar el origen europeo del nombre y quitarle su matriz nativa, en su afán eurocéntrico de imposición cultural.
Dentro de esta perspectiva, se habla de Amérika como el nuevo continente cuando de las últimas investigaciones realizadas se desprendería que es mucho más viejo de lo que se piensa. Lugares como Tiwanaku o Teotiwakán hablan de civilizaciones más antiguas que las que oficialmente se cuentan en la historia académica. Especialmente Tiwanaku, que tendría no menos de 10.000 años de antiguedad, lo que la ubicaría como la cultura más antigua que se conozca, mayor a la egipcia considerada la “cuna de la cultura universal”. De esta misma región proviene el aymará, el lenguaje más parecido al que utilizan las modernas computadoras. Un ingeniero informático boliviano ha inventado un programa de computación por el cual todos los idiomas del mundo se pueden traducir al aymará y de éste a cualquier otro idioma; esto es posible, por cuanto el aymará, utiliza el sistema binario que es el sistema de escritura más preciso que se conozca.
Y no solo que Amaruka sería un continente antiquísimo, sino que el hombre amarukano sería originario de estas mismas latitudes, contrariamente a la versión difundida de que es procedente del Asia. La pregunta que nos hacemos, es: si existen plantas, animales, minerales propios de estas tierras ¿ por qué entre todos los seres que habitaban en este continente no iba a existir un ser humano de características particulares al de otros continentes? Lo que no significa desconocer la posibilidad de que hayan existido flujos migratorios del Asia, Oceanía e incluso de la propia Europa y viceversa. Los científicos solo se han limitado a estudiar a los esquimales (Norte de Amérika) que tienen origen asiático, para tejer la teoría de que debieron seguir bajando y regándose por todo el continente.
Incluso de investigaciones recientes, se han encontrado características fonéticas similares entre el idioma kichwa y el sánscrito, el latín y el griego. Y en el caso de los Mayas con los sumerios y los fenicios. ¿Quién emigró primero? difícil de saberlo. Pero si se confirmare que en Amaruka hubo civilizaciones más antiguas podría ser que partieron de aquí, al menos se despeja otra creencia de que recién hace 500 años Colón “descubrió América”, cuando los pueblos antiguos ya sabían de sus existencia muchos siglos antes. De esto hay cantidad de elementos arqueológicos que hablan de su contacto y comunicación.
A medida que se va descubriendo Amaruka, se van replanteando muchas teorías, especialmente aquellas de que eran pueblos atrasados, primitivos, salvajes, herejes, hechiceros, sodomitas y brujos… Inclusive se puede observar que en muchas ciencias Amaruka ya había descubierto una serie de conocimientos, que Europa los encontraría muchísimo más tarde. Así por ejemplo, hace un poco más de 300 años quisieron quemar a Galileo por atreverse a decir que el sol era el centro del universo. Hoy se sabe que los astrónomos quitus y amarukanos, algunos siglos atrás ya lo habían determinado; que la Tierra era un planeta redondo y no un “inmenso disco plano sostenido por una tortuga”; ellos simplemente observaron durante siglos la sombra que proyectaba la tierra en la luna cuando se producía el eclipse de sol. Los astrónomos Karas (de los cuales somos descendientes los ecuatorianos actuales), particularmente los Kitus ya habían determinado con precisión donde era la mitad del mundo y que lugares se encuentran en la línea ecuatorial. De modo que los Geodésicos franceses que llegaron al Ecuador hace 300 años a realizar las mediciones del cuadrante terrestre, no hicieron más que verificar, que las apreciaciones astronómicas de nuestras culturas ecuatoriales eran correctas.
[1] Amérika con k por un sentido místico y para diferenciarla de América con C de los estadounidenses, que desde el siglo pasado se apropiaron del nombre América. Hoy el mundo entero cree que los americanos son solamente los EEUU, y a los demás nos denominan latinoamericanos, que es un nombre con una gran carga geocéntrica y eurocéntrica.
O , porque vinieron a evangelizar a los que ya vivian el evangelio?
Para muchos como para mi la información que publico en este post es impresionante, incluso para otros chocante, pero no por menos verificable, cuando la historia se cuenta parcial; destacando solo lo que los que la controlan desean que se quede en el inconsiente colectivo,no «sirve para nada» . Es esta una historia no leída por el grueso de una población que esta en busca de una identidad de grupo, mas allá de nacionalismos baratos. Vivimos en una sociedad que no vincula a sus integrantes, antes los separa y polariza y los aísla de su derecho natural a saber en verdad que es lo que significa para su presente , el pasado omitido, por las instituciones que se presuponen funcionan en beneficio común, y que no son mas que una mascarada dramática de manipuleo mediático, legaloide, de aparente justicia, mas bien fascista , por anteponer los valores nacionales como premisa de sus acciones en pro de conseguir solucionar los problemas creados por la falta de seguridad (realidad creada a partir del mismo estado, para generar angustia, gente poniendo rejas por todo su entorno co-creando esa atmósfera de un país a merced de la delincuencia organizada), las cifras y estadísticas los apoyan, pero estas se han generado desde el mismo estado fallido que solo busca el total control social, al pretender crear , la policía nacional, eliminando el principio de Municipio Libre, al igual que el concepto de Estados Libres Y soberanos, con toda la teatralidad de un estado democrático-mediático intentando defenderse del fanatismo(y me refiero solo a la cúpula jerárquica, de ningún modo a la grey) de una poderosa secta católica, aun encumbrada y que solo sirve de comparsa para llevar a cabo legislaciones que encaminen el modo de pensar de millones ovejas que esperan la orden de su pastor, para pacer, moverse a la izquierda o a la derecha u ofrecer la espalda, la total indiferencia ante el artificial tercer tipo de ovejas que la modernidad y el avance científico y social están creando : las ovejas que se pueden matrimoniar pero que no pueden parir , que pueden crear patrimonio pero que no pueden ceder o testar a su par por leyes menores o reglamentos infestados de términos de genero . Cabe aquí poner en claro que no son las personas etiquetadas como homosexuales a las que enfilo esta perorata, ellos merecen todo mi respeto al igual que todos los que integramos esta sociedad , en cuanto a que somos , llana y naturalmente iguales (la inclinación , preferencia sexual es solo ínfima diferencia entre nosotros) y que son ellos precisamente lo que menos importa a los auspiciadores, de este fandango legislativo y que solo están siendo utilizados como falsa bandera, pues lo que persigue el sistema es crear todo un clima de artificialidad que se refleje en todo los ámbitos( Los medicamentos sintéticos, alimentos transgenicos, cultura artificial, materiales sintéticos, gracias en mucho a una cultura del petroleo que nos ata a lo artificial) en suma alejarnos de una vez y para siempre de Lo Natural que es de donde provenimos. Acepto que todo esto es rebatible, pero un retorno a lo sagrado se hace ya justo y necesario. El equilibrio Natural nos llama a despertar y encontrar nuestra herencia y divino destino, como tan atinadamente expresa el artista Victor Brossa en su magistral «El despertar de los Maestros Creadores».
Así que lo que sigue es el plato fuerte, una lectura donde la realidad se junta con lo mitológico, lo fantástico con lo posible , lo ficticio con hoy :pero verdad y realidad ayer. Presento a Fray Servando Teresa de Mier, constituyente, forajido de la ley, preso de la inquisición, teólogo sin derecho a ejercer, pero mas que nada Mecicano que no se apoca ante décadas de inmovilizacion y que se defiende como debe defenderse un habitante » del ombligo de la luna»de un ciudadano de Mecico–Tenochtitlan, con la razón de ser recto no por su investidura clerical, sino y precisamente por pertenecer a la mágica raza que habita en el Anahuac…
Al volver del otro mundo, que casi tanto vale salir de los calabozos de la Inquisición, donde por así conviene me tuvo archivado tres años el gobierno, me hallé con una gran variación en la ortografía y excluida la x del número de las letras fuertes, por más que la reclamase el origen de las palabras. Como la Academia Española había encargado que no se desatendiese éste enteramente, aunque se procurase conformar la ortografía a la pronunciación; y por otra parte no sólo veía incompleto el sistema de reforma, sino que en unos impresos la j era ya la única letra gutural, en otros alternaba la g con las vocales e i, creí que toda esta novedad vendría de los impresores. Hallándose cargados de obra con la libertad de la imprenta, y no sabiendo distinguir el origen de las palabras para distribuir las tres letras guturales, habrían echado por el atajo. Pero unos me han dicho que esto provenía de la misma Academia Española en su última ortografía, otros que no tal, sino que sólo proviene de los editores del Diccionario de la Academia que han adoptado el sistema promovido de algunos gramáticos modernos para no atender sino a la pronunciación. Encerrado en este Castillo no he podido apurar la verdad.
Preguntando en fines del siglo pasado a un grande literato español, por qué no se sujetaba a las reglas de la gramática y ortografía de la Academia, me respondió que cuando salieron a luz esas obras, ya habían muerto todos los hombres grandes que había en ella. Yo no quiero decir que ahora tampoco los haya, sino que en el país de las letras no estamos obligados a besar otro cetro que el de la razón, y espero a ver las que los novadores hayan tenido en el asunto. Yo profesé la lengua española en París y Lisboa, he meditado mucho sobre ella, he llegado a fijar su prosodia, y tengo muchas razones que oponer contra esas novedades inútiles, y especialmente contra la extensión que quiere darse a la j tan fea en sus pronunciación como en su figura, tan desconocida de los latinos como de los antiguos españoles, que nos dificultará el aprendizaje del latín y de sus dialectos europeos. En cuanto tenga lugar expondré mis razones.
Como quiera que sea, esta carta se reduce a suplicar por despedida a mis paisanos anahuacenses recusen la supresión de la x en los nombres mexicanos o aztecas que nos quedan de los lugares, y especialmente de México, porque sería acabar de estropearlos. Y es grande lástima, porque todos son significativos, y en su significado topográficos, estadísticos, o históricos.
Los primeros misioneros, para escribir la lengua nahuatl o sonora que llamamos mexicana, se acordaron, según Torquemada, con los indios más sabios creados en el Colegio de Santiago Tlatilolco, y como su pronunciación tiene dos letras hebreas, sade y scin sustituyeron en su escritura por aproximación a la primera tz y a la segunda x suave. Pero como para suavizar ésta aún no estaba adoptado el acento circunflejo sobre la vocal siguiente, y los conquistadores eran en su mayoridad extremeños y andaluces, o árabes en su pronunciación, pronunciaron fuerte todas las x escritas por los misioneros, y llenaron de letras guturales los términos que adoptaron de la lengua mexicana, la cual no admite alguna.
Por eso pronunciaron los españoles México (Méjico), aunque los indios no pronuncian sino México (Mescico) con la letra hebrea scin. Y es un dolor, mexicanos, que italianos, franceses, ingleses y alemanes pronuncien mejor que nosotros el nombre de nuestra patria, pues nadie fuera de nosotros, pronuncia México con letra gutural. En todo caso, paisanos míos, sigamos a escribírlo con x, o para llegar con el tiempo, si la nueva ortografía predomina, a pronunciar como se debe éste y los demás términos mexicanos, o para no echar en olvido enteramente una de nuestras mayores glorias. Si, México con x suave como lo pronuncian los indios significa: donde está o es adorado Cristo, y mexicanos es lo mismo que cristianos.
¿Y en inteligencia de los mexicanos qué significaba Mexî? La historia también es quien nos lo ha de decir con certeza. Mexî era un hombre-dios, llamado por otros nombres el Señor de la Corona de Espinas Teohuitznáhuac, el Señor del paraíso Teotláloc y otros, al cual concibió por obra del cielo una virgen llamada santa María Malintzin, y lo parió sin lesión de su virginidad hecho ya varón perfecto. Foemina circumdabit virum. Así lo cuenta el padre Torquemada.
Santo Tomé fue quien les dio noticia de hijo y madre, a la cual llamaban también por eso Cilma-cóhuatl la mujer Tomé, y Coatlantona, madre de los Tomés o discípulos de Santo Tomé, que llevaban el pelo cortado en figura de corona sénchon-huitznáhuac, hacían tres votos de pobreza, obediencia y castidad, y servían en el templo del Señor de la Corona de Espinas: huitz-náhuac-teocalli.
A esta virgen celebraban los mexicanos dos fiestas principales. Una el día dos de febrero, día de la purificación de Nuestra Señora, y le presentaban niños como ella presentó el suyo al templo, y habían de ser precisamente comprados: omne primogenitum pretio redimes. Y procuraban fuesen rubios o güeritos en memoria de haberlo sido Santo Tomé quien instituyó las fiestas.
La otra se la hacían en Tepeyácac el día del solsticio hiberno a otro día de Santo Tomás apóstol, y le ofrecían flores e imágenes que hacían de la que allí veneraban con el nombre de Tzenteotinántzin, que quiere decir, madre del verdadero Dios, o Tonántzin nuestra Señora y Madre, porque decían que esta virgen madre de su Dios era madre de todas las gentes del Anáhuac que ahora llamamos Nueva España. Su figura era la de una niña con una túnica blanca ceñida y resplandeciente, a quien por eso llamaban también Chalchihuitlicue, con un manto azul verde-mar, Matlalcueye, tachonado de estrellas Citlacúi.
A su hijo Mexî pintaban los mexicanos con los jeroglíficos correspondientes a los tributos de Hombre-Dios, teniendo en su mano derecha una cruz formada con cinco globos de pluma, así como a su madre también le pintaban sobre el pelo una crucecita. También pintaban a Mexî como nosotros a Cristo pendiente de la cruz, aunque no con clavos sino atado, y así creían, dice Torquemada, que fue crucificado. Circunstancia muy de notar, pues así puntualmente pintan las imágenes de Cristo crucificado los cristianos de Santo Tomé en la India Oriental, porque en aquellos países el tormento de la cruz se da con cordeles. En una palabra: la prueba de que los mexicanos entendían por Mexî ungido Cristo o Mesías, es lo que decían, según Torquemada, en el viaje de los mexicanos; que se llamaron así desde que este su dios les mandó ponerse en las caras cierto ungüento. Eso significa crisma, y es decir desde que fueron crismados, ungidos o cristianos. Y celebraban, dice también Torquemada, la fiesta de Mexî todos ungidos y embijados.
Si alguno extrañare que llamasen a Jesucristo con un nombre hebreo, nosotros también le llamamos Mesías, y Jesús es nombre hebreo aunque precisado, como Cristo es griego, aunque latinizado. Los indios no podían decir Cristo, porque no tiene r su lengua, ni Jesús, porque tampoco tiene j y se acomodaron mejor con el Mexî conforme a su idioma; y sobre todo, siempre ellos preferían los nombres que podían escribir figurando su significado como el de Mexî; fuera de que la lengua hebrea es la lengua litúrgica de los cristianos de Santo Tomé en el oriente, de donde parece vino el cristianismo a los mexicanos: lo cierto es, que según el santo obispo Casas en su Apología de los indios eran bautizados por los sacerdotes Tomés con todas nuestras ceremonias en el nombre de la Trinidad en hebreo: pues los tres nombres que refiere decían en el bautismo, son precisamente los nombres de padre, hijo y espíritu santo en hebreo, aunque él no lo sabía. La fuente en que se bautizaban en México (porque era una verdadera fuente como en la primitiva Iglesia, de donde vino llamarse fuente a la pila bautismal), se llamaba fuente de Santo Tomé Coápan, la cual se descubrió cuando abrieron los cimientos de la catedral, y se queja Torquemada de que la tapasen supersticiosamente, pues era de buena agua.
Los cristianos fugitivos de la persecución de Huemac rey de Tula contra Santo Tomé, que eso quiere decir Quetzal-cóhuatl, el cual pasó a Cholula, se refugiaron en la laguna o lago Anáhuac en una isleta de arena que por eso llamaron Xâltelolco y después Tlatelolco, o isla de tierra. Perseguidos allí y con mil trabajos, aunque siempre protegidos de su dios, fundaron a Tenochtítlan en un montecillo contiguo donde hallaron un tunal, que eso es lo que significa tenochtítlan, y era el mismo montecillo sobre que está situada la catedral. Y llamaron al conjunto de ambos lugares o barrios México, donde está o es adorado Cristo, exigiendo de sus jefes, que al principio quizá fueron sus obispos, se llamasen y reconociesen vicarios y lugartenientes de Santo Tomé, como se llamaban efectivamente, según Torquemada, hasta los emperadores de México cuando los hubo, pues primero fue república, después tuvo reyes, y últimamente emperadores.
Supo esta anécdota Hernán Cortés y se fingió embajador de Santo Tomé. «Mi empeño -escribe a Carlos V- estaba en hacer creer a Moteuhzoma que vuestra magestad era el mismo Santo Tomé, cuyas gentes esperaban». «Si en eso no traéis algún engaño -le dijo Moteuhzorna- y es cierto que ese gran señor que os envía es nuestro señor Santo Tomé (toteotl quetzalcóhuatl), este imperio es suyo y yo haré cuanto mande. En cuanto a la religión que me habéis propuesto, veo que es la misma que nos enseñó y estamos de acuerdo. Nosotros con el transcurso del tiempo, la habremos olvidado o trastornado; tú que vienes ahora de su corte, la tendrás más presente; no tienes más que ir diciendo lo que debemos tener y creer, y nosotros lo iremos practicando». Por lo cual, dice Acosta, que a no haber tenido otro objeto que la religión, se habría establecido sin una gota de sangre. La predicación y profecías de Santo Tomé sobre la venida de gentes de su misma religión y de hacia el oriente que dominarían el país por algún tiempo, son la verdadera clave de la conquista en ambas Américas. Yo la he estudiado bien: y mientras no se asiente esta base, no se escribirán sino absurdos y tonterías.
El templo mayor de México o teo-cal-li (palabra enteramente griega y con la misma significación) se edificó, dice Torquemada, en el barrio del Señor de la Corona de Espinas sobre el sepulcro de San Bartomé, mártir en Tula, discípulo de Santo Tomé, que estuvo muy venerado, dicen Acosta y Torquemada, hasta la conquista. Este es el famoso Cópil, pues quiere decir hijo de Tomé, y eso significa en hebreo Bartomé, cuya cabeza mandada cortar por Huemac fue echada en la laguna en el sitio que desde entonces se llamó Cópilco, donde está Cópil o Bartomé.
En la fábrica y servicio del templo quisieron remedar los mexicanos el templo de Salomón. De ahí vino la famosa columna del de México que dominaba las siete ciudades del lago, o laguna como mal dicen. Así era la columna del templo de Salomón, que según el libro II del Paralipómenon tenía de altura ciento treinta codos sobresaliendo cuarenta de la techumbre.
Cuando dicen, que en la dedicación del templo de México se sacrificaron veintidós mil víctimas humanas, es equivocación con los veintidós mil bueyes que inmoló Salomón según la Escritura en la dedicación del templo de Jerusalén. Y es para admirar, que se crea a la letra por ser en disfavor de los indios un absurdo tamaño como el degüello pacífico de una ciudad o ejército de veintidós mil hombres para dedicar un templo, cuando nadie cree a la letra el viaje famoso de los mexicanos, que duró cuarenta años, y que no es más que una copia literal del de los israelitas por el desierto con las mismas mansiones y prodigios. Los indios tenían en su poder (como dieron testimonio por escrito los misioneros en Veracruz al célebre fray Gregorio García) toda la Biblia en imágenes y figuras jeroglíficas, las confundieron con el tiempo, se aplicaron las historias de la Escritura, y trastornaron su propia historia y su religión.
¿Qué era la religión de los mexicanos sino un cristianismo trastornado por el tiempo, y la naturaleza equívoca de los jeroglíficos? Yo he hecho un grande estudio de su mitología y en su fondo se reduce a Dios, Jesucristo, su Madre, Santo Tomé, sus siete discípulos llamados los siete Tomés chicomecohuatl y los mártires que murieron en la persecución de Huemac. Los españoles, porque no la conocían en otra lengua y liturgia, y se habían introducido abusos enormes, destruían la misma religión que profesaban, y reponían las mismas imágenes, que quemaban porque estaban bajo diferentes símbolos. ¡Qué inmensidad de cosas tengo sobre esto que decir!
Si éstos eran los errores, blasfemias, impiedades, que el caballo Bruno dijo en el edicto ruidoso del señor Haro haber hallado en mi sermón de Guadalupe, no me admiro, porque los necios blasfeman todo lo que ignoran. Pero no los creyó tales la Real Academia de la Historia en el detenido examen que de orden del Consejo de Indias hizo de mi sermón. Y lejos de condenarlo pidió, que el edicto del arzobispo, indigno de un prelado, fuese recogido como un libelo infamatorio y fanático. Me ratifico en todo lo dicho: actualmente estaba escribiendo sobre eso cuando salí de la Inquisición, y bastante había ya impreso de ello en una disertacioncilla al fin del segundo tomo de la Historia de la revolución de Nueva España, que di a luz en Londres en dos tomos en cuarto.
Por si mis perseguidores dieren fin a mi vida en las prisiones, o así como no dejan correr, porque les amargan las verdades, la dicha Historia de la revolución; sepultaren todo lo que escribí en la Inquisición sobre estas antiguallas gloriosísimas de nuestra patria, pondré aquí dos noticias curiosas, para que en tales investigaciones sirvan de guía a otros anticuarios.
Entre las Memorias en un tomo folio publicadas por el Instituto Nacional de Francia, hallarán una sobre la existencia de una isla desconocida entre nuestra América y la China, cuyo autor no recuerdo. Yo traía sobre esto apuntes, que con otros muchos documentos y mis obras mismas trabajadas, eché en el río de Soto-la-Marina, no fuese que Arredondo tomase de ellas pretexto para satisfacer su deseo de despacharme de este mundo. Pero ciertamente el autor de la Memoria citada había estudiado en Pekín mismo la geografía en los libros y mapas de los chinos, y en ellos vio cómo en los siglos primeros del cristianismo tenían comercio con ambas Américas. Refiere los nombres que les daban, demarca el derrotero que traían, y cuenta cómo en 1450 volvió un religioso de los que habían pasado a nuestra América, contando los grandes progresos que en ella había hecho la religión de Foe. Como es muy parecida al cristianismo puede ser la equivocasen con él. El calendario mexicano es casi idéntico al de los tártaros chineses, la lengua mexicana, está llena de palabras chinas, y en Campeche llamaban a Santo Tomé Chilan-cambal, que en lengua chinesa quiere decir Santo Tomás.
Hallarán también mis paisanos en la Geografía eruditísima de Maltebrun, que se estaba imprimiendo en París el año 1814, pruebas evidentes, de que desde el siglo X hubo en nuestra América colonias (y se saben sus nombres) de dinamarqueses o normandos, irlandeses y escoceses. Léase sobre esto el Mitrídates, obra alemana muy curiosa. Torquemada dice que es constante que cuatro generaciones antes de la conquista ya se tenía en nuestra América claro conocimiento de la religión cristiana y de la venida futura de los españoles. A esa época parece pertenecen los cuatro célebres profetas de Yucatán, cuyas notables profecías refiere Montemayor.
En mi larga Apología, que comenzando desde mi sermón de Guadalupe en 1794 escribí en la Inquisición, desenvolví los graves fundamentos que hay para creer que el predicador de hacia el siglo VI fue el santo obispo abad de Irlanda San Brendano, vulgarmente llamado San Borondón. Su famoso viaje en el siglo VI a una isla desconocida, donde con siete discípulos suyos ordenados de obispos fundó siete iglesias, puede ser fabuloso en las circunstancias, que en lo remoto y raro siempre se añaden maravillosas; pero eso no prueba que no sea verdadero en el fondo el viaje mismo. Puntualmente en el siglo VI pone Torquemada el desembarco de Quetzalcóhuatl en Pánuco con siete discípulos venerados después en México como santos y cree fueron todos irlandeses, porque eran rubios, blancos, ojos azules y las caras rayadas de azul, como en aquellos siglos las tenían los irlandeses. Sin embargo es menester, que uno de los dos predicadores haya sido oriental, porque yo encuentro entre los mexicanos toda la liturgia, vestuarios, costumbres y disciplina de las Iglesias orientales. Mucho escribí sobre esto en la Inquisición y aún mucho más me queda por decir.
Ya se supone que los enemigos de las glorias de nuestra patria han de llamar todo esto fábulas, delirios y hasta blasfemias e impiedades; y si me cogieran a mano, ayudados de la cauda de aduladores ex omni gente et populo, recomenzarían la persecución que por eso mismo me suscitó el arzobispo Haro desde el año 1794. Pero sepan mis paisanos que le puse pleito ante el Concejo de Indias, que se lo gané, que se le mandó reprender, multar, recoger su edicto, restituirme a la patria con todo honor a expensas del erario, reinstalarme en todos mis honores y bienes, e indemnizarme a costa de mis perseguidores de todos mis perjuicios y padecimientos. Ya contaré todo por extenso en mi Manifiesto apologético, que estoy concluyendo para la prensa.
Image via Wikipedia
Mis paisanos dejen de ladrar, e instrúyanse. El Fénix del Occidente de Sigüenza se perdió, pero la Historia del verdadero Quetzalcóhuatl que cité, existe en México. Veo por las gacetas que se están imprimiendo las Antigüedades de Veytia. Bastante bueno trae sobre Santo Tomé, aunque es lástima dice Gama, que errase la explicación del calendario mexicano, y esté todo lleno de equivocaciones groseras. Gama, según carta suya que vi en Roma, se había aplicado a escribir la historia antigua mexicana. Y este caballero reunía al juicio y la crítica todos los conocimientos necesarios para una obra completa. En fin, lean a fray Gregorio García, Predicación del Evangelio en el Nuevo mundo viviendo los apóstoles, impreso en Baeza. Y a fray Antonio Calancha, Crónica de San Agustín del Perú, que ocupa todo el libro II en probar la predicación de Santo Tomás en América. Allí verán citados otros muchos autores. Los deístas mismos confiesan hoy que es indubitable la antigua predicación del Evangelio en la América.
Extracto de Crónica de San Agustín del Perú:
e parece que azemos quarto voto de descuydo, dejando sin registro mil glorias pasadas i sin archivo millares de onras futuras. Si el otro en Roma nos pintó mirando al ratón que nos roía la cinta dejándosela roer, ya nos pudieran pintar echos ratones que se la ayudamos a gastar, sobran grandezas de la Religión, i faltan memorias a los Religiosos. Quantas vezes oygo vituperar los descuydos de nuestros antepasados en dejar al olvido las letras, famas, vidas i privilegios de los Religiosos que nos fundaran, de quienes nuestros Conventos oy no saben, i caemos en el mesmo delito que acusamos: In quo alium iudícas, te Ipsum condemnos. Triste cosa, que el castigo que da Dios a los mundanos de que perezcan sus glorias con las vidas, les dan nuestros olvidos a tan loables Religiosos, que fundando unos este Reyno, i otros nuestra observancia, i todos nuevas onras, parece que acabaron con su muerte con sólo el premio de estar escritos en el libro de la vida, i aunque esto les bastava, a nosotros nos faltan sus virtudes, que para egenplares de nuestros institutos, los quiere Dios escritos en anales, porque seamos lo que fueron, i subamos a lo que son: Possumus esse quo sunt, si faciamus ipsi, quod faciunt, dijo san Juan Crisóstomo en un sermón elegante de Mártires, í aunque tiene por mejor, o imitar al santo que se alaba, o no alabar al santo que no se imita; Quare aut imitare debet, si laudat, aut laudare non debet, sí imitare detractat. Con todo eso tiene pasos andados para imitar, el que se reduze a escrivir, pues el tienpo que en sus alabanças se gasta, todo se enplea estando en ellos el motivo, i en nosotros el interés, i quando no aya otro que onre el ábito con sus echos, queda la mano llena de loables medras. I si llama el Espíritu Santo, erencia de ijos, las onrosas virtudes de los padres, i dice, que ijos i nietos virtuosos son riqueza que eredan en testamento los progrenitores: Cum semina eorum permanent bona, hereditas sancta nepotes eorum, in testamentis stetit semen eorum: ¿quál erencia se queda sin inventarios? i más quando nuestros padres espirituales nos an dejado tan calificadas onras en erencia, gozando los mayorazgos de sus famas, de que cobramo
Referencias
↑ Teresa de Mier, Fray Servando (1821): «Carta de despedida a los mexicanos». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
↑ Real Academia Española (2005). «México». Diccionario Panhispánico de Dudas.
↑ Tibón, Gutierre (1980 2a edición), Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, págs. 97-141. ISBN: 9681602951 9789681602956
↑ «Para que clara y manifiestamente se vea, quiero que se consideren los ritos, las idolatrías y supersticiones que tenían: el ir a sacrificar en los montes, debajo de los árboles sombríos, a las cuevas y cavernas de la tierra; el encender y quemar incienso (…) ¡Toda ceremonia judaica de aquellas diez tribus de Israel! (…) Y lo que más me fuerza a creer que estos indios son de línea hebrea es la extraña pertinacia que tienen en no desarraigar de sí estas idolatrías y supersticiones yendo y viniendo a ellas como se ve de sus antepasados…» Durán, Diego (1581/1967), Historia de las Indias de la Nueva España, México:Porrúa, II, 24.
↑ «Nótese que el nombre de Mesi, que es realmente hebreo, se aplica maravillosamente al jefe de los mexicanos». García, Gregorio (1607/2005), Origen de los indios del Nuevo Mundo e Indias Occidentales, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN: 8400083202 9788400083205
↑ «Con razón se debe preciar más este nombre México, de donde ha salido la redención de tantas almas, donde tanto se ha ensalzado el nombre de Cristo, nuestro Redentor y Mesías; porque, como dice el R. P. Fr. Martín del Castillo en la explicación del acto capitular que tuvo en Toledo, impresa el año de 1657, México en hebreo, caldeo y sirio, es lo mismo que de mi Mesías (Mexico hebraice, chaldaice, siriace et punice mesiae mei nomen et S. genus meum); y si el Mesías le dio el nombre como de su linaje -genus meum- honrado a México con el apellido de su real persona, mesiazgo fue por feliz pronóstico de los que en él se había de enlazar la verdadera religión del Mesías; y así, viene a ser éste su más honroso título». Vetancurt, Agustín de (1698/1971 ed. facsimilar), Teatro mexicano; descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias. Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México. Menologio franciscano de los varones más señalados, que con sus vidas ejemplares, perfección religiosa, ciencia, predicación evangélica en su vida, ilustraron la Provincia del Santo Evangelio de México, México: Editorial Porrúa. OCLC: 664068.
↑ «En los idiomas hebreos, caldeo y sirio es lo mismo México que Mesías, y el propio Mesías le dio el nombre: y éste es su más honorífico título (…) y venturoso pronóstico, ya que en la voz hacía eco a la verdadera religión de Cristo, prometido Mesías a uno y otro mundo, y a México aún con el apellido de su real persona y mesiazgo». Beaumont, Pablo de la Purísima Concepción (1855/1985-1987). Crónica de Michoacán, Morelia, México: Balsal Editores. OCLC: 28172840.
↑ Duviols, Pierre (1977), La destrucción de las religiones andinas: conquista y colonia, México: UNAM, págs. 56-63. OCLC: 5632488
↑ «¿Y Mexî, pregunto yo, qué significa? Pronunciado como lo pronuncian los indios es una palabra hebrea, que significa lo que tomándolo del latín unctus llamamos ungido, tomándolo del griego Chrestous llamamos Cristo, y tomándolo del hebreo Mesci llamamos Mesías». Teresa de Mier, Fray Servando (1821), Carta de despedida a los mexicanos.
↑ «Es el primer cambio de nombre. Huitzilopochtli, por llevar la misma señal, se decía Mexitli, dando a entender ungido; así los mexi, en plural también mexitin, significan ungidos, señalados, dedicados o pertenecientes a Mexitli». Orozco y Berra, Manuel (1954 2a edición), Historia antigua y de las culturas aborígenes de México, México: Ediciones Fuente Cultural, págs. 11 y 35. OCLC: 1580345
↑ «Ocite, aquel caballero que fue a las tierras de Michoacán con su familia, de donde se deriva el llamarse los de esta familia Meciti; y después conociéndose el vocablo, les llamaron Mexiti que es el nombre que a la presente tienen». Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de (1965), Obras históricas de don Fernando de Alva Ixtlilxochitl publicadas y anotadas por Alfredo Chavero, México: Editora Nacional. OCLC: 6414312.
↑ Tibón, Gutierre (1980 2a edición). Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, págs. 106-108. ISBN: 9681602951 9789681602956.
↑ «y que [los mexicanos] son de ellos [de Aztlán]; otros opinan que no: sino de cierto pueblo no lejos que se decía Mixithl de donde tomaron el nombre de mixiti (…); ni tampoco ahora se llaman ya mexiti, denominado del dicho pueblo Méxitl, sino mexicatl a uno, en plural a muchos mexica, nombre denominado de México». «Historia de los mexicanos por sus pinturas», en Garibay, Ángel María (1979), Teogonía e historia de los mexicanos. Ed. Porrúa.
↑ «Este nombre mexícatl se decía antiguamente mecitli, componiéndose de me, que es metl por el maguey, y de citli por la liebre, y así se había de decir mecícatl; y mudándose la c en x corrómpese y dícese mexícatl. Y la causa del nombre según lo cuentan los viejos es que cuando vinieron los mexicanos a estas partes traían un caudillo y señor que se llamaba Mécitl, al cual luego después que nació le llamaron citli, liebre; y porque en lugar de cuna lo criaron en una penca grande de un maguey, de allí adelante llamóse mecitli, como quien dice, hombre criado en aquella penca del maguey; y cuando ya era hombre fue sacerdote de ídolos, que hablaba personalmente con el demonio, por lo cual era tenido en mucho y muy respetado y obedecido de sus vasallos, los cuales tomando su nombre de su sacerdote se llamaron mexica, o mexícac, según lo cuentan los antiguos”. Sahagún, Bernardino de (1975), Historia General de las Cosas de Nueva España, México: Porrúa, pág. 610.
↑ «Y es de notar que este nombre, Mexico, del cual se deriva mexicano, es corrompido, porque debería decir Mecitli, que significa «indumento de piel de liebre»; y éste es de origen de esta ciudad y de toda esta gente pintada allí abajo». Códice Vaticano Ríos, en Antigüedades de México III.
↑ Paso y Troncoso, Francisco del (1903), Leyenda de los Soles, Florencia.
↑ a b Tibón, Gutierre (1980 2a edición), Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, pág. 112. ISBN: 9681602951 9789681602956
↑ Motolinía, Toribio de (1907), Memoriales, México: Imprenta Ignacio Escalante.
↑ Torquemada, Juan de (1723/1943 ed. facsimilar), Monarquía Indiana I, México: Ed. Chávez Hayhoe, pág. 293.
↑ Acosta, José de (1965), Historia natural y moral de las Indias, México: Fondo de Cultura Económica.
↑ Durán, Diego (1581/1967), Historia de las Indias de la Nueva España, México: Porrúa, pág. 28.
↑ «Hay mucha variedad en los autores sobre la etimología del nombre de México. Unos quieren que sea meztli, luna, porque vieron los mexicanos representada la luna en las aguas del lago. Otros de mexizquilitl, nombre de una hierba palustre de que se alimentaban los mexicanos en tiempo de su miseria. Otros dicen que México significa manantial por haber hallado uno de muy buena agua en el sitio de la ciudad. Yo creí en algún tiempo que el nombre fuese México, que es decir en el centro de los magueyes; pero después me desengañé con el estudio de la historia, y hoy no tengo duda que México es lo mismo que el lugar del dios Mexitli o Huitzilopochyli, que es el Marte de los mexicanos por causa del santuario que allí le fabricaron; de suerte que México equivale al Fanum Martis de los romanos. Los mexicanos quitan en la composición de los nombres de esta especie de sílaba final tli; el co añadido equivale a nuestra preposición en. Mexicaltzingo significa «el lugar o templo del dios, Mexitli», y así significan en sustancia lo mismo Huitzilopochtli, Mexicaltzingo y México, nombre de los tres lugares que sucesivamente habitaron los mexicanos». Clavijero, Francisco Javier (1964), Historia Antigua de México, México: Porrúa, nota 35 en la pág. 100.
↑ Tibón, Gutierre (1980 2a edición). Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, págs. 225-235. ISBN: 9681602951 9789681602956.
↑ «Tenochtitlan es la ciudad fundada en el centro del Metztliapan, que rememora aquel otro lago que rodeaba la isla de Aztlan. (…) Allí estaba la isla que se llama México (…) de metztli (luna), xictli (ombligo, centro) y co (lugar), dando en su composición «en el centro de la luna», por «el centro del lago de la luna», que es como se llamaba el gran lago de México». Caso, Alfonso (1946), «El águila y el nopal», en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, tomo V, No. 2, México, pág. 99. La misma tesis en (1952), El ombligo de la luna, México: INAH, págs. 74-75
↑ F. Karttunen, An Analitycal Dictionary of Nahuatl, University of Texas, Austin, 1983, ISBN 0-8061-2421-0.
↑ Por primera vez en el Itinerario de la armada del rey católico a la isla de Yucatán, en la India, el año 1518, en la que fue por Comandante y Capitán General Juan de Grijalva.: «Después del viaje referido escribe el capitán de la armada al Rey Católico, que ha descubierto otra isla llamada Ulúa, en la que han hallado gentes que andan vestidas de ropas de algodón; que tienen harta policía, habitan en casas de piedra, y tienen sus leyes y ordenanzas, y lugares públicos diputados a la administración de justicia».
↑ Por primera vez en la Carta de Relación embiada a su Sacra Magestad de el Emperador nuestro Señor, por el Capitán General de la Nueva-España, llamado D. Fernando Cortés, más conocida como Segunda Carta de Relación: «débese decir de la manera de Mexico, que es donde esta ciudad y algunas de las otras que he hecho relación están fundadas, y donde está el principal señorío de este Mutezuma. La cual dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas, y en el dicho llano hay dos lagunas que casi lo ocupan todo, porque tienen canoas en torno más de cincuenta leguas» [1].
↑ *López de Gómara, Francisco (1552) | (2006) «Historia de la Conquista de México» Prólogo y estudio preliminar de Miralles Ostos, Juan; ed.Porrúa capítulo LXXVIII ISBN 970-07-7021-4 fragmento: Tenuchtitlan significa fruta de piedra, esta compuesto de tetl que es piedra, y de nuchtli que es la fruta que en Cuba y Haití llaman tunas. El árbol, o más propiamente cardo, que lleva esta fruta nuchtli se llama entre los indios de Culúa mexicanos, nopal….también dicen algunos que tuvo esta ciudad nombre de su primer fundadr que fue Tenuch, segundo hijo de Iztacmixcoatl, cuyos descendientes poblaron la tierra de Anáhuac. El sitio se llama Tenuchtitlan y a los naturales tenuchca….México, no es toda la ciudad, sino la media y un barrio, aunque bien suelen decir los indios México-Tenuchtitlan todo junto. Y creo que lo intitulan así en las provisiones reales. Quiere México decir manadero o fuente, según la propiedad del vocablo y lengua; y así, dicen que hay alrededor de él muchas fuentecillas y ojos de agua, de donde le nombraron los que primero poblaron. También afirman otros que se llama México de los primeros fundadores, que se dijeron mejiti, que tomaron nombre de su principal dios e ídolo, dicho Mejitli, que es el mesmo que Vitcilopuchtli.
↑ Díaz del Castillo, Bernal (1566) «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España» texto en la web Cervantes Virtual
↑ «Por lo que yo he visto y comprendido cerca de la similitud que toda esta tierra tiene a España, así en la fertilidad como en la grandeza y fríos que en ella hace, y en otras muchas cosas que la equiparan a ella, me pareció que el más conveniente nombre para esta dicha tierra era llamarse la Nueva España del mar Océano; y así, en nombre de vuestra majestad se le puso aqueste nombre. Humildemente suplico a vuestra alteza lo tenga por bien y mande que se nombre así»[2]. Carta de Relación embiada a su Sacra Magestad de el Emperador nuestro Señor, por el Capitán General de la Nueva-España, llamado D. Fernando Cortés.
↑ INEG (2008): Gabino Barreda (Puebla), en el Registro de Nombres Geográficos, consultado el 11 de septiembre de 2008; INEG (2008): «Gabino Barreda (Puebla)», en el Archivo Histórico de Localidades, consultado el 11 de septiembre de 2008.
↑ a b León Portilla, Miguel. «Toponimia e identidad». Arqueología mexicana (México: Raíces) XVII (100): pp. 28-35. Consultado el 19 de noviembre de 2009.
IMITACIÓN. Para el presidente Porfirio Díaz, el complejo hospitalario igualaba los estándares de las instituciones psiquiátricas de Europa (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL E INAH )
Alguno de los que amablemente leen esto ; alcanzan a atisbar el inicio de la penetración de la Industria farmacéutica para implementar la Psiquiatría, en las estructuras de nuestro nunca buen gobierno? Espero que contesten que si, de otro modo peligra mi salud mental ja, ja.
Sigue todos los vínculos (y a menos que la psiquiatría tenga razón y yo padezca de delirios de persecución y demás términos , porque lleno el perfil de casi todas las enfermedades mentales); te darás cuenta de la enésima conspiración (en el siglo XX) y que tiene como objetivo como acabar con un pueblo, de lo mas evidente y que salta a la primera ojeada es : que tiene que ver los legionarios con la fachada de la ya extinta «Castañeda»?Véase , la energía cargada en los elementos pétreos de una construcción son de gran influjo para los que ahí habitan. Este es una articulo muy seriode estos protegidos de la mas alta jerarquía católica. A los que les gusta la numerologia aquí hay mucho para especular, y digo así pues todavía no entiendo bien esto de los números solo lo intuyo.
La labor de salvamento la realizó el ingeniero Arturo Quintana Arioja, quien era dueño de AQ Industrial, empresa dedicada a la construcción en la rama de la carpintería. Fue él quien compró, en 1968, la fachada del manicomio y, con un ejército de hombres, se hizo a la tarea de numerar cada piedra para después hacer la reconstrucción del frontispicio en un terreno al pie de los volcanes.
Arturo Quintana fue el artífice de la carpintería del Museo Nacional de Antropología, así como del interior de la Basílica de Guadalupe y de la estructura en madera de la Montaña Rusa original del Bosque de Chapultepec. Fue gracias a la experiencia que le brindó su profesión que pudo llevar a cabo el salvamento arquitectónico de la fachada del edificio principal del manicomio La Castañeda, que para la época representaba una operación muy compleja de ingeniería.
El empresario era hermano de otro ingeniero de gran fama, Bernardo Quintana, fundador de la constructora ICA, la cual estuvo a cargo del derrumbe de casas y edificios que estorbaban a la construcción del Anillo Periférico.
Un poco de historia
“En 1968 se estaba construyendo el Periférico, y La Castañeda estorbaba un poco el trazo de la vía rápida. Mi abuelo Arturo, que estaba lorenzo de remate dijo: ‘¡No! ¡Cómo vamos a tirar esta maravilla a la basura!’. Y la rescató”, contó en entrevista con KIOSKO, Ana Paula Fernández del Castillo Quintana, nieta de Arturo Quintana Arioja.
“La casa en donde mi abuelo reconstruyó la fachada de La Castañeda está en El Paso de Cortés (a 10 minutos de Amecameca). Se supone que por ahí ingresóHernán Cortésa México. Es un paso entre los volcanes, en donde también hay una cascada que se llama El Salto, de donde baja el agua y alimenta el río. Tiene una vista impresionante del Popocatépetl y del Iztaccíhuatl. Ahí también estuvo alguna vez la primera Cervecera de México, que luego se quemó”, explicó.
De ser testigo de la vida dolorosa de los locos y marginados sociales recluidos en el manicomio de La Castañeda, la fachada se convirtió en el frontispicio de una casa para la fiesta y el regocijo. Ana Paula recuerda que a la mansión llegaban los scouts, invitados por su abuelo, así como los miembros del clan Quintana, a realizar sus festejos familiares.
“Aquí se casó mi tío Arturo, el hijo mayor de mi abuelo. Los nietos, de niños, nos fascinábamos con lo que en esa casa ocurría. Mecano grabó en la finca uno de sus videos. ¿Te acuerdas del comercial de las pastillas Halls, de un señor que volaba con su paraguas? Pues eso se filmó ahí. Nosotros fuimos testigos de esos eventos. Era muy divertido, aunque al principio nos daba un poco de miedo la fachada, porque sabíamos que había sido la entrada del manicomio”, comentó.
Arturo Quintana Arioja murió en 1986. Su viuda, Mercedes Peñafiel de Quintana, decidió donar la propiedad a Los legionarios de Cristo. “No es que la familia tuviera una cercanía muy intensa con los religiosos, pero los conocíamos bien porque nosotros asistimos a colegios de legionarios”, dijo Ana Paula, quien es hija de Paz Quintana Peñafiel.
En la actualidad, la fachada es parte de “la casa grande”, como le dicen los lugareños a la hoy mansión conventual de Los Legionarios de Cristo, en donde los religiosos realizan retiros espirituales, convivencias de jóvenes, así como cursos de formación académica.
El gobierno de Porfirio Díaz buscaba simbolizar la entrada a la modernidad del país con la construcción de un complejo hospitalario que igualara los estándares de instituciones psiquiátricas europeas, en especial los del manicomio Charenton de París, donde vivió sus últimos años el famoso Marqués de Sade.
La construcción del manicomio mexicano, diseñado por el ingeniero militar Salvador Echegaray, fue encargada al ingeniero Porfirio Díaz hijo, quien contó con el apoyo de Luis León de la Barra para inspeccionar la obra.
El complejo fue planeado para funcionar como un hospital que propiciara un ejercicio profesional de la psiquiatría.
En esa concepción del hospital influyó de manera determinante el doctor Eduardo Liceaga, precursor de la psiquiatría moderna en México.
El manicomio La Castañeda, inspirado en los principios de Jean-Étiene Dominique Esquirol (1772-1840), quien reformó a la llamada arquitectura psiquiátrica en Francia, fue inaugurado por el presidente Porfirio Díaz, el 1 de septiembre de 1910.
La construcción de este hospital psiquiátrico tuvo un costo de un millón 783 mil 337 pesos y se edificó en los terrenos de una Hacienda Pulquera, posteriormente Centro Recreativo Campestre, en Mixcoac, que actualmente es la colonia Lomas de Plateros.
Mixcoac, hace 100 años, era todavía campo y el río que corría por ahí era natural y no estaba entubado.
En ese hermoso paisaje resaltaba, como una amenaza a la que todos temían, el manicomio de La Castañeda, que de acuerdo con el historiador Andrés Ríos Molina, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue el establecimiento psiquiátrico más importante del siglo pasado en nuestro país.
La fachada de la modernidad
Las historias de los locos de La Castañeda han trascendido el testimonio documentado. En el imaginario colectivo existe la idea de que cruzar la fachada del hospital significaba entrar al infierno.
Varios han sido los académicos que se han adentrado en el estudio de los documentos que del manicomio se preservan en el Archivo Histórico de la Secretaría de Salud, para ofrecer lecturas serias sobre lo que ocurrió en el antiguo hospital psiquiátrico entre 1910 y 1968.
Entre esos investigadores destaca Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamaulipas, 1964), quien escribió la novela Nadie me verá llorar, cuyo personaje central, Matilda Burgos, es una paciente del manicomio, y La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General. México 1910-1930, que es un ensayo histórico editado por Tusquets.
En el ensayo, la autora evitó los lugares comunes y, sobre todo, recurrir al cliché del paciente “como víctima, inerte y pasivo, sin ninguna participación en sus procesos médicos dentro del hospital”.
“Al comenzar el siglo XX, el médico se estaba convirtiendo en psiquiatra y el interno en paciente. Ambos se necesitaban para completar la construcción de esas identidades”, comentó la escritora consultada por KIOSKO.
La experiencia del manicomio no es, comenta, una microhistoria irrelevante en los debates nacionales, por el contrario, la argumentación de su libro es que trata de uno de los diálogos centrales para la constitución del régimen no sólo porfiriano sino también de la temprana etapa revolucionaria.
“Cuando se trata de definir qué es lo racional y qué es lo irracional, que es lo normal y que es lo anormal, no sólo se trata de una discusión médica, es una discusión política. Y es tal vez la discusión más importante que tenemos como ciudadanos”, subrayó la escritora.
La gran paradoja del proyecto modernizador que subyace a la creación de La Castañeda es que tras su fachada de progreso “estaban las voces del infortunio, quebradas, rotas, fuera de la modernidad y por encima de la modernidad. Se trata de una institución ambivalente, de ahí su complejidad y su permanencia en el imaginario social. Una nación que no pone atención a sus voces más dolientes es una nación que va a tener o ya tiene muchos problemas. La Castañeda nos viene a recordar eso”.
La Castañeda cumpliría 100 años este 1 de septiembre. Si bien es cierto que fue derrumbado hace cuatro décadas y en su lugar fueron construidas las Torres de Mixcoac y una tienda departamental, la leyenda del manicomio sigue viva en historias fantásticas, algunas reales otras inventadas. También podemos admirar la fachada original del complejo arquitectónico que volvió a estar, como en su origen, en un ambiente campirano, cerca de una cascada y a lo lejos el Iztaccíhuatl.
Debe estar conectado para enviar un comentario.